El Gobierno inauguró la “Motosierra 2.0″ para eliminar áreas del Estado que no sirven: en qué consiste

Consiste en repasar la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no sirven. Las primeras medidas y lo que viene

Guardar
El ministro de Desregulación, Federico
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, avanza cada vez con más medidas para desburocratizar y eficientizar el Estado REUTERS/Agustin Marcarian

Aunque en los últimos meses fueron muchas las medidas adoptadas para desburocratizar y eficientizar el Estado, el Gobierno dio por inaugurada este martes la etapa de la “Motosierra 2.0″, con la eliminación, mediante el decreto 70, de la Secretaría de Hábitat que dependía del Ministerio de Economía.

Semanas atrás, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, había utilizado este término para referirse al cierre de otros 155 registros automotores y al avance hacia un registro único, digital y remoto. “Arrancó la motosierra 2.0 en los Registros Automotores, hoy cerramos 155 más. En poco más de un año, le pasamos la motosierra al 20% de los Registros Automotores”, había informado el funcionario nacional a fines de enero.

Pero este martes fue el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien apeló a ese término para referirse a nuevas medidas adoptadas para repasar la utilidad de cada área del Estado y evaluar si conviene eliminarla. “El Decreto 70/25 con firmas de @JMilei y @LuisCaputoAR inaugura una serie de medidas que dimos en llamar la ´Motosierra 2.0´ y que el Presidente anticipó hace unos días. La Motosierra 2.0 consiste, ni más ni menos, en repasar la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no encuadran en los objetivos que se fijó el Gobierno”, precisó el Ministro en su cuenta de X.

Según mencionó, en este decreto, el @MinEconomia_Ar “hace punta en este proceso eliminando la voluminosa Secretaría de Hábitat”. Según él, para resolver el problema habitacional de la Argentina, que lleva décadas y que los gobiernos anteriores no pudieron resolver, la solución no es construir viviendas en lugares disfuncionales que, “además de ser programas que abren la puerta a la corrupción y al clientelismo político, tienden a dejar a sus habitantes desconectados del mercado laboral”.

“Por eso, el Gobierno ya había cerrado el Procrear con el Decreto 1018/24, y el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social con el Decreto 6/25, y había llevado a su mínima expresión el Fondo de Integración Socio Urbana, todos mecanismos para transferir dinero a organizaciones políticas afines al gobierno anterior”, manifestó Sturzenegger. Y consideró que para resolver el problema de vivienda, por el contrario, lo importante es tener una macro ordenada y un Estado pequeño que libere recursos para que crezca el crédito privado a la vivienda.

El ministro de Desregulación del
El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, utiliza casi diariamente sus redes sociales para informar las medidas del Gobierno

El funcionario dijo al respecto que, en todo caso, la construcción de viviendas podrá ser un resorte que elijan usar provincias o municipios, aunque admitió que “las provincias hace rato también lo abandonaron cuando desviaron los recursos del Fonavi para gastos generales de administración”. “El cierre de la Secretaría permite importantes ahorros en personal (eran cientos de personas sin tarea real), edificios, equipamiento y servicios. Además, había un ejército oculto de contratados a través de universidades para supuestas auditorías, en algunos casos de obras muy pequeñas”, precisó.

Sturzenegger también precisó que el cierre de la Secretaría de Hábitat es total, aunque algunas áreas, como la de la subsecretaría de Integración Socio-Urbana, se reasigna a la Secretaría de Obras Públicas. También se forma un pequeño equipo transitorio para el cierre de los programas existentes. “Además del Ministro, la motosierra 2.0 requiere del liderazgo de su equipo, en este caso el de Martín Maccarone, Secretario Coordinador de Infraestructura del @MinEconomia_Ar“, consideró el Ministro en su posteo.

Otros de los anuncios realizados en el marco del plan de desregulación conocido como Motosierra 2.0 fue la habilitación de un nuevo sistema de inscripción digital de automóviles cero kilómetro. La medida permitirá a los compradores completar todo el trámite de registro sin necesidad de acudir a una dependencia del Registro de la Propiedad Automotor, agilizando así el proceso de compra.

Últimas Noticias

El jefe de asesores de Milei estará al frente de la empresa estatal que controla las centrales nucleares

Demian Reidel asumirá la presidencia de Nucleoeléctrica y nombrará otros miembros en el directorio de la compañía, según confirmaron fuentes oficiales. Un nuevo paso para el Plan Nuclear Argentino

El jefe de asesores de

Inminente acuerdo con el FMI: sube el dólar futuro ante la expectativa de una modificación del esquema cambiario

Los contratos de pesos contra dólar se dispararon en el inicio de la rueda, un día después de que se confirmara un acuerdo a nivel de staff con el organismo. Operadores lo atribuyen al desconocimiento de la letra chica del acuerdo en medio de la volatilidad global

Inminente acuerdo con el FMI:

Mercado Libre anunció una inversión de USD 2.600 millones y la búsqueda de 2.000 nuevos empleados en la Argentina

Se destinará a a mejorar las operaciones y permitirá aumentar la plantilla local de la empresa. El unicornio suma este desembolso al anunciado recientemente en Brasil

Mercado Libre anunció una inversión

Falla masiva en Mercado Pago: usuarios reportaron problemas para operar con la billetera digital

Estuvo caído el sistema durante una hora este miércoles entre las 12 y las 13. En ese lapso, no se pudieron realizar transferencias y hubo problemas con los pagos. También se registraron inconvenientes con Mercado Libre

Falla masiva en Mercado Pago:

En medio de la escalada de la guerra comercial, China dijo que el acuerdo de venta de TikTok en EEUU deberá ser examinado

Beijing habló del tema aunque hasta ahora no hay definiciones sobre posibles compradores y Donald Trump extendió el plazo de gracia por 75 días

En medio de la escalada