El proyecto minero Los Azules solicitó la adhesión al RIGI para invertir USD 227 millones

McEwen Copper formalizó la solicitud para incluir el yacimiento de cobre en el régimen de incentivos. Prevé destinar fondos a estudios técnicos y trabajos preliminares, con el objetivo de iniciar la construcción en 2026

Guardar
Minería Cobre Los Azules Lucero
Minería Cobre Los Azules Lucero Campamento

McEwen Copper Inc., subsidiaria de McEwen Mining Inc., presentó una solicitud para que su proyecto de cobre Los Azules, ubicado en la provincia de San Juan, sea incorporado al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Este marco normativo que impulsó el Gobierno de Javier Milei busca fomentar el desarrollo de iniciativas de gran envergadura mediante beneficios fiscales y estabilidad regulatoria.

El plan de inversión contempla USD 227 millones para completar el estudio de factibilidad, realizar nuevas exploraciones y avanzar en tareas preliminares antes del inicio de las obras principales. Posteriormente, la firma estima destinar USD 2.500 millones adicionales para la construcción de la mina y las instalaciones de producción, consolidando así una inversión total superior a USD 2.700 millones.

La adhesión de Los Azules al RIGI le permitirá acceder a una reducción del impuesto a las ganancias, que bajará del 35% al 25%, así como a una exención en los derechos de exportación y al alivio del IVA durante la etapa de construcción. Además, el proyecto contará con estabilidad fiscal y regulatoria por 30 años y podrá recurrir a arbitraje internacional en caso de disputas.

Vista cercana del campamento de
Vista cercana del campamento de "Los Azules"

Robert McEwen, presidente y principal accionista de McEwen Mining, aseguró que Argentina está reabriendo sus puertas a la inversión y destacó que el RIGI ofrece incentivos atractivos para el desarrollo de infraestructuras de gran escala. Según el ejecutivo, este marco normativo puede contribuir a mejorar las condiciones económicas del país y generar confianza entre los inversores.

Michael Meding, vicepresidente y gerente general de McEwen Copper, afirmó que Los Azules es uno de los 10 proyectos de cobre más importantes por volumen de recursos y destacó los avances recientes, como la aprobación del permiso medioambiental para la construcción y explotación. En su opinión, la inclusión del yacimiento en el RIGI fortalecerá el acceso al capital necesario para el desarrollo del emprendimiento.

Los ocho proyectos que solicitaron ingresar al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) suman USD 12.400 millones según informó el Ministerio de Economía al Banco Central de la República Argentina (BCRA). Dos terceras partes de los desembolsos que implican esas iniciativas están concentrados en el shale oil & gas de Vaca Muerta, mientras que los otros sectores involucrados son minería, energías renovables e industria.

Un yacimiento con potencial estratégico

Los Azules se encuentra en una zona con alto potencial cuprífero, donde otras empresas mineras también han manifestado interés en desarrollar proyectos. Según la Evaluación Económica Preliminar (PEA) publicada en 2023, el yacimiento contiene un recurso estimado de 10.900 millones de libras de cobre en la categoría Indicada, con una ley de 0,40% Cu, y 26.700 millones de libras en la categoría Inferida, con una ley de 0,31% Cu.

El informe también proyecta una vida útil de 27 años para la mina, con una producción anual significativa. La empresa se comprometió a implementar prácticas de minería sostenible, con el objetivo de reducir el consumo de agua y las emisiones de carbono. Según McEwen Copper, la mina será 100% alimentada con energía renovable y apunta a alcanzar la neutralidad de carbono en 2038.

Las solicitudes al RIGI superan
Las solicitudes al RIGI superan los USD 12.000 millones

En el contexto del crecimiento global de la demanda de cobre, impulsado por la transición energética y el desarrollo de infraestructuras tecnológicas, el proyecto Los Azules podría jugar un rol clave en la oferta internacional de este metal. Argentina busca posicionarse como un proveedor estratégico, con inversiones extranjeras que impulsen la producción y exportación de minerales críticos para la industria.

Próximos pasos y plazos previstos

Con la aprobación del estudio de impacto ambiental (EIA) y la presentación de la solicitud de adhesión al RIGI, McEwen Copper prevé completar el estudio de factibilidad en el primer semestre de 2025. Si se cumplen los plazos estimados, el inicio de la construcción podría darse a principios de 2026.

El proyecto forma parte del conjunto de iniciativas que buscan potenciar el desarrollo del sector minero argentino, con foco en la explotación de cobre, litio y otros minerales estratégicos. El Gobierno apunta a consolidar un marco regulatorio predecible, que permita atraer inversiones y garantizar el financiamiento de estos proyectos a largo plazo.

Además de Los Azules, otras compañías mineras han comenzado a gestionar su adhesión al RIGI, en un contexto donde las provincias buscan aprovechar el auge del mercado de commodities para generar empleo y aumentar los ingresos fiscales.

Últimas Noticias

Un informe privado precisó que la industria cerró el primer semestre con un crecimiento del 3,7 por ciento

Así precisa el Índice de Producción Industrial de la consultora de Orlando Ferreres. En junio nostró una suba interanual del 6,2%, impulsada por la maquinaria agrícola, los minerales no metálicos y los alimentos

Un informe privado precisó que

Economía respondió a las críticas de Stiglitz: “Nadie en el mundo lo toma en serio”

Lo hizo a través de José Luis Daza, quien calificó de “payasesca” la calidad del análisis macroeconómico del Nobel 2001 y recordó sus apoyos a Chávez, Dilma Rousseff, los Kirchner y Alberto Fernández

Economía respondió a las críticas

Según Joseph Stiglitz, Nobel de Economía y mentor de Martín Guzmán, la Argentina está a las puertas de otra crisis

En un foro en Colombia, hizo un duro diagnóstico y anticipó problemas para afrontar la deuda externa. En 2022 había ignorado la inflación y hablado del “milagro” argentino bajo el gobierno de Alberto Fernández

Según Joseph Stiglitz, Nobel de

Pese a una menor producción de oro y plata, las exportaciones mineras crecerían 14% este año

Gracias a los mejores precios de los metales preciosos y el mayor volumen de litio, las ventas externas del sector continúan creciendo y se esperan más inversiones

Pese a una menor producción

Ethereum, la criptomoneda del momento: aumentó más del 57% en lo que va del mes y es la más favorecida por la “ley Genius”

Superó los USD 3.800 de cotización y los USD 460.000 millones de capitalización y está siendo propulsada por la adopción de inversores institucionales

Ethereum, la criptomoneda del momento: