
La Secretaría de Justicia de la Nación anunció a través de su cuenta de X que se eliminaron todas las limitaciones territoriales para el registro de automotores.
“Ahora podés inscribir tu 0km en cualquier Registro del país, sin restricción por domicilio. Vamos hacia un Registro 100% libre y digital”, publicaron.
Para dar cuenta de lo que esto implica en términos de costos, la Secretaría adjuntó un mapa en el que se muestra cuáles son las patentes más caras y las más baratas a nivel nacional.

Las de mayor costo son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con una tasa del 6% sobre el valor fiscal del vehículo, Buenos Aires, con un 4% y Tierra del Fuego, donde la alícuota es de hasta 4%.
Por su parte, las más baratas son Tucumán, Jujuy y Misiones, todas con un 2% de tasa.
Los cambios en el sistema de registro
La posibilidad de inscribir un vehículo en cualquier provincia sin ninguna restricción es sólo uno de muchos cambios que se han implementado en el sistema en las últimas semanas.
Por un lado, el Gobierno nacional oficializó la creación del Registro Único Virtual (RUV), un nuevo sistema que se pondrá en funcionamiento para permitir que los automóviles 0 km puedan ser registrados de manera remota en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios.
El régimen digital para inscribir automotores fue habilitado por el subdirector nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, Fernando Javier García, por medio de la Disposición 74/2025 que fue publicada en el Boletín Oficial.
La habilitación formó parte de las medidas implementadas por parte del Ministerio de Justicia, para desburocratizar y recortar el gasto público que era utilizado por las oficinas del Registro Automotor. Aunque en un principio solo aplicará para los vehículos a estrenar, las autoridades anticiparon que el sistema se extenderá al resto de los automotores en futuras etapas.
“El RUV, en una primera etapa, tendrá a cargo la inscripción inicial virtual de automotores CERO KILÓMETRO (0 km) de fabricación nacional e importados, que revistan determinadas condiciones”, expuso el subdirector al señalar que solo podrán acceder a la simplificación las personas mayores de edad que cumplan con los requisitos que serán delimitados por el organismo.

Por otra parte, los compradores de autos cero kilómetro podrán tramitar el título de propiedad y la cédula verde directamente en los concesionarios, es decir sin concurrir a una dependencia del Registro de la Propiedad Automotor. Para ello, cada empresa tendrá un stock de chapas patente disponibles para asignar a cada unidad.
El trámite consistirá en la carga digital de los datos del vehículo y del comprador en el mismo concesionario y la impresión del formulario para firmar. De ese modo quedará certificada la firma del comprador, lo que automáticamente generará que ese vehículo quede inscripto en el Registro Único Nacional Automotor (RUNA).
A partir de ese momento se generan digitalmente la Cédula Verde y el título de propiedad en la plataforma Mi Argentina. Si así lo desea, el comprador podrá pedir una cédula verde en formato físico para que llegue a su domicilio.
Una vez concluido todo el proceso, el usuario se irá del concesionario en su auto 0km con las chapas metálicas y la documentación digital.
La digitalización del registro busca agilizar los trámites y reducir costos operativos. Según fuentes oficiales, la implementación plena del sistema podría demorar varios meses. Además, el Gobierno estudia la posibilidad de incorporar más servicios al RUV, como la transferencia de vehículos usados, lo que facilitaría aún más el proceso administrativo.
Últimas Noticias
Grupo Werthein lanzó Waiken ILW, un holding para sus negocios de medios y tecnología: invertirán USD 450 millones hasta 2031
La nueva estructura reúne a más de 20 marcas y señales y tiene operaciones en 11 países. El año próximo lanzarán un operador móvil en Brasil. Sus otros proyectos y cómo ven al gobierno argentino

De fabricar canilleras con baldes viejos a vender 15.000 pares por mes: el camino de un emprendedor
Tomás Machuca contó cómo comenzó con su negocio pese a la falta de recursos y qué fue lo que lo impulsó a seguir

“Un macabro régimen de retenciones y percepciones”: por qué Misiones es un infierno fiscal para los tributaristas
Expertos en impuestos analizaron cómo afecta la recaudación provincial a comercios e industrias que operan bajo un régimen de cobros anticipados y retenciones sistemáticas
Solo el 16% de los jóvenes argentinos aspira a empleo en relación de dependencia
La insatisfacción, la rotación y la falta de identificación con las empresas reconfiguran el escenario laboral

Fin de semana largo: hubo 21% más de turistas que el año pasado pero sus gastos fueron más austeros
Según CAME, casi 1,7 millón de viajeros se movilizaron a destinos de todo el país para aprovechar los feriados


