
El Club Atlético River Plate comunicó que accedió al mercado de oferta pública mediante la instrumentación de una Obligación Negociable (ON) avalada o garantizada, instrumento que le permitió acceder a tasas de financiamiento competitivas, con el objetivo de llevar adelante la construcción de la nueva Casa River en el predio de Fútbol Formativo de la avenida Cantilo, en el barrio porteño de Núñez, iniciativa que se enmarca en el plan más ambicioso de inversiones en infraestructura en la historia de la institución.
La emisión de la ON fue otro éxito para el club conducido por Jorge Brito, pues superó ampliamente las expectativas: la institución recibió ofertas por más de $23.000 millones en relación con el objetivo. El objetivo mínimo de la colocación era de $6.000 millones y el máximo era de $12.000 millones, que fue el monto que se tomó finalmente.
- Además, el margen por sobre la tasa TAMAR terminó siendo de 3,89%, a diferencia de la expectativa inicial de 4,50%. En total, se recibieron 4.374 ordenes, lo que redondea un margen extraordinario de la iniciativa.
“Vale la pena mencionar que es la primera emisión de estas características de un club de fútbol. Este instrumento permite diversificar las fuentes de financiamiento de River, ofreciendo una alternativa a los prestamos tradicionales y permitiendo acceso a una mayor base de inversores”, detallaron voceros del club.
Los detalles de la colocación
Garantía. Las Obligaciones Negociables están garantizadas, mediante certificados de garantía, los bancos organizadores, colocadores y avalistas son Banco Supervielle, Banco CMF, BBVA, Banco de Valores y Banco Comafi. En la colocación se incorporaron, además, Latin Securities, Invertir Online y Allaria.
Plazo y esquema de amortización. Vencimiento a 24 meses, amortizable en cuatro cuotas semestrales, a partir de la fecha de emisión.
Cómo será la Casa River
- Se levantará un edificio de 5.000 metros cuadrados ubicado en el flamante predio de Futbol Formativo de Cantilo, el cual también contará con salas de kinesiología, gimnasios, vestuarios y un área educativa con RiverDAR.
- Casa River alberga alrededor de 80 niños y jóvenes de entre 11 y 18 años, entre un 60% y un 70% de ellos pertenecientes a sectores que viven por debajo del umbral de pobreza. Muchos son oriundos de otras provincias y a través de Casa River se igualan oportunidades de acceso, proporcionando oportunidades a jóvenes talentos de todo el país.
- Todos los jugadores que viven en Casa River cuentan con una beca educativa.
- A través de Casa River se asegura una vivienda accesible a los jóvenes que acceden a la misma, al mismo momento que se brinda un entorno seguro y de contención.
- Los residentes de Casa River cuentan con cobertura de obra social y el acompañamiento de tutores educativos las 24 horas del día.
A través de esta iniciativa, el club podrá brindarles a los atletas acceso equitativo a oportunidades y favorecer su desarrollo integral. Además, contarán con educación de calidad, estabilidad y foco en el desarrollo deportivo y educativo, inclusión y diversidad y prevención de adicciones y entornos tóxicos.
Qué son las Obligaciones Negociables
Una obligación negociable es un instrumento de deuda privada que puede emitirse en el mercado de capitales. La etiqueta “SVS” asegura a los inversionistas que el destino de los fondos tendrá un doble impacto, tanto económico como social y ambiental.
El Proyecto Social Elegible se encuadra dentro de las categorías de ICMA: acceso a servicios esenciales (educación y formación profesional); y avances socioeconómicos y empoderamiento. Debido a que los fondos obtenidos, se asignan a objetivos que se dirigen a proporcionar y/o promover: a) la reducción de la pobreza (ODS N°1), b) educación de calidad (ODS N°4), y c) reducción de desigualdades (ODS N°10), a través del desarrollo socioeconómico y empoderamiento social, promoviendo la equidad en el acceso a oportunidades. Los beneficios del Proyecto Social Elegible estarán dirigidos entre un 60% y 70% a las poblaciones objetivo “niños y/o jóvenes pertenecientes a poblaciones de bajos recursos y/o de distintas regiones del país que tienen insuficiencia o inexistencia de acceso a servicios de calidad y/o bienes esenciales, tal como educación, asistencia médica, vivienda, nutrición adecuada y/o formación profesional”. Es decir, que los niños y jóvenes que forman parte de Casa River, a través de la formación como deportistas de alto rendimiento, pueden mejorar su calidad de vida y obtener un mejor futuro.
Últimas Noticias
Fin del cepo: qué va a pasar con el dólar ahorro, el dólar turista y las compras con tarjeta
El Banco Central eliminó los límites de compra y simplificó el acceso al mercado oficial. Para el turismo, sin embargo, se mantiene un recargo impositivo.

Dolarizar es más barato
En medio de las negociaciones con el FMI y la persistencia del cepo, adoptar el dólar como moneda permitiría estabilizar con menor carga financiera que mantener el régimen actual

La guerra santa del presidente Trump
La política comercial del gobierno de EE.UU. se aleja de los marcos tradicionales y plantea un escenario de conflicto económico prolongado, con impactos en producción, comercio e incertidumbre global

Inversiones en tiempos inciertos: cómo tomar decisiones sin caer en el pánico
La volatilidad se intensifica ante conflictos globales y falta de certezas locales. Estrategias como diversificación, horizonte de largo plazo y definición del perfil de riesgo pueden ayudar a reducir errores

Depósitos y créditos bajo presión: el impacto de la volatilidad en marzo
Mientras el mercado anticipaba definiciones sobre el acuerdo con el FMI, las colocaciones en pesos mostraron signos de resiliencia y las en dólares volvieron a caer
