Mercados: la guerra de aranceles de Trump arrastró a Wall Street e impactó en las acciones argentinas que cayeron hasta 3%

Los papeles argentinos que cotizan en EEUU tuvieron bajas ante un descenso de 1,5% del índice Dow Jones. La Bolsa porteña permaneció cerrada por el feriado de Carnaval

Guardar
Los mercados internacionales transitan un
Los mercados internacionales transitan un 2025 con balance negativo.

A diferencia de lo ocurrido en 2024, cuando los activos argentinos repuntaron y se mantuvieron relativamente indemnes a la volatilidad internacional, en este 2025 están sujetos a la tendencia internacional, en medio de una corriente bajista para los principales indicadores de Wall Street.

Una segunda ronda de aranceles anunciados por el presidente de los EEUU, Donald Trump, incidió en un retroceso de 1,5% en el índice Dow Jones de Industriales de Nueva York, donde los indicadores llegarona a tener caídas de hasta 2% durante la rueda de hoy. Los aranceles del gobierno norteamericano afectan a los tres principales socios comerciales de Estados Unidos: Canadá, China y México.

En ese sentido, los ADR de compañías argentinas retrocedieron de manera generalizada, aunque recortaron sus pérdidas sobre el final de la jornada. Las principales caídas fueron las de Tenaris (3%) y Transportadora de Gas del Sur (2,8%).

Hay que resaltar que los negocios fueron de menor a mayor, pues varios títulos privados quedaron en terreno positivo, como el caso de Globant (+1,9%) o Edenor (+1,2%).

Para las bonos Globales de Argentina -en dólares con ley extranjera- la caída diaria fue de un modesto 0,4% en promedio, tras rebotar un importante 2% el lunes.

Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México tras una pausa de 30 días. También implementó una segunda ronda de aranceles del 10% a las importaciones chinas para aumentar los aranceles generales sobre ese país al 20 por ciento.

Las medidas provocaron una rápida respuesta de Canadá, que impuso un amplio paquete de aranceles a los productos estadounidenses, algunos de ellos con efecto inmediato. China respondió con aranceles de hasta el 15% a los productos agrícolas estadounidenses y añadió restricciones comerciales, pero su respuesta fue vista como diseñada para mantener vivas las posibilidades de conversaciones con Trump.

En una acción firmada el lunes para ordenar los nuevos aranceles contra China, Trump dijo que el país “no ha tomado las medidas adecuadas para aliviar la crisis de las drogas ilícitas”.

Los aranceles sobre Canadá y México simplemente entraron en vigor después de que el Presidente dijera que “no quedaba margen” para que los vecinos de Estados Unidos se defendieran de una orden previamente firmada con fecha límite del 4 de marzo.

Los nuevos aranceles representan una rápida escalada de los planes arancelarios de Trump, que ahora están destinados a superar el costo económico de todo su primer mandato si los mantiene vigentes.

Trump afirmó este lunes que está abierto a firmar un acuerdo de libre comercio con Argentina y aseguró que el presidente Javier Milei, es un “gran líder”.

“Consideraré cualquier cosa. Creo que es un gran, un gran, gran líder. Está haciendo un gran trabajo, un trabajo fantástico. Ha rescatado a ese país (Argentina) del olvido. Sí, analizaremos las posibilidades”, dijo Trump en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.

Si bien no dio más detalles, el presidente de EEUU dejó la puerta abierta a la propuesta que había realizado el propio Milei en ese país.

“Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de reciprocidad que pide la administración Trump en materia comercial”, aseguró el presidente cuando cerró su presentación en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). Y remató: “De hecho, si no estuviéramos restringidos por el Mercosur, Argentina estaría trabajando en un nuevo acuerdo de comercio con Estados Unidos”. Horas después, el mandatario local se reunió con Trump.

En la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, cuando habló frente a la Asamblea Legislativa, Milei anticipó que estará dispuesto a abandonar el Mercosur para concretar la firma de un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos.

Allí volvió a decir que como parte de su política comercial y exterior buscará empujar un tratado comercial exclusivo con los Estados Unidos, algo que está vedado bajo las condiciones del bloque aduanero regional, que requieren consenso dentro de los países integrantes. El Gobierno libertario ya se había pronunciado en los últimos meses a favor de una flexibilización del Mercosur, una posición que llevaron Milei y Luis Caputo en diciembre pasado a la cumbre regional en Montevideo.

Últimas Noticias

El Gobierno le pagará a las industrias que restrinjan el uso de electricidad en los horarios pico del verano

Busca así reducir el consumo de grandes usuarios en momentos críticos para compensar el fortísimo consumo de los acondicionadores de aire en los días de mayor calor y en horas pico, como las 3 de la tarde. Las referencias a experiencias extranjeras

El Gobierno le pagará a

Semana de locos: cómo se movieron los precios y el mercado local de granos los días en que no hubo retenciones

La suspensión temporal de los derechos de exportación aceleró ventas récord por 19,6 millones de toneladas en apenas dos días. Cómo se repartieron los volúmenes entre poroto, harina y aceite de soja, y qué pasó con trigo y maíz en los mercados local e internacional.

Semana de locos: cómo se

El Banco Nación anunció créditos para pagar viajes en 12 cuotas sin interés y con descuentos de hasta 20% en rubros turísticos

En la Feria Internacional del Turismo de América Latina (FIT 2025), el titular de la entidad, Daniel Tillard, hizo anuncios que buscan impulsar la demanda del sector

El Banco Nación anunció créditos

Reducción de personal y ajustes: ¿cuántos empleados tendrá el Congreso el año que viene?

El proyecto de gastos presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara baja prevé la menos personal y baja en la distribución de fondos entre senadores, diputados y áreas administrativas, en línea con la política impulsada por Javier Milei

Reducción de personal y ajustes:

La economía rebotó en agosto: creció 0,7% respecto de julio y 5,5% en los últimos doce meses, según un informe privado

De acuerdo al Índice General de Actividad de la consultora de Orlando Ferreres, así “devolvió” con creces la contracción del mes anterior. Pero advierten que el panorama es “desafiante”

La economía rebotó en agosto: