De la mano del crédito, el consumo repuntó y creció 5,4% en enero, según un informe de la Cámara de Comercio

Si bien representa una mejora importante, surge también de una base baja de comparación del mismo mes de 2024. De todos modos, mostró también un aumento respecto de diciembre

Guardar
La expansión del crédito está
La expansión del crédito está impulsando, en parte, el repunte del consumo. REUTERS/Eduardo Munoz

Luego de cerrar 2024 en rojo, el consumo creció 5,4% interanual en enero y marcó un aumento de 4,3% en relación a diciembre. Se observó una dinámica generalizada de alzas, excepto el rubro indumentaria y calzado. En tanto que cada vez ganan más terreno la compra de bienes durables a partir de la expansión del crédito.

Así lo indican las estimaciones de la Cámara Argentina de Comercio (CAC). Si bien la mejora en el indicador muestra “una señal auspiciosa, no debe desconocerse el bajo nivel de comparación de comienzos del año pasado”, aseguró la entidad.

Esto se da en un escenario económico en el que la inflación continúa desacelerándose y está cercana a romper la barrera del 2%, tras ubicarse en 2,2% mensual en enero y en 84,5% interanual.

Indicador de consumo (CAC)
Indicador de consumo (CAC)

“El dato de inflación de enero significó no solo la inflación mensual más baja desde mediados de 2020 (plena pandemia), sino también el menor valor de un primer mes desde hace 6 años. En conjunto con la desaceleración del crawling peg, el BCRA volvió a bajar la tasa de política monetaria en 3 puntos porcentuales desde febrero de este año”, resaltó la CAC.

“Si bien no es obvio que esta disminución de tasa se traslade a las tasas activas de los bancos (debido a la escasa liquidez), en el mediano plazo podría efectivizarse. Sin embargo, independientemente del nivel de tasa, la mayor estabilidad nominal contribuye a que exista financiamiento a mayor plazo y los hogares puedan optar por consumir más en bienes durables”, añadió.

Al analizar el desempeño de algunos rubros en particular, se observa una dinámica generalizada de crecimiento o estabilización interanual respecto a los valores de enero de 2024, a excepción de indumentaria y calzado.

El capítulo de transporte y vehículos mostró un aumento de 4,6% interanual en enero. El rubro estuvo traccionado por el avance del patentamiento de automóviles, que alcanzó su mayor nivel desde agosto de 2018.

Recreación y cultura creció 1,9% interanual, dada la mejora en el ingreso real y una muy baja base de comparación. Se trata del primer avance del rubro desde agosto de 2024.

En cuanto al apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos, registró una suba estimada de 3,4% en comparación con el mismo mes del año pasado. “Un leve aumento de las tarifas de servicios públicos y un incremento en la demanda eléctrica contribuyeron al avance del índice”, explicó la CAC.

Indicador de consumo por rubros
Indicador de consumo por rubros (CAC)

En contraposición, el rubro de indumentaria y calzado mostró en el primer mes del año una baja de 4,6% interanual. “La división continúa desacelerando la caída que venía experimentado en meses anteriores, mejorando su performance individual, pero aún no logró aún pasar a terreno positivo”, sostuvo la entidad.

Con respecto al resto de los rubros, experimentaron un avance estimado de 7,4% interanual en enero, posicionándose en niveles 7,5% por encima de los niveles prepandemia.

Consumo masivo

Por otro lado, desde la CAC resaltaron que “el consumo masivo ha experimentado una caída sostenida en las ventas desde el inicio del 2024, pero en octubre logró cambiar la tendencia. En enero, mostró un crecimiento desestacionalizado de 4,7% respecto a diciembre. Según el informe, se proyecta que repunte durante este año y recupere parte del terreno perdido.

Cabe mencionar que, de acuerdo a Scentia, dicho segmento de consumo cayó 10,6% interanual en enero, siendo los negocios de barrio los más golpeados. La consultora espera que los números sean negativos durante todo el primer trimestre hasta abril o mayo.

Relevamiento de consumo masivo de
Relevamiento de consumo masivo de Scentia

Por otro lado, la CAC destacó que luego de hacer piso en abril de 2024, el crédito en términos reales logró crecer sostenidamente durante todos los meses restantes del año y continuó el proceso a inicios del 2025. La deuda en tarjetas de crédito y los créditos personales y prendarios han logrado superar los niveles de enero de 2023, posibilitando el consumo de electrodomésticos y autos. La venta de bienes durables, a diferencia del consumo masivo, ya recuperó lo perdido a comienzos de año y cerró el 2024 con mejores números que en 2018.

Por caso, el patentamiento de autos logró crecer un 113% interanual en enero de 2025, mientras que los electrodomésticos lo hicieron en 5,3 por ciento. El crédito hipotecario, por su parte, también incrementó a partir del cuarto mes del año y logró motorizar las escrituras en AMBA que están en máximos desde 2018.

De esta manera, “el consumo masivo continúa su proceso de recuperación, mientras que el consumo de bienes durables se incrementa con fuerza. Esta dinámica representa un cambio en la estructura de consumos del hogar, orientándose más a bienes durables facilitados por el crédito que a bienes de consumo diario. Con un ingreso disponible que mejorará de forma acotada durante este año, el cambio en la estructura de consumo se profundizará”, aseguró la CAC.

Últimas Noticias

Sorpresiva salida del Banco Nación de Abappra, la asociación que nuclea a la banca pública

La principal entidad financiera del país comunicó su renuncia a la Asociación de Bancos Públicos y Privados, presidida por su propio titular, Daniel Tillard

Sorpresiva salida del Banco Nación

Martín Rappallini reemplazará a Funes de Rioja en la UIA: cuáles serán los ejes y los desafíos que atravesarán su gestión

El empresario, actual presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba), asume el martes próximo al frente de la central fabril. El listado completo del nuevo Comité Ejecutivo

Martín Rappallini reemplazará a Funes

Las ventas de autos 0 km suben un 54% en abril, a una semana del cierre del mes

Con una cifra proyectada de 51.000 unidades, podría alcanzarse un récord en los últimos años. Toyota le gana a Volkswagen, que pierde el liderazgo por primera vez en 2025

Las ventas de autos 0

El Gobierno tiene listo el plan para privatizar Transener, la principal transportadora de electricidad

Es el primer paso para que el Estado pueda desprenderse de todos los activos de Enarsa, la empresa estatal sujeta a privatización en la Ley de Bases. Fuentes oficiales indicaron a Infobae que el decreto podría publicarse esta semana

El Gobierno tiene listo el

A pesar del nuevo dólar y la advertencia de Milei por las retenciones, el campo no aceleró la liquidación de divisas

Crece la cantidad de camiones que llegan a los puertos con granos para la exportación pero el ingreso de divisas a esta altura del año está por debajo de otras campañas. En julio se revierte la baja temporal de retenciones

A pesar del nuevo dólar