
“Pasamos de heredar 15 puntos de déficit fiscal consolidado entre el Tesoro y el Banco Central a tener durante nuestro primer año superávit financiero libre de default, algo que no había ocurrido en los últimos 123 años. En paralelo a la disciplina fiscal, le aplicamos un torniquete a la emisión monetaria y gracias a estas dos anclas hemos reducido la inflación de una manera sin precedentes”, dijo Milei en los primeros minutos de su discurso.
En ese momento, se refirió a la Convertibilidad, el plan económico de Cavallo: “Incluso a una velocidad más rápida que la propia convertibilidad, que hasta el día de hoy era el programa de estabilización más exitoso de nuestra historia. Podemos hacer alarde, sin lugar a dudas, de que nuestro programa económico es el más exitoso hasta la fecha”.
“Solo para ejemplificar con números el índice de inflación mayorista, cuando asumimos que anualizado daba 17%, mientras que el mismo índice anualizado para el último registro fue de 19% anual. Y esto lo logramos sin confiscación tipo plan Bonex, sin controles de precios, sin fijar el tipo de cambio y con recomposición tarifaria, algo que nunca se hizo en Argentina”, destacó el mandatario.
“Podemos hacer alarde, sin lugar a dudas, de que nuestro programa económico es el más exitoso hasta la fecha”
“Gracias a quitarle a la política el poder de regular los precios a su antojo, logramos solucionar problemas de desabastecimiento de sectores claves como el de los combustibles y pudimos corregir el enorme problema de precios relativos que nos dejaron al asumir. Teníamos cerca de 20 tipos de cambio diferentes, con una brecha entre el oficial y el libre, que había llegado a niveles del 200%. Hoy la brecha se encuentra en valores inferiores al 15%”, agregó Milei.
Críticas y renuncia
El posteo de este mes de Cavallo en su blog en el que suele exponer sus opiniones sobre la economía argentina, representó un quiebre en la consideración de Milei sobre el creador de la Convertibilidad. Eran habituales las observaciones de Cavallo sobre el peligro de un atraso cambiario, la necesidad de una salida rápida y definitiva del cepo y, últimamente, sobre la debilidad de las reservas.
Mientras hace algunos años el Presidente calificaba a Cavallo como “el mejor ministro de Economía de la historia”, este lunes aseguró que es “impresentable” al hablar sobre la discusión abierta respecto al atraso cambiario y si el mercado espera o no una devaluación del tipo de cambio. Tras esa declaración, el Gobierno comunicó que le pidió la renuncia a Sonia Cavallo, la hija del exministro y funcionaria en la OEA.
En su última intervención pública en su blog, el exministro de Economía afirmó que un posible desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) no sería suficiente para levantar el cepo cambiario debido a que no se incrementarían las reservas netas.
Sonia Cavallo, que vive hace más de diez años en Estados Unidos, había llegado a ese cargo con sede en Washington por el vínculo que el primer mandatario tenía con el creador de la Convertibilidad, a quien lo calificaba como “el mejor ministro de Economía de la historia”. Esa relación de elogios mutuos, terminó cambiando por las constantes críticas del exfuncionario de Carlos Menem a la gestión actual.
“Por decisión del Presidente de la Nación, Sonia Cavallo deja de ser la embajadora argentina ante la OEA”, confirmó el vocero Manuel Adorni por redes sociales, después que trascendió en los medios el despido.
Últimas Noticias
Great Place to Work: así trabajan las mejores compañías de cuatro industrias clave de la economía local
Una nueva edición del informe anual de Great Place To Work (GPTW) relevó el clima laboral de los sectores Publicidad y Marketing, Servicios Financieros y Seguros, Producción y Manufactura y Tecnología
Great Place To Work: cuáles son las mejores empresas argentinas para trabajar en 2025 en Tecnología, Finanzas y Seguros, Producción y Publicidad
La consultora global dio a conocer la lista de compañías locales de esos cuatro rubros productivos que se destacan por su cultura organizacional y ambiente laboral

La icónica marca de calzado Dr. Martens vuelve a la Argentina: cuándo se instalará y cuáles son sus planes en el país
La marca regresa al país con un local en CABA y planes de expansión a largo plazo. El principal motivo de la nueva apuesta se vincula a la flexibilización de importaciones

Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación sube a $1.195 para la venta
La divisa al público sube 25 pesos. El dólar “blue” supera los $1.200. Las reservas del BCRA cayeron a USD 38.631 millones

Asesores de Caputo se reúnen con el agro para explicarles el nuevo régimen cambiario: qué pedirá el sector para liquidar
Funcionarios del BCRA y el Ministerio de Economía buscarán llevar certidumbre al sector ante las nuevas medidas económicas, en un contexto de niveles de liquidación bajos
