
Al observar el nivel salarial de los distintos países junto con el costo de una canasta básica, se puede registrar el grado de accesibilidad que tienen los trabajadores a los bienes y servicios esenciales. Esta comparación permite evaluar el poder adquisitivo real de los ingresos y el peso que tienen los alimentos, vivienda y servicios sobre el presupuesto familiar.
En ese marco, la consultora Focus Market comparó el costo de vida en la Argentina, España, Italia y EEUU en relación al salario promedio.
El sueldo promedio de un argentino alcanza los USD 1.223, tomando como referencia el valor de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores (RIPTE) y un valor del dólar MEP de $1.060 en diciembre de 2024. Vale agregar que al tercer trimestre de 2024 (último dato disponible), según el Indec, el ingreso promedio ascendió a $619.602
De acuerdo al informe, este nivel de ingresos para un joven en Argentina permite cubrir necesidades básicas y ahorrar USD 478 al mes, considerando una canasta alimentaria mensual de USD 164,21, un alquiler de vivienda a USD 361,5, servicios a USD 83,39, transporte a USD 29,21, cuidado personal a USD 40,55, y entretenimiento a USD 66.

Focus Market señaló que “los argentinos que han emigrado a destinos como Italia o España en busca de oportunidades de ahorro y construir un futuro mejor el valor del alquiler le lleva una parte considerable del ingreso. Para el caso argentino, eliminada la ley de alquileres, se revitalizó la oferta en el mercado y los precios se estabilizaron a un valor menor”.
La consultora de Damián Di Pace aseguró que actualmente, según los datos obtenidos a través de Preciosmundi, el salario promedio en Italia ronda los USD 1.621, con un costo de alquiler de USD 953,41, un 99% más caro que en Argentina. Los servicios son considerablemente más altos que a nivel local ya que cuestan USD 214, mientras que la comida, un tanto menor (USD 148). De este modo, un argentino que vive en Italia con un salario promedio puede ahorrar USD 109.

Similar ocurre con España, donde también el costo de alquilar es muy superior al de Argentina (USD 1.147). Es común en ese país que los jóvenes compartan piso entre varias personas para lograr independizarse. En lo que respecta al costo de los servicios, en España es menor que en Italia (USD 156,8), al igual que el entretenimiento (USD 63,22) y el transporte (USD 50,2). Así, se ahorra una cantidad parecida en ambos países.

Sin embargo, el relevamiento indica que el panorama salarial sigue mostrando una notable brecha respecto a países como Estados Unidos, donde el salario promedio supera en casi un 332% al de Argentina, y el ahorro anual asciende a USD 15.444. Este dato, sin embargo, no resulta sorprendente, dado que Estados Unidos es una de las economías más desarrolladas del mundo.
El panorama salarial sigue mostrando una notable brecha respecto a países como Estados Unidos, donde el salario promedio supera en casi un 332% al de Argentina

“También es importante señalar que el salario promedio en la Argentina crece en dólares pero también los precios locales han evolucionado en valor dólar. Quizás para un joven sostener su nivel de vida en Argentina ha mejorado respecto del año anterior. Sin embargo, para una familia de clase media que tiene que mantener su nivel de vida con esos ingresos e inflación en dólares la situación es más complicada”, aclaró Focus Market.
Cabe mencionar que, según el Indec, en enero la Canasta Básica Total (CBT), que no incluye alquiler, alcanzó un monto de $1.033.716 para una familia tipo. Los hogares con ingresos por debajo de ese valor son técnicamente considerados pobres. La Canasta Básica Alimentaria (CBA), por su parte, llegó a los $453.384, por lo que las familias con ingresos por debajo ese monto son considerados “indigentes”.
Últimas Noticias
Qué pasó con las acciones de Tesla tras la decisión de Elon Musk de reducir su participación en el gobierno de Trump
El empresario dedicará menos tiempo al Departamento de Eficiencia Gubernamental de EEUU, para enfocarse en la gestión de la automotriz. Fue después de conocerse un balance negativo de la empresa

Wall Street y las bolsas mundiales se disparan tras las declaraciones conciliadoras de Trump sobre la Reserva Federal
Los mercados reaccionan con optimismo después de que el presidente de EEUU indicara que no planea despedir al jefe de la Fed y que podría reducir aranceles a China

Caputo y Georgieva se reunirán hoy en Washington para monitorear la marcha del programa con el FMI y analizar la compleja situación global
El ministro de Economía y la directora gerente del FMI se encontrarán en el marco de las sesiones de primavera del organismo multilateral de crédito

Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este miércoles 23 de abril
El dólar en Banco Nación es ofrecido a $1.120 y el dólar “blue” opera a $1.185. Las reservas del BCRA aumentaron a USD 38.846 millones

La economía sigue en alza, pero aún con disparidades: cuáles son los sectores que más crecen y los que aún no repuntan
Los nuevo datos del Indec de febrero muestran un repunte de actividades que venían muy rezagadas por la recesión. Pero el uso de la capacidad instalada continúa en niveles bajos. Qué se espera
