
El más grande productor de litio de la Argentina, Arcadium Lithium, presentó a la Comisión de Valores de EEUU los resultados del cuarto trimestre y el anual de 2024, recisando que el año pasado produjo 44.115 toneladas de carbonato de litio y 4.541 toneladas de cloruro de litio, lo que equivale a un aumento del 20% en la producción combinada de sus plantas de Fénix, en Catamarca, la más grande y antigua operación litífera de la Argentina, y Olaroz, en Jujuy.
Además, la compañía precisó que el jueves 6 de marzo se completará el proceso de adquisición por parte de Rio Tinto, la segunda minera más grande del mundo, luego de que, semanas atrás, las autoridades regulatorias de los países donde operan ambas compañías dieran el visto bueno a la operación.
Arcadium Lithium se formó en enero de 2024 a partir de la fusión entre Livent y Allkem (a su vez producto de previas fusiones), opera también en EEUU, Canadá, Inglaterra, China, Japón y Australia y su genealogía y su operación en la Argentina se remonta más de 30 años, a 1992, cuando inició la construcción de Fénix, la más grande y antigua operación litífera de la Argentina, en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca, cerca de la frontera con Salta.
Pionera del litio en Argentina
Allí, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, la empresa produce carbonato de litio para empresas como BMW, Tesla, GM, Panasonic y LG, entre otras. El cloruro de litio lo produce en una planta de Güemes en Salta. Y en el siglo XXI inició la producción de carbonato en Jujuy.
“A pesar de las desafiantes condiciones del mercado en 2024 (un año de precios muy bajos), la compañía alcanzó una producción récord en Argentina y logró avances significativos en proyectos de expansión y ramp-up (aumento del nivel de producción) clave. Arcadium Lithium se encuentra en una buena posición para seguir construyendo sobre estos logros mientras se prepara para formar parte de Rio Tinto. La adquisición por parte de Rio Tinto, anunciada el 9 de octubre de 2024, está previsto que concluya el 6 de marzo de 2025″, dice un pasaje del comunicado en el que la empresa informó los resultados reportados en el formulario 10-K presentado a la SEC de EEUU.

“Nuestro equipo en Argentina debe sentirse inmensamente orgulloso por todos los logros alcanzados en 2024. Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecerles y felicitarlos por haber cumplido exitosamente los hitos operativos y de expansión trazados, reafirmando la posición de liderazgo de Arcadium Lithium en Argentina como la mayor productora del país”, expresó Paul Graves, presidente y director ejecutivo de la compañía que el próximo jueves pasará a ser parte de Rio Tinto.
“La combinación con Rio Tinto nos permitirá potenciar aún más el tamaño y la calidad de nuestra cartera de activos de primera clase a nivel mundial, tanto en Argentina como en el resto del mundo. Juntos, esperamos acelerar el crecimiento y la mejora continua en los próximos años para beneficio de nuestros clientes, colaboradores y comunidades”, afirmó Graves.
La empresa resumió en tres puntos sus logros de 2024 en la Argentina, a saber:
- Incremento del 20 % interanual en la producción combinada de Fénix (Catamarca) y Olaroz (Jujuy), con un volumen récord de 44.115 toneladas de carbonato de litio y 4.541 toneladas de cloruro de litio.
-Finalización de la puesta en marcha de la expansión Fénix 1A en Catamarca, con un ramp-up cercano a la capacidad nominal de 10.000 toneladas anuales.
-Avances significativos en el proyecto Sal de Vida en Catamarca y preparación para una posible reanudación acelerada de Fénix 1B.
-Finalización de la puesta en marcha de Olaroz II en Jujuy, con niveles de producción y calidad consistentes. Continúa el ramp-up para alcanzar la capacidad nominal de 25.000 toneladas anuales.
Últimas Noticias
Compras vía courier: cuánto creció el negocio en la Argentina y cómo impacta la apertura comercial
Crece con fuerza en rubros como tecnología, ropa y bienes de capital. Más del 40% de los envíos realizados por particulares a través de empresas courier entre enero y abril de 2025 se concentraron en la provincia de Buenos Aires

Filtraciones en el juicio por YPF: la Procuración del Tesoro confirmó que despidió a más de 60 funcionarios y que reducirá áreas técnicas
Esta tarde, desde la Casa Rosada aseguraron que sospechan de venta de información de empleados del Estado

En medio de la tensión cambiaria, el Ministerio de Economía compró USD 500 millones para sumar a las reservas del BCRA
El Tesoro realizó su tercera adquisición directa de divisas, por un total de USD 900 millones. Las arcas del Banco Central terminaron este miércoles en USD 39.551 millones

Jornada financiera: las altas tasas calmaron al dólar e hicieron caer el precio de acciones y bonos
El Tesoro absorbió $4,7 billones con la colocación de bonos y rendimientos por encima del 40% anual. El dólar bajó a $1.275 en el Banco Nación y el S&P Merval cayó 2,3%. En Wall Street los ADR de bancos perdieron hasta 5%

Para quitarle presión al dólar, el Gobierno absorbió casi 4,7 billones de pesos en la licitación de bonos
El Ministerio de Economía colocó títulos a corto plazo y sacó de circulación buena parte de los pesos que habían quedado “sueltos” tras el desarme de las Lefi. Hubo una fuerte suba de las tasas de interés
