
El boleto de colectivo, los pases de subte y los peajes de Ciudad de Buenos Aires subirán desde este viernes.
Según informó el gobierno porteño, los usuarios de colectivos, subtes y autopistas deberán afrontar un aumento inicial del 10 por ciento. Además, desde abril, las tarifas se actualizarán mensualmente en un 2% más el índice de inflación nacional, lo que marca un cambio significativo en la política de precios del transporte en la ciudad.
Así, el boleto de colectivo para 31 líneas pasará de $371 a $408,24. Por su parte, el subte, que verá reflejado el aumento a partir del viernes de la próxima semana, incrementará su tarifa de $757 a $832.
En cuanto a los peajes, los valores también experimentarán un alza considerable. Las tarifas para las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno se elevarán a $3.379,98 en horario pico y $2.385,03 en horario no pico para vehículos livianos. En el caso de la autopista Illia, los costos serán de $1.405,18 en horario pico y $993,66 en horario no pico. Además, el Pase Diario, que deben adquirir aquellos conductores que no están adheridos al sistema TelePase para evitar multas, tendrá un precio de $23.850,31.

El Paseo del Bajo, en tanto, tendrá un nuevo costo de $5.277,17 para los vehículos livianos que lo utilicen durante los fines de semana.
Colectivos
Cuadro tarifario de servicios de colectivos comunes:
- 0-3 km: $408,24
- 3-6 km: $454,78
- 6-12 km: $489,82
- 12-27 km: 524,89
Cuadro tarifario para colectivos expresos:
- 0-3 km: $510,30
- 3-6 km: $568,48
- 6-12 km: $612,27
- 12-27 km: $656,11
“Con este nuevo cuadro tarifario, la Ciudad busca recomponer el atraso de la tarifa teniendo en cuenta que actualmente cubre el 70% de los subsidios”, destacaron desde el gobierno porteño.
Subte
Desde CABA aseguraron que “luego de la entrada en vigencia de estos nuevos valores, se implementará un esquema de incrementos mensuales equivalentes al 2% sobre la última tarifa aprobada más las variaciones mensuales que arroje el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Indec. Los resultados que arroje esta metodología serán aprobados por el Directorio de Subterráneos de Buenos Aires. Esta medida regirá para los próximos doce meses”.

Así, se detalló, se “busca garantizar la sostenibilidad del servicio, teniendo en cuenta que los costos aumentaron un 84,85% desde el último cálculo en diciembre 2023 hasta septiembre 2024, y se apunta a recuperar gradualmente los niveles de cobertura tradicionales (y, por ende, reducir el subsidio)”.
En ese sentido, la cobertura a través de ingresos tarifarios representó a diciembre 2024 el 23,7% de los costos (es decir que se subsidia el 76,3%), mientras que históricamente osciló entre el 35 y el 40%.
Nuevos precios:
Subte
- 1 a 20 viajes: $832 - Con SUBE no registrada: $1.322,88
- 21 a 30 viajes: $665,6 - Con SUBE no registrada: $1.058,3
- 31 a 30 viajes: $582,4 - Con SUBE no registrada: $926,02
- +41 viajes: $291,2 - Con SUBE no registrada: $793,73
Premetro
- Tarifa simple: $291,2 - Con SUBE no registrada: $463,01
Peajes
Este es el detalle del rango de subas en horas pico para todo tipo de autos:
- AU 25 de Mayo y Perito Moreno: de $33.79,98 a $23.452,06
- AU Illia, Retiro II, Sarmiento y Salguero: de $1.405,18 a $11.726,08
- Alberti: de $953,93 a $1.788,69
- Paseo del Bajo: de $5.277,17 a $6.860,40
“Esta readecuación de tarifas se da en el marco de la suba de la inflación. Los costos de operación siempre quedan por debajo sin poder llegar a un equilibrio económico”, explicó el gobierno de Jorge Macri.
Puntualmente, con respecto al Paseo del Bajo, dijeron que “el tarifario vigente para la autopista PDB tampoco ha logrado recomponer la ecuación económico-financiera de la concesión (durante el 2022 se actualizó la tarifa gradualmente dependiendo de la cantidad de ejes que tenga el vehículo)”.
Últimas Noticias
En medio de la guerra comercial, China ordenó a sus aerolíneas que no acepten más entregas de Boeing
El régimen chino instruyó a sus compañías aéreas detener compras de equipos aeronáuticos estadounidenses en respuesta directa a los aranceles impuestos por Trump. Mientras tanto, Xi Jinping busca fortalecer alianzas en Vietnam, Malasia y Camboya
Cuánto hay que ganar para ser de clase media en CABA
El instituto de estadísticas porteño informó los ingresos mínimos que definen los distintos niveles socioeconómicos en la Ciudad. Para no ser pobre en la Ciudad se requieren más de $600.000 por hogar

Una columna de la agencia internacional Bloomberg llama a apoyar el plan de Milei
La historia de inestabilidad económica en Argentina contrasta con el ambicioso plan de reformas del nuevo gobierno, sostiene el artículo publicado en el portal del medio especializado en economía y finanzas

The Economist analizó la nueva política cambiaria de Milei: “Nunca estuvo tan cerca de transformar a la Argentina en una economía normal”
El medio británico destacó al Presidente por los logros obtenidos en el inicio de su gestión. “Su historial da cierta credibilidad a su insistencia en que esta vez será diferente”, consideró en un editorial, en el que también advirtió sobre los riesgos por la política interna y el caos global
