
El mercado de autos usados de enero confirmó que la reactivación del sector automotor en todos sus ámbitos es una realidad sostenida a lo largo de varios meses. Según el informe elaborado por la Cámara de Comercio Automotor (CCA), en el primer mes del año se realizaron 170.036 transferencias de automotores entre particulares, lo que representa un crecimiento de las operaciones del 46,4% respecto a enero de 2024.
Si bien es cierto que las circunstancias en las que estaba envuelto todo el mercado compra y venta de automóviles en el inicio del año pasado, generaron una brusca y preocupante caída de todas las transacciones relacionadas no solo con vehículos sino también con todo tipo de bienes registrables, los números de 2025 no solo son mejores que los de 2024 sino también un 27% mejores que los de 2023, y un récord absoluto e histórico para el primer mes del año.
A diferencia de 2024, cuando las ventas bajaron entre diciembre y enero un 4,8%, este año el primer mes fue mejor en comparación con el cierre de 2024, ya que las operaciones de autos de segunda mano subieron también un 5,9% a nivel intermensual.

“Con el volumen de ventas comercializado, enero se convirtió en el mejor enero de la historia. Y esto nos lleva a reflexionar que 2025 será un año de crecimiento, si tenemos en cuenta que finalizamos el 2024 con otro récord de ventas”, dijo Alejandro Lamas, secretario de la CCA.
“Las agencias recompusieron sus stocks y los precios se están terminando de acomodar al nuevo escenario, incluida la quita de impuestos internos en su primera escala junto a la reducción de la segunda categoría”, expresó el directivo. Además, Lamas mencionó como una variable muy importante que “los bancos van adecuando sus tasas de financiación a la baja”.
Finalmente, Lamas comentó que “un relevamiento realizado con agencias del interior, nos mostró que las diferentes provincias tuvieron un importante movimiento de público en sus locales”.

Los modelos usados más buscados
Entre los modelos más vendidos, el Volkswagen Gol sigue siendo el dueño de las estadísticas con un crecimiento del 13,3% en relación a diciembre de 2024. Se vendieron 9.684 unidades del popular modelo de Volkswagen que también se fabricó como VW Trend.
La pick-up Toyota Hilux fue el segundo auto más vendido en enero con un desempeño apenas superior al del último mes de referencia. En diciembre se habían vendido 6.427 unidades entre particulares y en enero fueron 6.475 camionetas. El tercer lugar sigue siendo ocupado por el Chevrolet Corsa y su heredero el Classic. El mes pasado se vendieron 5.060 unidades, lo que mejora la performance de diciembre, cuando había quedado en cuarto puesto con 4.690 operaciones.
La subida del Corsa fue la bajada de la pick-up Volkswagen Amarok, que volvió al cuarto puesto en enero de 2025 con 4.909 transferencias, aun siendo mejor que las de diciembre cuando habían sido 4.809 operaciones. Detrás de la camioneta de VW sigue firme en quinto puesto entre los autos usados más vendidos la pick-up Ford Ranger, que pasó de 4.423 a 4.449 ventas.
Así como los primeros cinco lugares están estabilizados desde hace mucho tiempo a causa de los volúmenes de unidades que se vendieron durante muchos años en el mercado argentino, del quinto hacia atrás, siguen los movimientos mes a mes. El Ford EcoSport logró desplazar al Toyota Corolla en enero al sexto puesto, al alcanzar las 3.746 ventas contra 3.715 del sedán de la marca japonesa. Detrás de ambos modelos, la lista de los diez autos usados más vendidos del mes se completó con el Fiat Palio y sus 3.472 unidades, el Peugeot 208 con 3.307 operaciones y el Ford Fiesta que logró desplazar al Ford Ka con 3.072 operaciones de compra-venta de segunda mano.
Últimas Noticias
Una fuerte baja de los bonos del Tesoro de EEUU desconcierta a los inversores
En medio de una creciente volatilidad, los títulos de deuda de Estados Unidos están perdiendo valor, un comportamiento inusual en tiempos de crisis. En general, se los suele considerar un refugio que gana terreno cuando el mercado lo pierde

Paro general de la CGT: qué pasará con los bancos y cómo se podrá operar
La adhesión a la medida de fuerza del jueves 10 de abril por parte del gremio bancario paralizará la actividad financiera presencial mientras se mantendrán operativas algunas funciones

China recalienta la guerra comercial: elevó al 84 % sus aranceles a los productos de Estados Unidos
El régimen de Beijing reaccionó a la suba de gravámenes aplicada por Washington agregando otro 50% a las tarifas que ya regían

Las bolsas de Asia cerraron con altibajos tras la entrada en vigencia de aranceles adicionales de Estados Unidos a China
Los mercados orientales se habían recuperado en la jornada previa, pero este miércoles reinó nuevamente la inestabilidad ante la escala de la guerra comercial entre Washington y Beijing

Cuando la palabra presidencial se convierte en activo financiero
El caso Libra! expuso los riesgos regulatorios de la promoción de criptomonedas sin respaldo legal y también puso sobre la mesa un debate mayor: ¿hasta dónde puede llegar la influencia de un presidente en los mercados?
