
Dentro del plan industrial 2025, que contempla aumentar el volumen de producción de la pick-up Ranger e incrementar proporcionalmente la plantilla de colaboradores, Ford Argentina anunció este viernes el comienzo de la fabricación de su segundo motor nacional en el Complejo industrial General Pacheco.
Se trata del motor Panther 2.0 litros, el más chico de los tres que equipan las distintas versiones de la nueva generación de la pick-up. Con esta incorporación, Ford completa la inversión de 660 millones de dólares desembolsados por la casa matriz en Argentina desde 2020, para modernizar la tradicional fábrica argentina y convertirla en una planta 4.0 totalmente conectada Dentro de ese monto total de inversiones se destinaron 80 millones de dólares únicamente a desarrollar proveedores regionales y a montar la nueva planta de motores en Pacheco, que se inauguró en junio de 2024.
Aquel primer impulsor que puso en funcionamiento la nueva planta fue el Lion V6 de 3.0 litros, 250 CV y 600 Nm que equipa a las versiones XLS 4WD y Limited+, la de más alta gama de Ranger. Ahora llega el segundo tren motriz que tiene 2.000 cm3 de cilindrada en arquitectura de cuatro cilindros, entrega una potencia de 170 CV con un torque de 405 Nm, y equipa a los modelos Ranger XL, XLS de tracción simple y Ranger Black 4x4.

Este motor se importaba desde India junto al Panther 2.0 Biturbo, el cual seguirá siendo de procedencia extranjera debido a la baja escala que tiene en volumen de versiones que lo utilizan.
Más allá de completar el proyecto para previsto para la planta, fabricar este segundo motor en Argentina tiene una relevancia estratégica para la marca por varias razones. Una de ellas es que se trata del motor más vendido en la gama Ranger, e importarlo acarreaba complejidades asociadas a la logística, costos y aranceles.
La segunda ventaja está relacionada con la flexibilidad que le da a la producción de la pick-up y todas sus versiones, ya que tanto el V6 como este motor comparten la misma línea de producción. Cuando un componente principal como el motor, que define la gama completa de modelos de un vehículo, proviene de otro país, y más aún cuando es de extra zona, resulta mucho más complejo adaptar la línea de producción a una variación en el flujo de ventas locales o de exportaciones.
Finalmente, el otro gran beneficio para la marca en general, es que al producir dos de los tres motores de la línea Ranger en Argentina, se aumenta automáticamente la integración de partes nacionales y regionales, con los conocidos beneficios que eso implica en los costos de fabricación.

Entre la mejora de la eficiencia productiva, las medidas que se tomaron por parte del gobierno argentino desde la segunda mitad de 2024 para mejorar la competitividad de las exportaciones, y la modernización misma que implicó la nueva generación de esta pick-up, la Nueva Ranger logró posicionarse como una de las dos camionetas medianas más vendidas en los dos principales mercados de Sudamérica el último año.
En Argentina, en un mercado automotor marcado por una caída general de porcentaje de ventas de los productos nacionales frente a la mayor oferta de vehículos importados, Ranger tuvo un crecimiento del 0,2% pasando de tener el 5,7% al 5,9% del total de unidades vendidas en el año.
Mientras que en Brasil, luego de su primer año completo, la nueva generación de Ranger pasó del octavo al quinto puesto, y de 20.353 unidades en 2023 a 31.860 en 2024. Este fue el producto argentino de mayor crecimiento en el mercado de exportaciones alcanzando un 56,5% en un año.
Esta mejora en las ventas a nivel regional fue la que decidió a la marca a aumentar la producción anual de la Ranger para 2025 para llevarla a 70.000 unidades. Esto implica una suba de un 15% en relación a 2024 y casi un 30% respecto a 2023, el año del lanzamiento de esta generación del utilitario. Este incremento en la producción se dará subiendo la velocidad de línea y contratando nuevos operarios, según informó la terminal automotriz.
Últimas Noticias
Modificaron el régimen de impuestos para las empresas de apuestas online
La Resolución General 5791/2025 redefine los requisitos para operar legalmente, actualiza la nómina de empresas extranjeras y establece controles periódicos sobre el cumplimiento de condiciones para mantener beneficios impositivos

Black Friday 2025: cuándo empieza en Argentina y cómo serán los descuentos
Una nueva edición del evento de rebajas tendrá lugar en los próximos días. Las recomendaciones para evitar caer en estafas al momento de comprar online

El riesgo país perforó los 650 puntos tras la suba de los bonos argentinos en Wall Street
Los mercados locales no tuvieron actividad por el Día de la Soberanía Nacional. El dólar contado con liquidación avanzó, los títulos públicos argentinos subieron en Nueva York y los ADR operaron mixtos
La inflación de alimentos condiciona la baja de los precios en noviembre, según estimaciones privadas
Los relevamientos de consultoras detectaron una suba del rubro clave en las primeras tres semanas del mes. Cómo inciden las importaciones

Grupo Werthein lanzó Waiken ILW, un holding para sus negocios de medios y tecnología: invertirán USD 450 millones hasta 2031
La nueva estructura reúne a más de 20 marcas y señales y tiene operaciones en 11 países. El año próximo lanzarán un operador móvil en Brasil. Sus otros proyectos y cómo ven al gobierno argentino




