
Rio Tinto completó la adquisición de Arcadium Lithium por un total de 6.700 millones de dólares, consolidando su posición como uno de los principales productores de litio a nivel mundial. Con esta operación, Arcadium Lithium pasará a llamarse Rio Tinto Lithium e incluirá, entre otros activos, el proyecto de litio Rincón en Argentina.
De hecho, con la compra de la australiana Arcadium, Rio Tinto pasó a controlar y operar dos de los seis proyectos actualmente en producción en el país, convirtiéndose en la principal productora de litio en Argentina y en la segunda empresa minera más grande del mundo.
La compra, afirmaron desde la compañía, refuerza la estrategia de la empresa en la transición energética, asegurando una de las mayores reservas globales del mineral. La firma proyecta expandir la capacidad de producción de sus activos hasta superar las 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) para 2028. “El crecimiento de la demanda global de litio y la combinación de tecnologías de ambas empresas impulsarán el desarrollo de este negocio, con perspectivas de un aumento en el EBITDA y el flujo de caja operativo en los próximos años”, afirmaron.

El CEO de Rio Tinto, Jakob Stausholm, destacó la importancia de la integración de Arcadium en la estrategia de la empresa:
“Hoy damos una calurosa bienvenida a los empleados de Arcadium a Rio Tinto. Juntos, estamos acelerando nuestros esfuerzos para extraer y producir los minerales esenciales para la transición energética. Al combinar la escala, fortaleza financiera y experiencia operativa de Rio Tinto con los activos de primer nivel y las capacidades técnicas y comerciales de Arcadium, estamos creando un negocio de litio de clase mundial, que se sumará a nuestras operaciones líderes en mineral de hierro, aluminio y cobre”.
“Creemos que estamos bien posicionados para suministrar los materiales que el mundo necesita, manteniendo nuestro compromiso con el respeto a las comunidades locales, la minimización del impacto ambiental y la generación de valor para nuestros accionistas y otros grupos de interés”, agregó.
En cuanto a los términos financieros, los accionistas de Arcadium Lithium recibirán 5,85 dólares en efectivo por cada acción que poseían al momento del cierre del acuerdo. Rio Tinto financiará la compra a través de su línea de crédito puente, con la intención de reemplazarla posteriormente con financiamiento de deuda a largo plazo.
Tras la finalización de la transacción, las acciones y los CHESS Depositary Receipts (CDIs) de Arcadium Lithium serán retirados de la cotización en la Bolsa de Nueva York (NYSE) y en la Bolsa de Valores de Australia (ASX). Con esta operación, Rio Tinto avanza en su objetivo de fortalecer su presencia en la industria del litio, clave para el desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía y movilidad eléctrica.
Participación en el RIGI
El ministro de Economía Luis Caputo mencionó a través de X que la minera Río Tinto presentó su solicitud de RIGI por USD 2.700 millones para un desarrollo de litio en Rincón, Salta. “Así una de las compañías mineras más grandes del mundo vuelve a creer en Argentina”, aseguró el jefe del Palacio de Hacienda.

La capacidad de Rincón de 60.000 toneladas de carbonato de litio de grado de batería por año se compone de la planta de arranque de 30.000 toneladas y la planta de expansión de 57.000 toneladas.
El proyecto consiste en la extracción de salmuera mediante un campo de pozos de producción, instalaciones de procesamiento y de desechos, así como la infraestructura asociada. “Estamos utilizando la tecnología de extracción directa de litio (DLE), un proceso que favorece la conservación del agua, reduce los desechos y produce carbonato de litio de manera más consistente que otros métodos”, explicaron desde Río Tinto.
“Esta inversión sigue a nuestro logro de producir el primer litio en la planta de arranque Rincón 3000 en noviembre de 2024, solo 32 meses después de completar la adquisición del proyecto greenfield”, agregaron.
Últimas Noticias
Según un informe privado, el consumo masivo repuntó 4% interanual en agosto
Es el segundo aumento consecutivo en relación a 2024, aunque en relación a julio se registró una caída

La irregularidad del crédito a familias alcanzó su máximo nivel desde 2008
La morosidad encadenó un nuevo mes al alza, con especial incidencia de tarjetas y préstamos personales

ARBA redujo los saldos a favor de Ingresos Brutos y lanza un régimen de “Riesgo 0″: de qué se trata
El gobierno bonaerense avanza con un esquema para evitar acumulaciones y agilizar devoluciones

Economía en modo low cost: las estrategias de la clase media para subsistir a la crisis y la incertidumbre
Ante la pérdida de ingresos reales, los especialistas analizan cómo los sectores con ingresos en torno al promedio modificó sus patrones de consumo tanto dentro como fuera del país

Las ventas de indumentaria cayeron 12% durante la liquidación de invierno
El debilitamiento del consumo, la presión impositiva y la competencia importada agravan el panorama para las empresas del sector
