Cuánto cobra en marzo un trabajador bancario y cuál será el próximo aumento

El acuerdo paritario finaliza este mes y las partes comenzarán a negociar un nuevo acuerdo salarial. Cuáles son las opciones

Guardar
Hoy, un trabajador bancario con
Hoy, un trabajador bancario con categoría inicial percibe un salario básico conformado de $1.684.773,23

En marzo, la atención está centrada en las negociaciones salariales de los trabajadores bancarios, dado que el acuerdo vigente hasta ahora llega a su fin. Las discusiones entre la Asociación Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, y las cámaras empresariales —que incluyen a la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) y la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) serán clave para determinar los próximos aumentos y esquemas salariales.

Al día de hoy, y de acuerdo con los incrementos pactados previamente, un trabajador bancario con categoría inicial percibe un salario básico de $1.684.773,23, cifra que incluye la participación en las ganancias del ROE, de $79.744,94, pero que no contempla adicionales como antigüedad, presentismo, arqueo de caja o título profesional.

Los bancarios cuentan además con un beneficio exclusivo en su convenio colectivo: el reparto mensual de utilidades, que equivale al 18,75% y se ajusta automáticamente según las actualizaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Asimismo, uno de los puntos destacados del convenio colectivo es el pago excepcional por el “Día del Bancario”, que se celebra cada 6 de noviembre y que, por el momento, alcanza una suma de $1.430.827,19 en su categoría inicial, también sujeta a ajustes por inflación. Este beneficio constituye una de las particularidades que distinguen al sindicato bancario del resto de los gremios en el país.

La paritaria que define el futuro

Con la reunión prevista para la segunda quincena de marzo, se espera que se establezca el rumbo de las negociaciones salariales para todo 2025, dado que la paritaria bancaria se rige por el año calendario, de enero a diciembre. Existen posibilidades de que se mantenga el esquema actual de incrementos salariales mensuales indexados por inflación, un mecanismo que ha permitido preservar, hasta ahora, el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de alta inestabilidad económica.

Desde el lado sindical, la postura es clara. En las últimas actualizaciones, la Asociación Bancaria subrayó su compromiso por garantizar que los salarios de los empleados no pierdan frente a la inflación. “Salvaguardamos el poder adquisitivo de nuestros representados/as”, afirmó el gremio en un comunicado emitido tras el cierre del último acuerdo.

No obstante, la negociación no será sencilla. Fuentes oficiales han señalado que el Gobierno nacional busca que las empresas del sector privado adopten un esquema de incrementos con un tope del 1% mensual, estrategia que considera fundamental para intentar moderar las expectativas inflacionarias. Sin embargo, esta propuesta difícilmente será aceptada por el gremio, quien ya expresó su rechazo categórico a cualquier medida que comprometa el ingreso real de los trabajadores.

Expectativas y tensiones en la mesa de negociación

Del lado empresarial, existe cierto margen de incertidumbre. Aunque no se descarta la posibilidad de continuar con el sistema de ajustes ligados al IPC, las cámaras también advierten sobre la complejidad que plantea implementar esta metodología en un escenario económico que podría ser aún más desafiante. En este contexto, el rol del Banco Central será crucial como mediador entre ambas partes para delimitar el alcance y los términos del próximo acuerdo.

En cuanto a los trabajadores, además del salario bruto mensual, será necesario discutir en la reapertura de las paritarias los montos correspondientes a los adicionales que integran el convenio colectivo, tales como antigüedad, plus por presentismo, arqueo de caja y otros conceptos remunerativos y no remunerativos. También se espera una actualización en la suma asignada al “Día del Bancario”.

Lo que está en juego

El resultado de estas negociaciones definirá no solo los ingresos de miles de trabajadores del sector bancario, sino que también podría marcar una pauta de referencia para otros gremios, debido a las particularidades del convenio y la influencia del sindicato en el ámbito laboral argentino. Mientras tanto, los empleados bancarios arrancaron marzo con un salario inicial básico conformado de $1.684.773,23, a la espera de que se establezcan nuevos incrementos.

Con las reuniones programadas en los próximos días, se sabrá si se mantiene el esquema de actualizaciones automáticas basado en el IPC o si habrá cambios en la modalidad de ajustes salariales. Lo cierto es que tanto el gremio como las cámaras empresariales tienen sus cartas sobre la mesa, en negociaciones que prometen ser decisivas.

Últimas Noticias

Freud desafía a los CEO: lo que los líderes ignoran y las empresas necesitan para prosperar

Hace casi un siglo, Sigmund Freud escribió El malestar en la cultura. Su tesis: toda cultura exige renuncias individuales en nombre del bien común, y ese malestar nunca desaparece

Freud desafía a los CEO:

Cómo funcionan los autos de rango extendido y por qué pueden salvar a los motores tradicionales

Aunque son híbridos, muchos fabricantes los hacen pasar por eléctricos. Usan un motor de combustión solo para cargar la batería, generando mínimas emisiones, mayor autonomía y menor costo

Cómo funcionan los autos de

Una cumbre regional de banqueros en Buenos Aires analizó el rol de la IA en la inclusión financiera

Según los expertos que participaron del Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación Financiera la transformación digital del sistema de bancos no se limitará a lo económico sino que también impactará en la transformación de las sociedades latinoamericanas

Una cumbre regional de banqueros

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en la Ciudad de Buenos Aires

Un informe oficial detalló los valores de referencia para no ser pobre o indigente y las diferencias en los gastos de jubilados, solteros y parejas jóvenes

Cuánto hay que ganar para

El equipo económico anunció que suavizará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Se trata de una primera reacción tras la derrota del domingo de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Buscan que la baja de tasas se sostenga y que los bancos tengan mayor disponibilidad de pesos para financiar a las empresas

El equipo económico anunció que