
Globant comunicó los resultados del cuarto trimestre y del año completo finalizado el 31 de diciembre de 2024.
Las acciones de Globant se desplomaron un 27% en Wall Street después de que el proveedor de servicios de tecnología digital emitiera una previsión más débil de lo esperado para el primer trimestre y el año completo 2025, una información que eclipsó sus resultados del cuarto trimestre, números que superaron las estimaciones.
En el cuarto trimestre, la empresa registró unas ventas de USD 642,48 millones, frente a los USD 580,71 millones de hace un año. Los ingresos netos fueron de USD 38,41 millones frente a los 42,13 millones del mismo período de 2023.
El beneficio básico por acción de las operaciones continuadas fue de 88 centavos de dólar frente a los 98 centavos del período octubre-diciembre de 2023. El beneficio diluido por acción de las operaciones continuadas fue de 85 centavos de dólar en el cuarto trimestre de 2024, frente a los 96 centavos de hace un año.
Para todo el año pasado, las ventas fueron de USD 2.415,69 millones, frente a los USD 2.095,94 millones de hace un año. Los ingresos netos del período octubre-diciembre de 2024 fueron de USD 165,73 millones, frente a los USD 158,54 millones de un año atrás.

Globant comunicó además que el beneficio básico por acción de las operaciones continuadas fue de USD 3,82 frente a los USD 3,72 de hace un año. El beneficio diluido por acción de las operaciones continuadas fue de USD 3,72 frente a los USD 3,64 de hace un año.
Según informó el portal especializado Investing, la empresa reportó ingresos de USD 2.400 millones, con un crecimiento del 15,3% interanual, aunque quedó por debajo de las expectativas debido a las variaciones del tipo de cambio en la Argentina. A pesar de los desafíos, las ganancias por acción superaron las previsiones debido a factores favorables por debajo de la línea.
La capitalización bursátil de Globant se desplomó en USD 2.430 millones en el día, desde los 9.100 millones a los 6.670 millones de dólares.
Las previsiones de la empresa para el primer trimestre y el año completo 2025 fueron más débiles de lo esperado, si se tienen en cuenta los continuos desafíos del tipo de cambio, la reducción del gasto de un cliente importante como Disney, y las incertidumbres políticas y económicas en América Latina.
Según datos de Investing, “seis analistas han revisado recientemente a la baja sus estimaciones de ganancias, aunque actualmente las acciones parecen infravaloradas según el análisis de ‘Valor Justo’ de InvestingPro”. A pesar de estos obstáculos inmediatos, los analistas de Needham creen que los problemas son cíclicos y temporales, con potencial para que la dirección los supere a medida que avance el año.
Los números de Globant
- Ingresos anuales: 2.400 millones de dólares, un aumento del 15,3% año tras año.
- Ingresos del cuarto trimestre de 2024: USD 642,5 millones, un aumento del 10,6% interanual y del 4,5% intertrimestral.
- Ingresos relacionados con IA: más de 350 millones de dólares en 2024, un 110% más que en 2023.
- Margen operativo ajustado: 15,7% en el cuarto trimestre, el más alto de los últimos ocho trimestres.
- Utilidad neta ajustada: USD 78,7 millones en el cuarto trimestre, con un margen de utilidad neta ajustado del 12,2%.
- Flujo de caja libre: USD 101,2 millones en el cuarto trimestre; USD 138,1 millones para todo el año.
- Crecimiento de clientes: 20 clientes que generan más de USD 20 millones al año, frente a los 16 clientes de hace un año.
- Crecimiento de los ingresos regionales: la región de nuevos mercados aumentó un 89% año tras año; Europa aumentó un 23,3%; América del Norte aumentó un 6,5%.
- Plantilla: 31.280 empleados en total, un incremento del 7,3% respecto al año pasado.
Últimas Noticias
Cuánto cobrarán los trabajadores del sector bancario en julio de 2025, tras el último acuerdo paritario
El gremio llegó a un nuevo acuerdo en línea con la inflación y si bien corresponde a junio, este mes se pagará un retroactivo

La nueva Tracker ya se produce en la Argentina: llega la renovación del SUV compacto más vendido del mercado
Luego de un mes de adaptaciones industriales para el nuevo modelo, General Motors Argentina volvió a producir en su planta de Rosario. El vehículo se presentará oficialmente la semana próxima

Cuáles fueron los productos que más aumentaron en junio y en cuáles hubo deflación
Hubo bienes que mostraron una aceleración, con subas por encima del promedio pero también se observaron precios en baja

Para Ricardo Delgado, el dólar podría acercarse a $1.400 antes de las elecciones: “El Gobierno se tiene que ocupar”
El economista se refirió a la actual volatilidad cambiaria y dijo que podría suceder que el tipo de cambio se acerque al techo de la banda y que el BCRA tenga que vender reservas. Qué dijo sobre el traslado a precios

Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación alcanzó los $1.300 para la venta
La divisa al público es ofrecida con alza de cinco pesos, su nivel más alto desde la salida del “cepo”. El blue se paga a $1.350
