
Toyota volvió a ser el fabricante que más autos vendió en todo el mundo en 2024. Reafirmó una posición dominante en el mercado automotriz que se mantuvo a pesar del cambio de liderazgo ocasionado por el retiro de Akio Toyoda, nieto del fundador de la marca y Presidente que la llevó a la cima en ventas.
Según las detalladas estadísticas que anualmente reporta Car Industry Analysis, en las que se detalla que fueron 68 fabricantes de automóviles los que vendieron cerca de 90 millones de vehículos particulares en 2024, la mayoría de las marcas vendieron menos autos que en 2023, salvo por un par de excepciones en las que se produjo el efecto contrario.
La mayoría de las marcas vendieron menos autos que en 2023, salvo por un par de excepciones
Toyota Motor Corporation, totalizó entre todas sus marcas 10.695.924 unidades, lo que representó un 4,7% menos de unidades en relación con el ejercicio anterior, en el que había alcanzado los 11.233.039 vehículos. El Volkswagen Group volvió a ser el que se quedó en el segundo lugar en ventas mundiales, llegando a los 8.693.123 vehículos de sus marcas. Para el grupo alemán, la caída fue menor que la de Toyota y se quedó en un 3,8%.

Al igual que en 2023, el Grupo Hyundai fue el tercer mayor vendedor de autos del mundo también en 2024, alcanzando la cifra de 7.231.248 vehículos. En la comparación con los resultados de 2023, eso significa una baja de menos del 1%, exactamente del 0,97%.
Stellantis fue el cuarto grupo industrial que más autos vendió en 2024. Aunque en Argentina sólo comercializan 6 marcas, el total a nivel global es de 13 marcas. Las ventas del grupo que une a FCA y PSA llegaron a las 5.636.389 unidades, pero eso significó una baja del 9% respecto a los 6.143.664 millones de automóviles tal como informa el estudio.
General Motors y Ford Motor Company, los dos gigantes norteamericanos terminaron con números cercanos entre sí nuevamente, sin embargo, mientras GM quedó en quinto lugar con 4.686.400 vehículos que representan una caída del 6% interanual, mientras Ford ocupó el sexto puesto con 4.470.000 con un alza del 1% en relación con 2023.
BYD, la marca de autos híbridos y eléctricos, alcanzó las 4.272.145 unidades y tuvo un crecimiento de 41 por ciento. Esto le permitió desplazar del séptimo lugar a Honda, que pasó de 4 millones de autos el año anterior a 3,8 millones en 2024, cayendo un 5%. La otra gran empresa japonesa, Nissan, se mantuvo en noveno puesto con 3,3 millones de unidades y una baja de apenas el 1 por ciento.
El cierre del Top 10 de ventas de autos particulares 2024 quedó para otra china que subió notablemente su performance a nivel global. Se trata de Geely, que registró ventas por 3,2 millones de autos en 12 meses y creció hasta un 20% respecto a 2023.
Marcas en ascenso
Entre los puestos 11 y 20 hay otras marcas que también crecieron en 2024. Es el caso de Suzuki, en el puesto 11 y con ventas por 3,2 millones de vehículos; Chery en el lugar 12 de la lista con 2,6 millones de autos y una suba notoria del 38%; Renault Groupe en puesto 15, con 2,2 millones de unidades y una suba del 1 por ciento.
Tesla, la marca que en 2023 lideró el ranking mundial de autos eléctricos y puso a su SUV Model Y como el auto más vendido del mundo, está en el lugar 17. Reportó una leve caída general de ventas que pasaron de 1.808.581 a 1.789.226 unidades.
Los restantes fabricantes, entre los lugares 11 y 20, son TATA, que no tuvo variaciones de un año a otro en volúmenes de ventas, BMW, Mercedes-Benz y SGMW, la alianza entre SAIC, GM y Wuling, que cayeron un 4 por ciento cada una.
Últimas Noticias
El FMI anunció que llegó a un acuerdo técnico con la Argentina para un préstamo de 20.000 millones de dólares
Además, el organismo adelantó que será por 48 meses y destacó los “impresionantes avances iniciales” del plan económico del gobierno de Javier Milei. Será votado en los próximos días por el directorio

Jornada financiera: dólar libre a $1.360, riesgo país mayor a 1.000 puntos y ventas del BCRA ante el renovado pesimismo del mercado
Las acciones y los bonos bajaron por el arrastre negativo de Wall Street. Los dólares financieros superaron los $1.370 con récord de negocios. El BCRA vendió USD 60 millones y las reservas volvieron a bajar

Alerta empresarial por los aranceles: qué sectores esperan aumentar exportaciones y cuáles son los más golpeados
La Unión Industrial Argentina se reunió este martes y manifestó su preocupación por un impacto “mayor a lo esperado” en el sector. Hasta la medida de Trump, 8 de cada 10 productos argentinos pagaban un arancel entre 0 y 1 por ciento

El Banco Central vendió otros USD 60 millones en el mercado y volvieron a bajar las reservas
La entidad anota en abril un saldo vendedor de USD 83 millones. Los activos internacionales cayeron a USD 24.657 millones

El Gobierno completó la reglamentación para simplificar la llegada al país de nuevos proveedores de internet y otros servicios satelitales
La Secretaría de Innovación oficializó una normativa que detalla los requisitos para operadores de satélites geoestacionarios y de órbita baja. Con este marco, el país busca ampliar el acceso de conectividad en zonas remotas
