
McEwen Copper Inc., subsidiaria de McEwen Mining Inc., presentó una solicitud para que su proyecto de cobre Los Azules, ubicado en la provincia de San Juan, sea incorporado al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Este marco normativo que impulsó el Gobierno de Javier Milei busca fomentar el desarrollo de iniciativas de gran envergadura mediante beneficios fiscales y estabilidad regulatoria.
El plan de inversión contempla USD 227 millones para completar el estudio de factibilidad, realizar nuevas exploraciones y avanzar en tareas preliminares antes del inicio de las obras principales. Posteriormente, la firma estima destinar USD 2.500 millones adicionales para la construcción de la mina y las instalaciones de producción, consolidando así una inversión total superior a USD 2.700 millones.
La adhesión de Los Azules al RIGI le permitirá acceder a una reducción del impuesto a las ganancias, que bajará del 35% al 25%, así como a una exención en los derechos de exportación y al alivio del IVA durante la etapa de construcción. Además, el proyecto contará con estabilidad fiscal y regulatoria por 30 años y podrá recurrir a arbitraje internacional en caso de disputas.

Robert McEwen, presidente y principal accionista de McEwen Mining, aseguró que Argentina está reabriendo sus puertas a la inversión y destacó que el RIGI ofrece incentivos atractivos para el desarrollo de infraestructuras de gran escala. Según el ejecutivo, este marco normativo puede contribuir a mejorar las condiciones económicas del país y generar confianza entre los inversores.
Michael Meding, vicepresidente y gerente general de McEwen Copper, afirmó que Los Azules es uno de los 10 proyectos de cobre más importantes por volumen de recursos y destacó los avances recientes, como la aprobación del permiso medioambiental para la construcción y explotación. En su opinión, la inclusión del yacimiento en el RIGI fortalecerá el acceso al capital necesario para el desarrollo del emprendimiento.
Los ocho proyectos que solicitaron ingresar al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) suman USD 12.400 millones según informó el Ministerio de Economía al Banco Central de la República Argentina (BCRA). Dos terceras partes de los desembolsos que implican esas iniciativas están concentrados en el shale oil & gas de Vaca Muerta, mientras que los otros sectores involucrados son minería, energías renovables e industria.
Un yacimiento con potencial estratégico
Los Azules se encuentra en una zona con alto potencial cuprífero, donde otras empresas mineras también han manifestado interés en desarrollar proyectos. Según la Evaluación Económica Preliminar (PEA) publicada en 2023, el yacimiento contiene un recurso estimado de 10.900 millones de libras de cobre en la categoría Indicada, con una ley de 0,40% Cu, y 26.700 millones de libras en la categoría Inferida, con una ley de 0,31% Cu.
El informe también proyecta una vida útil de 27 años para la mina, con una producción anual significativa. La empresa se comprometió a implementar prácticas de minería sostenible, con el objetivo de reducir el consumo de agua y las emisiones de carbono. Según McEwen Copper, la mina será 100% alimentada con energía renovable y apunta a alcanzar la neutralidad de carbono en 2038.

En el contexto del crecimiento global de la demanda de cobre, impulsado por la transición energética y el desarrollo de infraestructuras tecnológicas, el proyecto Los Azules podría jugar un rol clave en la oferta internacional de este metal. Argentina busca posicionarse como un proveedor estratégico, con inversiones extranjeras que impulsen la producción y exportación de minerales críticos para la industria.
Próximos pasos y plazos previstos
Con la aprobación del estudio de impacto ambiental (EIA) y la presentación de la solicitud de adhesión al RIGI, McEwen Copper prevé completar el estudio de factibilidad en el primer semestre de 2025. Si se cumplen los plazos estimados, el inicio de la construcción podría darse a principios de 2026.
El proyecto forma parte del conjunto de iniciativas que buscan potenciar el desarrollo del sector minero argentino, con foco en la explotación de cobre, litio y otros minerales estratégicos. El Gobierno apunta a consolidar un marco regulatorio predecible, que permita atraer inversiones y garantizar el financiamiento de estos proyectos a largo plazo.
Además de Los Azules, otras compañías mineras han comenzado a gestionar su adhesión al RIGI, en un contexto donde las provincias buscan aprovechar el auge del mercado de commodities para generar empleo y aumentar los ingresos fiscales.
Últimas Noticias
Estrategias para optimizar el uso de recursos públicos
La experiencia de San Isidro muestra que es posible reducir costos y mejorar servicios sin recurrir a drásticos recortes presupuestarios, mediante la eficiencia y transparencia en el gasto

Crecen los fondos “money market” en dólares
Los cambios fiscales y cambiarios impulsan el interés por estrategias financieras en moneda extranjera en las carteras con alta liquidez

Movilidad jubilatoria: no es la fórmula, es el tiempo
Evaluar la verdadera equidad del sistema previsional no depende únicamente del sistema de ajuste, sino del contexto y el tiempo en que se aplica, influyendo en la sostenibilidad y los derechos de los jubilados

El futuro de las retenciones: cómo impactará en el agro la decisión de mantener la baja para el trigo y las dudas con la soja
La decisión del ministro de Economía, Luis Caputo, de la prolongación del alivio fiscal a la próxima cosecha fina genera reacciones en la industria agrícola, con perspectivas mixtas sobre otros cultivos

Riesgo país en la meseta: qué perspectivas ven los analistas y qué se necesita para que retome la baja
El spread soberano se estabilizó por debajo de los máximos recientes, aunque persiste la incertidumbre sobre si esa compresión puede continuar
