
Los vehículos particulares nuevos deberán someterse a su primera inspección técnica obligatoria una vez que hayan transcurrido 60 meses desde su registro como 0 km, según las recientes modificaciones anunciadas en la Ley Nacional de Tránsito. Este cambio redefine el calendario de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), conocida también en diversas regiones como Verificación Técnica Vehicular (VTV), con la intención de establecer nuevos periodos para las revisiones de los automóviles.
En cuanto a los vehículos con entre 5 y 10 años de antigüedad, las inspecciones técnicas deberán efectuarse cada 24 meses, lo que representa una variación respecto al esquema vigente hasta ahora. Por otro lado, se mantendrá la obligatoriedad de las revisiones anuales una vez que el vehículo supere los 10 años en circulación, lo cual coincide con la normativa que venía aplicándose en esa categoría.
Los cambios en esta normativa fueron anunciados recientemente, y los detalles se conocieron a lo largo de esta semana. Las modificaciones buscan optimizar los plazos establecidos para garantizar la seguridad y mantenimiento del parque automotor en el país, adaptándose a las necesidades de los conductores y sus vehículos.
Según anunció el vocero presidencial Manuel Adorni, el actual sistema de inspecciones técnicas vehiculares en Argentina podría experimentar cambios significativos. Entre las propuestas, se prevé la descentralización de estas verificaciones, permitiéndose realizarlas no solo en dependencias estatales sino también en talleres particulares habilitados y concesionarias oficiales. Adorni calificó el proceso vigente como “engorroso y muy costoso”, lo que ha impulsado la intención de optimizarlo.

En cuanto a los vehículos de uso comercial, se establece que deberán someterse a inspecciones técnicas una vez cumplidos los dos primeros años desde su fabricación. Posteriormente, estos controles serán obligatorios cada dos años hasta que el vehículo alcance los diez años de antigüedad. Sin embargo, es relevante aclarar que la implementación de estas modificaciones dependerá de las decisiones adoptadas por cada provincia, ya que tienen la facultad de adherirse o no a las reformas propuestas.
Con esta medida, las autoridades buscan agilizar el sistema de inspección y reducir los costos asociados, aunque el debate sobre su adopción está sujeto a las normativas locales en cada jurisdicción del país.
Más cambios en el sistema
El nuevo sistema de homologación en Argentina promete agilizar los trámites para vehículos fabricados bajo normas internacionales. Antes, era imprescindible tramitar tanto la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), expedida por el INTI, como la Licencia de Configuración Ambiental (LCA), gestionada por la Subsecretaría de Medioambiente. Ahora, según las disposiciones oficiales, los modelos que ya cuenten con certificaciones internacionales podrán certificarse automáticamente de manera parcial, mientras que para modelos nacionales se implementará un mecanismo más eficiente que garantice iguales estándares de homologación.
En paralelo, el Gobierno anunció un cambio significativo en las rutas nacionales al eliminar las tradicionales cabinas de peaje. Estas serán reemplazadas por un sistema sin barreras, modernizando la infraestructura para mejorar la circulación vehicular. Esta medida fue oficializada como parte de un esfuerzo por transformar las operaciones y reducir los inconvenientes generados por el modelo anterior.
El Ejecutivo busca, con estas iniciativas, reducir burocracia e innovar en materia de transporte y movilidad dentro del país.

Con la publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno busca implementar una serie de reformas destinadas a optimizar controles y agilizar trámites para conductores y empresas del sector vial. Una de las medidas centrales será la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI), también conocida como “Registro Moyano”, transfiriendo a las jurisdicciones la responsabilidad de emitir las licencias profesionales interjurisdiccionales correspondientes a las categorías C, D y E. Además, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) habilitará tanto a entidades públicas como privadas para dictar cursos de capacitación necesarios para estos permisos.
Licencia de conducir
En cuanto a la validez de la Licencia de Conducir, se ha decidido que el simple cambio de domicilio en el Documento Nacional de Identidad (DNI) no anule dicho documento. Este continuará vigente hasta su fecha de vencimiento, permaneciendo sin alteraciones bajo estas circunstancias. No obstante, actualmente no se prevé la eliminación del vencimiento de las licencias particulares, aunque la posibilidad de incluir esta medida podría evaluarse en futuros paquetes de reformas.
Por otro lado, en el sector automotor, se anunció la eliminación de la actual Certificación de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), facilitando la importación de todo tipo de autopartes. Según el vocero Adorni, la medida no comprometerá la seguridad vehicular y, a su vez, reducirá los costos de los repuestos, contribuyendo a resolver prácticas improvisadas que perjudican la seguridad en los automóviles.
Asimismo, se incorporó en la Ley Nacional de Tránsito un marco regulatorio para los vehículos autónomos, con el objetivo de preparar al país para integrar esta tecnología al parque automotor. Su implementación, no obstante, se condiciona al desarrollo de niveles de seguridad comprobados en el ámbito internacional.
Queda a la expectativa la publicación del decreto en el Boletín Oficial para conocer los detalles finales de su implementación y su impacto concreto en las distintas jurisdicciones.
Últimas Noticias
Accidentes laborales: la mitad de las demandas se presentan fuera de plazo pero son aceptadas en las provincias
Un informe evidenció la dispersión de criterios en tribunales del interior e impactos directos en empresas y aseguradoras

Mar del Plata registró un récord de turistas durante el fin de semana largo
La ciudad costera mostró un buen desempeño en términos turísticos por el feriado y se prepara para una buena temporada de verano

Planes sociales y AUH: cuántos beneficiarios sumaron en los últimos 16 años y qué impacto tuvieron en la pobreza
Las políticas alimentarias, a pesar de ser criticadas por posibles ineficiencias, resultaron cruciales para contener situaciones de vulnerabilidad en niños y adolescentes, según un informe oficial

La Argentina firmó un acuerdo de cooperación aduanera con EEUU: en qué consiste y por qué es importante para el agro
El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países
Quiénes pueden cobrar el aguinaldo de diciembre 2025
La segunda cuota del Sueldo Anual Complementario deberá abonarse antes del 24 de diciembre según la normativa vigente, beneficiando a formales del sector público, privado, régimen de casas particulares y sistema previsional argentino



