La empresa Casport S.A., dedicada a brindar servicios logísticos a exportadores e importadores que operan en terminales portuarias del Río Paraná en San Nicolás, despidió a 17 trabajadores en el contexto de la crisis que enfrenta el sector agropecuario por la falta de lluvias. La medida generó preocupación entre el personal, que teme nuevos recortes en los próximos meses.
La sequía que afecta al norte bonaerense redujo los rendimientos de los cultivos, lo que impactó en el comercio de fertilizantes y otros insumos clave para la actividad agrícola. Casport, cuya facturación depende en gran parte de este sector, argumentó que la caída del volumen de operaciones la llevó a reducir su plantel.
Compañía Argentina de Servicios Portuarios S.A. es una empresa del grupo Moviport, que preside Federico Chouhy. Inició sus actividades hace más de 20 años, según su website, “con el objetivo de proveer soluciones logísticas de alto valor agregado a empresas importadoras y exportadoras que operan en las terminales portuarias públicas y privadas”.
Telegramas
El telegrama de despido que les llegó a los trabajadores despedidos destacó, entre las razones que llevaron a tomar la decisión, la “disminución del volumen de actividad en el sector agropecuario”, ya que “una parte significativa del volumen y facturación de Casport proviene de los agronegocios, específicamente de la aplicación de fertilizantes en el sector agropecuario”.
“Se encuentra fuertemente afectado por diversos factores, como ser: condiciones climáticas adversas; presión impositiva al sector junto a las retenciones aplicadas a la actividad agropecuaria; y la relación insumo-producto, que impacta negativamente en la dosis de aplicación de fertilizantes”, agregó.
También menciona otros motivos, como “la competencia desleal por la instalación de la zona franca en Villa Constitución: la creación de esta zona franca, operada por nuestra competencia directa y uno de los principales traders de la región (”NITRON”), ha impactado directamente en nuestras operaciones de importación de fertilizantes y desplazando exportaciones habituales”.
“Incremento de capacidad de almacenaje de competidores”, “disminución de cargas en otros sectores”, y la migración de productos siderúrgicos que la compañía tradicionalmente operaba en el Puerto San Nicolás hacia el Puerto de Rosario fueron otros de los motivos que llevaron a “una reestructuración de la empresa”.
Impacto de la sequía en la actividad agrícola
Desde diciembre, la escasez de precipitaciones y el aumento de las temperaturas complicaron la situación para los productores agropecuarios de la Región Pampeana. La falta de agua impidió la recuperación de los suelos tras la sequía prolongada que se extendió entre 2020 y 2023.
Según estimaciones de los productores, los rindes del maíz de primera podrían caer entre 10% y 30%, mientras que los cultivos de soja de segunda presentan signos de deterioro. Advirtieron que, sin lluvias en el corto plazo, la situación podría agravarse y generar mayores pérdidas.
Para revertir la crisis hídrica, especialistas señalaron que serían necesarias precipitaciones superiores a 100 milímetros en las próximas semanas. Sin embargo, los pronósticos climáticos no anticipan un alivio inmediato.
La caída en la demanda de fertilizantes
El déficit hídrico no solo afectó a los productores agrícolas, sino que también impactó en toda la cadena de valor del agro. Uno de los sectores más golpeados fue el de insumos para la producción, en particular el comercio de fertilizantes.

Según datos del Mercado Argentino de Fertilizantes, la demanda en 2024 se mantuvo en niveles similares a los de 2023, muy por debajo del promedio de años anteriores. La reducción en la compra de estos productos responde a la caída de la rentabilidad del sector, la incertidumbre económica y las dificultades financieras que enfrentan los productores.
El menor movimiento de fertilizantes y agroquímicos repercutió en empresas como Casport, cuya actividad está vinculada a la logística y distribución de estos insumos. En este contexto, la firma implementó un plan de ajuste que incluyó el despido de personal en diversas áreas.
En la empresa –que tiene experiencia en operaciones portuarias en diferentes terminales de la Argentina, como San Nicolás, San Pedro, Rosario, Central Térmica San Nicolás, Terminal de Fertilizantes Bunge Ramallo, Delta Dock-Lima y Campana– hay incertidumbre sobre el futuro laboral de los empleados que continúan en funciones.
Últimas Noticias
Un sector clave de la industria volvió a caer en marzo y asegura que sufrirá el impacto de una medida oficial
Un informe de Adimra, la cámara que nuclea a las empresas metalúrgicas, aseguró que la eliminación de trabas para la importación de maquinaria usada desde el exterior afectará a la actividad del sector

Industria del juicio: advierten que en 2025 se podría batir el récord de demandas por accidentes laborales
Las cifras actuales exponen una escalada sin precedentes de litigios que afecta la estructura productiva y pone en tensión al sistema de aseguradoras de riesgo del trabajo, pese a que la incidencia de siniestros cae

Trump señaló a China por la crisis de los agricultores en Estados Unidos y denunció el incumplimiento del acuerdo con Boeing
Se refirió a la reciente prohibición del régimen de comprar aviones a la compañía norteamericana y recordó que durante su primera gestión alcanzó un acuerdo con Beijing para favorecer a los trabajadores del campo, pero consideró que no fue respetado

Privatizaciones: cómo será el plan de ventas de compañías y cierre de fondos fiduciarios que el Gobierno acordó con el FMI
Incluirá a las empresas públicas incluidas en la Ley de Bases como Belgrano Cargas, Aysa, Nucleoeléctrica Argentina y Corredores Viales, cuyos procesos ya fueron anunciados por la Casa Rosada. Cuál es el único fideicomiso que quedaría vigente

A cuánto se vende el dólar en los principales bancos durante el segundo día sin cepo
Las entidades financieras ajustaron sus cotizaciones tras la eliminación de las limitaciones para adquirir moneda extranjera. Las operaciones pueden realizarse sin restricciones por canales digitales
