
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, adelantó este miércoles que espera que antes de mitad de año se puedan pagar el boleto de colectivo con tarjeta de débito y crédito, como ya se habilitó en los subtes de la Ciudad de Buenos Aires.
“Tenemos pruebas pilotos y creemos que no debería pasar de mitad de este año, y que ya podría estar funcionando en la totalidad. Nosotros teníamos que actualizar más de 30.000 validadoras. Eso lo hizo un poco más lento en lo que es colectivo, porque no están fijos, están en bastante movimiento”, dijo en diálogo con Radio Mitre.
“Entonces hay que ir planificando con un calendario un poco más largo quizás que lo que pueden ser los molinetes de trenes o subtes. Pero o debería pasar de mitad de año que ya tenemos operando toda la apertura de pago para que se pueda pagar”, agregó.
En este sentido, se está implementando gradualmente en distintos puntos del país. Por caso, ya está disponible, como prueba piloto, el nuevo sistema de multipago en los 18 vehículos de la línea 44, la primera en implementarlo. Proximamente, según confirmaron las autoridades, estará operativo en las 30 líneas de buses que circulan exclusivamente por el territorio de CABA.
Según informó el Gobierno porteño, esta tecnología permite a los usuarios abonar sus viajes con tarjetas de débito, crédito y dispositivos con tecnología NFC, además de la tradicional tarjeta SUBE. Este avance forma parte del Sistema Integrado de Movilidad Urbana.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, dijo que la introducción de esta tecnología “sirvió para romper con el monopolio estatal que representaba la tarjeta SUBE, generando una competencia de tarifas más accesibles”.

Cabe recordar que en diciembre pasado la Ciudad habilitó el pago del subte con celulares, tarjetas de débito y crédito. Según informaron, el sistema multipago beneficia a más de 700 mil pasajeros diarios que utilizan las líneas de Subte y Premetro. Permite que celulares, tarjetas bancarias y otras tarjetas con tecnología de pago por cercanía (NFC) puedan emplearse para pagar con sólo apoyar en el validador de cada molinete.
Asimismo, el gobernador Alfredo Cornejo y el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, anunciaron que desde la tercera semana de febrero, el pasaje de las líneas de colectivos del Gran Mendoza podrá abonarse también con tarjetas de débito y crédito, con tecnología NFC y código QR de billeteras virtuales.
Las próximas medidas de transporte
Mogetta también adelantó algunas de las próximas medidas en materia de transporte.
“Hace poco aprobaron un crédito de un organismo internacional para poder seguir eficientizando y direccionando de manera correcta los subsidios que se pagan en transporte automotor, en los colectivos. Hemos reducido ahí muchísimo lo que pagaba el gobierno y los cambios que se vienen tienen que ver con una reglamentación de la última desregulación que se hizo en ese sector”, contó.
“Y después estamos también trabajando en nuevos decretos que tienen que ver con las horas de vuelo, en materia aerocomercial. Además, hay muchísimos cambios que vamos a estar profundizando también con el decreto 70/25 que anunció el presidente hace pocos días. Ahí vamos a eliminar organismos que siguen siendo innecesarios y otros vamos a fusionarlos”, añadió.
En cuanto a la terminal de retiro, el funcionario aseguró que están analizando una serie de iniciativas privadas que se han presentado respecto a la seguridad.
“Hay una situación de precariedad en cuanto a quienes explotan hoy el servicio. Por eso estamos próximos a poder regularizar eso con una licitación. Hay proyectos de distintas índoles, pero todo tiene que ver con darle un carácter más ordenado”, explicó.
Por otra parte, contó que están trabajando en la posibilidad de unir a algunos corredores de bitrenes para optimizar el tránsito de la producción del país también por carretera.
Últimas Noticias
Oficializaron el aumento para las empleadas de casas particulares: de cuánto será el bono
La medida se conoció a través de una resolución publicada en Boletín Oficial

Designaron a la nueva titular del Senasa tras la renuncia de Pablo Cortese en medio de la tensión con los laboratorios
El presidente Javier Milei firmó el decreto que nombra a María Beatriz Giraudo Gaviglio como máxima autoridad del ente encargado de la regulación y el control sanitario del sector agroalimentario

El consumo mejoró en junio, pero no se recupera del desplome de 2024
Según un informe privado, el consumo muestra leves señales de recuperación pero no alcanza los niveles previos a la recesión del año pasado

La suba de las tasas y del dólar afectó las ventas financiadas de autos 0 km: en junio retrocedieron un 10%
No obstante la caída de junio, en el primer semestre los créditos prendarios crecieron un 120% interanual e impulsaron la mitad de las operaciones. Sin embargo hay una luz de alarma encendida

Cuántos autos híbridos y eléctricos de cada modelo se importarán en 2025 con el cupo sin arancel
Serán 50.000 unidades en total, entre ambos. No todos los pedidos pudieron seguir adelante. Hay marcas que traerán más de 5.000 vehículos
