El Gobierno eliminó el arancel mínimo para la inscripción digital de vehículos y abarató el registro de las motos

Con una resolución publicada este jueves, se corrigió un error que hacía que inscribir las motos más económicas costara menos en los registros tradicionales del automotor

Guardar
El gobierno eliminó los montos
El gobierno eliminó los montos mínimos de inscripción en el sistema digital, que ahora es más económico para todo tipo de vehículos. Las motos más baratas son las más beneficiadas con la medida (Foto: Shutterstock)

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos eliminó los montos mínimos arancelarios que se habían establecido para la inscripción de motocicletas, automóviles y maquinaria agraria, vial o industrial a través del nuevo Registro Único Virtual (RUV) puesto en marcha el pasado 19 de febrero, lo que generará una reducción en el costo para los usuarios al comprar un vehículo cero kilómetro.

La Resolución, que lleva el número 89/2025, se publicó este jueves en el Boletín Oficial, consignando que una vez implementado el nuevo sistema “se determinó que las modificaciones introducidas podrían generar un desequilibrio entre aquellos aranceles que perciben los Registros Seccionales en todas sus competencias por los trámites de inscripción inicial y los montos abonados por el mismo concepto por parte de los usuarios que gestionen sus inscripciones a través del aludido Registro Único Virtual (RUV)”.

Como adelantó Infobae, lo que sucedió fue que mientras los Registros del Automotor tenían un monto mínimo para dar alta a un vehículo cero kilómetro que era de $8.500 para motocicletas, $15.800 para los autos nacionales y de $21.300 para los autos importados, en el RUNA esos montos eran mayores, fijados en $30.000 para motovehículos y de $180.000 para todo tipo de automóviles. En ambos casos, dentro de ese arancel está incluido el costo de hasta dos certificaciones de firma, la emisión de la cédula digital, título y placas metálicas, las conocidas chapas patente.

Ese fue el desequilibrio que surgió y que se ha corregido este jueves con la decisión de eliminar el monto mínimo en el sistema digital. Así, el arancel diferenciado a favor del RUV, que es de un 0,8% del valor del vehículo, permitirá que en todos los casos, el trámite virtual en una concesionaria sea más económico que en una dependencia tradicional del Registro del Automotor, donde continúa siendo del 1% del valor desde la reducción anunciada en septiembre de 2024.

El RUNA comenzó a funcionar
El RUNA comenzó a funcionar exclusivamente para motos el pasado 19 de febrero

El impacto principal de esta medida beneficiará a los usuarios de motocicletas de baja cilindrada y precio, las conocidas motos 110 cm3, que tienen un precio de venta entre 1,5 y 2,5 millones de pesos. Antes de la eliminación del monto mínimo para el RUV, tenían que pagar $30.000 de inscripción por la vía digital mientras que hacerlo en un Registro Automotor de motos cuesta entre $15.000 y $25.000.

Con esta decisión, el trámite en el nuevo sistema que permite dar el alta directamente en una concesionaria y no tener que ir a un Registro convencional costará un 0,8% del precio de venta. En el caso de las motos más accesibles, las de $1.500.000, ese costo será ahora de $12.000 y las que tienen un precio de $2.500.000, pagarán $20.000.

Durante las primeras dos semanas de instrumentación del Registro Único Virtual (RUV), los concesionarios que se quisieron adherir al sistema tuvieron que hacer el trámite de alta como entidades autorizadas para inscribir vehículos ante la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA). Esos trámites implican presentar la documentación requerida por el organismo, luego de lo cual se les asigna un usuario y contraseña. También, entre otras gestiones iniciales, está la de designar una persona o varias que obtengan la firma digital para acceder al Registro Único Nacional del Automotor (RUNA).

Con la eliminación del monto
Con la eliminación del monto mínimo, el alta de una moto 0 km ahora será mas caro en un Registro del Automotor que en un concesionario

En la primera etapa, los únicos vehículos que podrán registrarse por medio de este sistema digital remoto, abierto, accesible y estandarizado son las motocicletas. Para los autos todavía no hay una fecha confirmada. La herramienta digital permitirá a los usuarios, comprar un vehículo en un concesionario oficial y tramitar su alta en ese mismo momento.

Como resultado de este trámite, podrán salir con su vehículo en el momento de finalización de la inscripción, con las chapas patente o la matrícula provisoria, el título de propiedad y la cédula verde en formato digital.

Últimas Noticias

Una histórica marca inglesa de autos deportivos llegó a Argentina con 2 modelos híbridos accesibles y una coupé 100% eléctrica

MG se hizo famosa en la primera mitad del siglo XX por sus deportivos con flema británica. En 2007 fue comprada por SAIC y renació con autos electrificados. Llega a Argentina con 3 modelos y en 2026 traerán un SUV eléctrico de gran éxito en Europa

Una histórica marca inglesa de

Pablo Guidotti, ex viceministro de Economía: “Se debe ser más flexible con el tipo de cambio y priorizar el equilibrio fiscal”

El ex secretario de Hacienda y actual profesor pleno de la Universidad Torcuato Di Tella y su visión sobre el Presupuesto 2026. Los desafíos del gobierno de Milei ante el Congreso y los riesgos de la rigidez cambiaria

Pablo Guidotti, ex viceministro de

Clima de Negocios: En medio de la tensión Gobierno-bancos, irrumpe la tercera ola de fintechs expertas en innovar en la adversidad

Llegan a aportar foco en un mercado en gran medida consolidado. Del “vamos por todo” a la colaboración total con los “viejos”, al objetivo regional y la idea de crecer de manera sostenible

Clima de Negocios: En medio

Expectativa por el megapréstamo del Tesoro americano: frenaría en seco la corrida cambiaria y le daría aire al Gobierno

Contar con una nueva línea crediticia de emergencia sería clave además para despejar dudas sobre la capacidad de pago del Gobierno de cara a los vencimientos del 2026. Se espera que los mercados reaccionen favorablemente mañana

Expectativa por el megapréstamo del

Cómo seguirá la pulseada del Gobierno con el mercado hasta las elecciones mientras se negocia el apoyo financiero de EEUU

La pregunta clave para los analistas es de cuántas reservas dispone realmente el Banco Central para intervenir. Ese cálculo puede variar con la entrada en escena del Tesoro norteamericano. Ancla cambiaria y expectativas

Cómo seguirá la pulseada del