
El mercado de las franquicias demostró ser una opción sólida y confiable para quienes buscan emprender con respaldo y minimizar riesgos. Según detallaron desde el sector que también motoriza la busqueda y operaciones de alquileres de locales comerciales en la ciudad de Buenos Aires y en el país, este modelo de negocio experimentó un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por la preferencia de los inversores por marcas consolidadas que ofrecen sistemas operativos probados y soporte integral.
En un contexto económico desafiante, el 55% de las franquicias logró expandirse durante 2024. Aunque el ritmo fue menor que en años anteriores, la capacidad de adaptación del sector permitió que varias marcas amplien su presencia.
Según la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), gran porcentaje de las firmas abrió nuevos espacios en la segunda mitad del año, con estrategias para reducir riesgos y modelos más accesibles. “El sistema de franquicias demostró su capacidad de adaptarse a la inestabilidad económica”, destacó Susana Perrotta, presidenta de la AAMF.
Los cafecitos, cosmética y belleza, negocios gastronómicos, gimnasios e indumentaria están entre los rubros que motorizan más la demanda de inmuebles en alquiler.
Pablo De Marco, director de expansión y desarrollo de Mostaza, dijo a Infobae que las franquicias se destacan por su alta tasa de éxito, lo que las convierte en una opción segura para quienes buscan iniciar un negocio. Este modelo permite a los inversores elegir entre una amplia variedad de rubros, adaptándose a sus intereses y posibilidades económicas”.
La importancia de la ubicación
Uno de los factores más determinantes para el éxito de una franquicia es la elección del local comercial.
Según explicó De Marco, lo recomendable es realizar un análisis exhaustivo del mercado para identificar las mejores ubicaciones. Este proceso incluye estudios sobre la circulación de personas, las características del espacio y el potencial comercial de la zona. Además, se establece un radio de exclusividad territorial para proteger la inversión de los franquiciados.
En cuanto a los formatos, existen distintas opciones que combinan tamaño y servicios según la ubicación y el público objetivo. Algunos modelos incluyen amplios espacios con áreas para delivery, pick-up y tótems de autoservicio, mientras que otros están diseñados para ubicaciones en vía pública o centros comerciales. Cada formato busca optimizar la experiencia del cliente y la operatividad del negocio.
Por su parte, Claudio López, gerente Comercial de Lidherma, destacó que es habitual que las marcas prioricen ubicaciones en zonas con más de 70.000 habitantes, salvo en regiones donde ya tienen una fuerte presencia.
En particular, se enfocan en áreas con alto potencial de desarrollo comercial, como la Patagonia. “La accesibilidad y un entorno en crecimiento son esenciales al momento de elegir un local”, amplió.
Costos y requisitos para operar una franquicia
El costo de alquilar o adquirir un local para una franquicia varía significativamente según la ubicación y las características del espacio.
La inversión inicial promedio para abrir un local gastronómico de más de 500 metros cuadrados ronda los USD 500.000, incluidos los gastos de construcción, equipamiento y adecuación del inmueble.

Aunque el monto necesario para abrir una franquicia varía según el tipo de negocio. Una cafetería de menor tamaño puede demandar una inversión cercana a los USD 45.000, mientras que un modelo de bajo costo en el rubro de pizzas o empanadas ronda los 25.000 dólares.
Por otro lado, para abrir un negocio vinculado con los cosméticos, perfumería y accesorios de belleza, la inversión inicial es de aproximadamente USD 50.000, mientras que las islas comerciales requieren una inversión de 25.000 dólares.
“Ambos formatos incluyen el canon de ingreso, la mercadería y el acondicionamiento del espacio, lo que facilita el inicio del negocio”, dijo López.
Locales más buscados
El mercado inmobiliario comercial muestra una creciente demanda de locales aptos para franquicias, con requisitos que varían según el rubro.
Según Ariel Yeger, de Ariel Yeger Negocios Inmobiliarios, en gastronomía se priorizan las esquinas, veredas amplias y la posibilidad de contar con ventilación al exterior. En otros sectores, la clave está en una alta circulación de personas y la cercanía a nodos urbanos con transporte público, como subtes, trenes y Metrobus.
Los metrajes más solicitados parten desde 50 m2 en una sola planta, mientras que los espacios más grandes, como restaurantes, supermercados o gimnasios, pueden alcanzar los 300 m2. Yeger explicó que “los valores actuales de alquileres oscilan entre $1.000.000 y $5.000.000, con ajuste trimestral según el Índice de Precios al Consumidor (IPC)”.

En cuanto a la ubicación, los barrios más buscados para la instalación de franquicias son Almagro, Caballito, Villa Crespo, Palermo y Recoleta.
Yeger concluyó: “La cercanía a hospitales, universidades, colegios y centros comerciales es un factor determinante, ya que garantiza una mayor circulación peatonal y potencia el rendimiento de los comercios”.
Además de los costos, los locales deben cumplir con ciertos requisitos técnicos y operativos para garantizar su correcto funcionamiento.
En cadenas de comidas rápidas es fundamental que el local esté ubicado en una zona estratégica con alto potencial comercial.
López señaló la necesidad de contar con un equipo especializado en dermocosmética en el caso de este tipo de negocios, “compuesto por entre uno y tres empleados, para ofrecer atención personalizada y diagnósticos de piel”.
Características
La ubicación del local es otro aspecto fundamental. Desde el segmento coinciden en que las esquinas y avenidas principales son las más valoradas, ya que ofrecen mayor visibilidad y acceso, lo que se traduce en un impacto directo en las ventas.

Estas locaciones suelen ser más competitivas y difíciles de conseguir, pero su rendimiento justifica la inversión.
Las franquicias suelen proporcionar locales listos para operar, con toda la infraestructura necesaria para el negocio.
Uno de los aspectos clave a definir es si el espacio funcionará exclusivamente para delivery y producción o si contará con mesas para atención al público.
Esta decisión impacta directamente en la inversión, ya que un local con cocina equipada —incluyendo cámaras de frío, hornos y estaciones de trabajo en acero inoxidable— implica costos más elevados que un modelo centrado en el ensamblaje, como ocurre en algunos comercios de sushi.
Últimas Noticias
El riesgo país se desplomó más de 100 puntos tras el nuevo anuncio de los EEUU
El mercado de deuda reaccionó inmediatamente a los detalles brindados por el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent. El indicador de JP Morgan quedó cerca de las 900 unidades
“Empieza una nueva era en la Argentina”, aseguró Caputo tras la confirmación de la ayuda de los Estados Unidos
El ministro de Economía que participó de las negociaciones en Nueva York se refirió al anuncio realizado por el secretario del Tesoro

Estados Unidos informó que negocia un swap de USD 20 mil millones con la Argentina y la compra de bonos
El detalle fue informado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, luego de la reunión realizada ayer entre Javier Milei y Donald Trump. También prometió “colaboración inmediata” con el gobierno argentino en la gestión de pagos de capital de deuda
Ni 100 ni 40 mil kilómetros: guía rápida para saber cuándo conviene reemplazar la correa de distribución del auto
En la vida útil de un motor, una de las averías más costosas aparece cuando una pieza fundamental pierde el sincronismo. El presupuesto de reparación supera ampliamente al de un mantenimiento oportuno. Por eso, el reemplazo de la correa de distribución en un intervalo adecuado garantiza un funcionamiento correcto y ayuda a prevenir daños graves en el vehículo

Una por una, cuáles son las 71 normas derogadas que cambian el consumo
El Gobierno busca reducir la carga administrativa de las empresas y simplificar el marco regulatorio
