
En los últimos meses se está registrando un verdadero “boom” de préstamos personales. El fenómeno es promovido por la baja de las tasas de interés, que hace más accesible el calendario de pagos y brinda liquidez inmediata para el consumo, en un momento en el cual los salarios siguen muy castigados por la inflación pasada y la incidencia de las tarifas en la canasta de gastos familiares.
Las cifras son elocuentes: según informó el Banco Central, los préstamos personales en pesos otorgados por entidades financieras registraron un crecimiento interanual del 204% en términos reales -descontada la inflación-, al pasar de $2,01 billones a $10,7 billones en cuanto a dinero destinado a los préstamos. También registraron aumento los créditos hipotecarios, siendo del 84,9% interanual, un segmento que promete una importante expansión de la mano del aumento de los depósitos en dólares en el sistema financiero tras el blanqueo de capitales.
La autoridad monetaria informó además una mejora respecto de los créditos prendarios (+95,1% interanual) y préstamos considerados dentro del rubro “otros” (+105,7%).
Los préstamos al sector privado no financiero tuvieron un aumento interanual, en términos nominales, del 246,7%, pasando de $15,6 billones a $54,2 billones.
La baja de la inflación y, por lo tanto, de las tasas de interés, apuntalaron la demanda de crédito en los bancos. No sólo el consumo -con los bienes durables como preferidos- alentaron la tendencia; también se solicitó dinero para reformas en el hogar el pago de paquetes turísticos.
Un informe de Noticias Argentinas (NA) detalló que en muchos casos sirvió también para reducir el costo financiero de tarjetas de crédito al límite y estirar los plazos de repago, pero aún así los plásticos registraron en enero último un saldo de $16,5 billones, un 6,9% nominal más que el mes anterior.
Hay que señalar que según el último REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) del BCRA, la inflación interanual esperada por las consultoras marcó una mediana de 23,2% para diciembre de 2025.
Las cuotas siempre fueron grandes aliadas del consumo para que las personas pudieran concretar sus proyectos
Los bancos ofrecen instrumentos de financiación en cuotas fijas con una tasa de interés pactada de antemano, en un marco de tasas de referencia en el 29% nominal anual, que significa una tasa efectiva anual del 33,63 por ciento.
El informe de NA consignó que en su oferta de préstamos el Banco Nación ofrece una tasa fija decreciente que va desde 55% en el primer tramo hasta 25% en el último, con una tasa efectiva anual (TEA) del 71,22 por ciento.
El Banco Provincia tiene una tasa fija de 42% anual para personas que no estén incluidas en la Central de Deudores (CENDEU) del BCRA, con un plazo de devolución de 24 meses.
El Banco Macro, que tiene una TNA del 51%, TEA del 64,78%, CFTEA (costo financiero total efectivo anual) del 82,53%, otorga préstamos personales de $100.000 en 60 meses con TNA 84%. La cuota total es de $8.592,92, con una amortización de capital de $122,92 e intereses por $7.000, que tributan un IVA de 1.470 pesos.
En tanto, el Banco Supervielle facilita créditos personales online por un monto máximo de 21 millones de pesos hasta 72 cuotas fijas a clientes de más de seis meses.
El proceso para la solicitud de acceso a un préstamo es simple: se exige ser mayor de 18 años, presentar el DNI, y pasar por una revisión de perfil crediticio.
En caso de aprobación, quien lo recibe puede optar por retirar el dinero al instante en efectivo para que puedan hacer frente a sus necesidades inmediatas sin demoras.
“El recorte de la tasa de política monetaria no es un incentivo como para que los bancos se queden en letras. Entonces, parte de esas letras pasan a encajes y lo prestan al sector privado" dijo Damián Di Pace, director de Focus Market.
“Si bien están creciendo los préstamos personales, también los hipotecarios están en ascenso, los destinados a bienes durables como autos o motos y dentro de los personales, los que se toman para diferentes necesidades de consumo”, afirmó el economista y director de la consultora Focus Market.
Últimas Noticias
Todavía quedan el volante y dos pedales: la electrónica le dice adiós a la palanca de cambios
El avance tecnológico sigue transormando los autos modernos con soluciones que hacen más simple y segura la conducción. No sólo desaparece el pedal de embrague, también la selectora convencional

Fausto Spotorno: “La economía argentina salió de terapia intensiva, pero no del hospital”
El director de la consultora OJ Ferreres y del Instituto de Economía de UADE analizó en una entrevista con Infobae la expectativa sobre la acumulación de reservas, el impacto político y social de las medidas de Javier Milei y los desafíos a corto plazo

Los bonos argentinos registraron su mejor semana desde 2022 luego de la ayuda que anunció Estados Unidos
Scott Bessent salió al rescate al prometer un salvavidas financiero para el país que ayude al gobierno a defender el peso, garantizar los pagos de deuda y mantener en marcha su agenda de reformas de libre mercado

El Tesoro de EEUU haría un primer desembolso de USD 5.000 millones, mientras el Gobierno sondea a un banco clave de Wall Street como asesor financiero
Aún no está definido si el comienzo del swap concedido por Trump a Milei será antes de los comicios de octubre, en tanto los funcionarios de Caputo y Bessent debaten los aspectos técnicos de una operación de salvataje sin precedentes en la Argentina
El impacto de la volatilidad cambiaria sobre los precios: qué podría pasar con la inflación
La suba de los alimentos en septiembre impulsó el índice en los relevamientos privados. La estabilización del dólar será clave en las próximas semanas
