
El Grupo Dabra, propietario de más de 120 tiendas de retail deportivo en Argentina, advirtió sobre la aparición de páginas fraudulentas que utilizan su identidad para engañar a consumidores. Entre las marcas que forman parte de la empresa se encuentran Dexter, Stock Center, Moov, Lotto y Urbo, todas especializadas en la venta de indumentaria y calzado deportivo.
Según confirmaron desde la compañía, en los últimos días se detectó un nuevo caso de fraude digital. Se trata de un sitio que utiliza un nombre similar a Dexter, pero que en realidad redirige a una página web con la dirección mundodelltenis.com. Este dominio no tiene ninguna relación con la empresa y, sin embargo, imita su estética para generar confianza en los usuarios.
En el sitio, el logotipo de Dexter aparece en la parte superior y se destacan múltiples descuentos y promociones que superan los estándares del mercado. Se ofrecen rebajas del 50%, planes de cuotas sin interés y la posibilidad de acceder a un “2x1″ en zapatillas deportivas. Además, el precio de lista ya se encuentra por debajo de los valores habituales.

La combinación de estos factores busca atraer a compradores incautos que podrían ingresar sus datos personales y bancarios sin sospechar que se trata de un intento de estafa.
Fuentes de Dabra dijeron a Infobae que constantemente están detectando páginas falsas y que, en base a denuncias, logran bajarlas.
Cómo operan las páginas falsas para engañar a los consumidores
Las tiendas digitales fraudulentas son un mecanismo habitual de engaño. Según el Ministerio de Justicia de la Argentina, estos sitios buscan obtener información sensible de los usuarios, incluyendo nombres, contraseñas, números de tarjetas de crédito y cuentas de redes sociales.
Los ciberdelincuentes pueden replicar con precisión la apariencia de sitios originales, utilizando los mismos colores, logotipos y hasta anuncios publicitarios. Su objetivo es que los consumidores no perciban diferencias y completen sus compras con normalidad, sin advertir que sus datos están siendo comprometidos.
Existen distintos métodos para captar víctimas. Una de las estrategias más comunes es el envío de correos electrónicos que simulan ser de una empresa reconocida. También es frecuente que los engaños se difundan a través de mensajes de WhatsApp o redes sociales, donde se incluyen enlaces que llevan directamente a la página falsa.
El Ministerio de Justicia advierte que, en muchos casos, las direcciones web pueden tener pequeñas variaciones en su escritura que pueden pasar desapercibidas. Es el caso del sitio que perjudica al Grupo Dabra, donde el nombre “Dexter” se modificó ligeramente para despistar a los usuarios.
Además de suplantar la identidad de marcas comerciales, este tipo de fraudes suele aplicarse a bancos, entidades gubernamentales y redes sociales. Si un usuario cae en la trampa e ingresa su información, los datos pueden ser utilizados posteriormente para robar dinero, realizar compras no autorizadas o incluso venderse en mercados ilegales de internet.

Casos de fraudes similares en el comercio electrónico
El fraude digital en tiendas en línea no es un fenómeno aislado. En mayo de 2024, Infobae publicó un informe sobre una red internacional de estafadores que operó durante casi una década utilizando tiendas ficticias. La maniobra afectó a más de 800.000 personas, principalmente en Europa y Estados Unidos, y generó ingresos estimados en 43 millones de euros.
Las tiendas falsas ofrecían productos de marcas reconocidas como Dior, Nike, Lacoste, Hugo Boss y Prada, con precios extremadamente bajos. A simple vista, parecían promociones legítimas, pero en realidad su único propósito era recopilar información personal y financiera de los compradores.
Las investigaciones revelaron que esta red utilizaba una base de datos con 2,7 millones de dominios expirados, lo que les permitía crear nuevos sitios de manera constante y evadir controles. Al desaparecer y reaparecer bajo distintos nombres, los delincuentes lograban evitar ser rastreados y seguir operando sin interrupciones.
Especialistas en seguridad informática advirtieron que estos esquemas suelen estar vinculados a grupos de delincuencia organizada. Además del fraude económico, la recopilación de datos personales facilita otros delitos, como el phishing, la suplantación de identidad y la distribución de malware.
Cómo detectar una tienda en línea fraudulenta
Para evitar caer en estas estafas, el Ministerio de Justicia recomienda prestar atención a una serie de señales que pueden indicar que un sitio web es falso:
- Errores en la URL: Direcciones web con letras de más o de menos, o con extensiones poco habituales.
- Ausencia de certificado de seguridad: Un sitio confiable debe contar con el ícono de candado al lado de su dirección.
- Ofertas excesivamente generosas: Descuentos muy superiores a los del mercado pueden ser un indicio de fraude.
- Errores gramaticales: Muchas páginas falsas contienen fallas en la redacción o traducciones deficientes.
En caso de recibir un correo o mensaje sospechoso, los expertos recomiendan no hacer clic en los enlaces y contactarse directamente con la empresa para confirmar la autenticidad de la oferta.
Google ofrece la posibilidad de denunciar estos fraudes a través de su portal Safe Browsing, donde los usuarios pueden reportar páginas fraudulentas en la sección “Report phishing”.
Mientras el comercio electrónico sigue creciendo, los intentos de estafa también aumentan. Identificar estos riesgos y tomar medidas preventivas puede evitar que más personas sean víctimas de este tipo de engaños.
Últimas Noticias
La baja de las tasas de interés no alcanzaría para reactivar a la industria antes de las elecciones
Si bien el BCRA redujo en dos tramos de 5% cada uno la tasa que opera como referencia, especialistas advierten que el impacto será limitado: no prevén recuperación significativa del nivel de actividad a corto plazo

Murió Enrique Blasco Garma, economista, exfuncionario y columnista de Infobae
El exsubgerente general del BCRA, graduado de la UBA y la Universidad de Chicago, estaba “en viaje de abuelos y nietos” en República Dominicana. Fue un prolífico autor y ensayista. Pasajes de una entrevista que a propósito de su último libro le hizo este medio y su explicación de por qué el fútbol es el deporte más popular del mundo

Presupuesto 2026: el Gobierno asegura que asistirá a 22,5 millones de argentinos, 1,3 millones menos que en la gestión anterior
El ajuste afecta sobre todo a asignaciones y pensiones, con recortes en varias partidas, mientras que suben los fondos para infancia y desempleo. Se prevé aumento en valores reales cercano al 8% por beneficiario

La visión de un banquero cercano a Milei: “Me preocupa más el riesgo país que el dólar”
Juan Nápoli, presidente del Banco de Valores, dijo que el gobierno tiene USD 20.000 millones para intervenir en el mercado cambiario, pero que “todo depende de la dinámica del mercado”. Según él, el riesgo es básicamente político. También se refirió al posible aporte del Tesoro de EEUU

Por qué se frenó el consumo de electrodomésticos pese a la baja de precios y cuáles son los rubros más afectados
Los datos del sector reflejan que las ventas de artefactos para el hogar en agosto sufrieron una desaceleración, aun con deflación en algunos productos. Qué se espera para el último trimestre
