La inscripción de un auto 0 km podrá hacerse en cualquier registro del país, sin restricciones de domicilio

La medida se complementa con la creación del Registro Único Virtual, que permitirá inscribir vehículos de manera remota y agilizar la entrega de documentación

Guardar
Las patentes más caras se
Las patentes más caras se encuentran en CABA, Buenos Aires y Tierra del Fuego (GettyImages)

La Secretaría de Justicia de la Nación anunció a través de su cuenta de X que se eliminaron todas las limitaciones territoriales para el registro de automotores.

“Ahora podés inscribir tu 0km en cualquier Registro del país, sin restricción por domicilio. Vamos hacia un Registro 100% libre y digital”, publicaron.

Para dar cuenta de lo que esto implica en términos de costos, la Secretaría adjuntó un mapa en el que se muestra cuáles son las patentes más caras y las más baratas a nivel nacional.

Las de mayor costo son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con una tasa del 6% sobre el valor fiscal del vehículo, Buenos Aires, con un 4% y Tierra del Fuego, donde la alícuota es de hasta 4%.

Por su parte, las más baratas son Tucumán, Jujuy y Misiones, todas con un 2% de tasa.

Los cambios en el sistema de registro

La posibilidad de inscribir un vehículo en cualquier provincia sin ninguna restricción es sólo uno de muchos cambios que se han implementado en el sistema en las últimas semanas.

Por un lado, el Gobierno nacional oficializó la creación del Registro Único Virtual (RUV), un nuevo sistema que se pondrá en funcionamiento para permitir que los automóviles 0 km puedan ser registrados de manera remota en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios.

El régimen digital para inscribir automotores fue habilitado por el subdirector nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, Fernando Javier García, por medio de la Disposición 74/2025 que fue publicada en el Boletín Oficial.

La habilitación formó parte de las medidas implementadas por parte del Ministerio de Justicia, para desburocratizar y recortar el gasto público que era utilizado por las oficinas del Registro Automotor. Aunque en un principio solo aplicará para los vehículos a estrenar, las autoridades anticiparon que el sistema se extenderá al resto de los automotores en futuras etapas.

“El RUV, en una primera etapa, tendrá a cargo la inscripción inicial virtual de automotores CERO KILÓMETRO (0 km) de fabricación nacional e importados, que revistan determinadas condiciones”, expuso el subdirector al señalar que solo podrán acceder a la simplificación las personas mayores de edad que cumplan con los requisitos que serán delimitados por el organismo.

Los compradores podrán recibir su
Los compradores podrán recibir su título de propiedad y cédula verde sin necesidad de acudir a un registro automotor (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por otra parte, los compradores de autos cero kilómetro podrán tramitar el título de propiedad y la cédula verde directamente en los concesionarios, es decir sin concurrir a una dependencia del Registro de la Propiedad Automotor. Para ello, cada empresa tendrá un stock de chapas patente disponibles para asignar a cada unidad.

El trámite consistirá en la carga digital de los datos del vehículo y del comprador en el mismo concesionario y la impresión del formulario para firmar. De ese modo quedará certificada la firma del comprador, lo que automáticamente generará que ese vehículo quede inscripto en el Registro Único Nacional Automotor (RUNA).

A partir de ese momento se generan digitalmente la Cédula Verde y el título de propiedad en la plataforma Mi Argentina. Si así lo desea, el comprador podrá pedir una cédula verde en formato físico para que llegue a su domicilio.

Una vez concluido todo el proceso, el usuario se irá del concesionario en su auto 0km con las chapas metálicas y la documentación digital.

La digitalización del registro busca agilizar los trámites y reducir costos operativos. Según fuentes oficiales, la implementación plena del sistema podría demorar varios meses. Además, el Gobierno estudia la posibilidad de incorporar más servicios al RUV, como la transferencia de vehículos usados, lo que facilitaría aún más el proceso administrativo.

Últimas Noticias

Una histórica marca inglesa de autos deportivos llegó a Argentina con 2 modelos híbridos accesibles y una coupé 100% eléctrica

MG se hizo famosa en la primera mitad del siglo XX por sus deportivos con flema británica. En 2007 fue comprada por SAIC y renació con autos electrificados. Llega a Argentina con 3 modelos y en 2026 traerán un SUV eléctrico de gran éxito en Europa

Una histórica marca inglesa de

Pablo Guidotti, ex viceministro de Economía: “Se debe ser más flexible con el tipo de cambio y priorizar el equilibrio fiscal”

El ex secretario de Hacienda y actual profesor pleno de la Universidad Torcuato Di Tella y su visión sobre el Presupuesto 2026. Los desafíos del gobierno de Milei ante el Congreso y los riesgos de la rigidez cambiaria

Pablo Guidotti, ex viceministro de

Clima de Negocios: En medio de la tensión Gobierno-bancos, irrumpe la tercera ola de fintechs expertas en innovar en la adversidad

Llegan a aportar foco en un mercado en gran medida consolidado. Del “vamos por todo” a la colaboración total con los “viejos”, al objetivo regional y la idea de crecer de manera sostenible

Clima de Negocios: En medio

Expectativa por el megapréstamo del Tesoro americano: frenaría en seco la corrida cambiaria y le daría aire al Gobierno

Contar con una nueva línea crediticia de emergencia sería clave además para despejar dudas sobre la capacidad de pago del Gobierno de cara a los vencimientos del 2026. Se espera que los mercados reaccionen favorablemente mañana

Expectativa por el megapréstamo del

Cómo seguirá la pulseada del Gobierno con el mercado hasta las elecciones mientras se negocia el apoyo financiero de EEUU

La pregunta clave para los analistas es de cuántas reservas dispone realmente el Banco Central para intervenir. Ese cálculo puede variar con la entrada en escena del Tesoro norteamericano. Ancla cambiaria y expectativas

Cómo seguirá la pulseada del