
Como parte del proceso que en el Gobierno definen como Motorsierra 2.0, este miércoles se anunció que en los próximos diez días quedará habilitado el trámite por el cual los compradores de autos cero kilómetro no deberán concurrir a una dependencia del Registro de la Propiedad Automotor para formalizar su adquisición y tramitar el título de propiedad y la cédula verde.
El gobierno creó el Registro Único Nacional Automotor (RUNA), a través del cual se van a centralizar cada vez más trámites relacionados con la compra de automóviles, motocicletas y maquinaria agrícola. Inicialmente, sólo será para unidades cero kilómetro, pero en el futuro funcionará para todas las operaciones también de vehículos usados.
La operatoria funcionará de modo tal que el comprador de un auto cero kilómetro pueda ir a un concesionario oficial de marca nacional o extranjera, comprar el vehículo que haya elegido en esa empresa en la que ya habrá un stock de chapas patente para asignar a cada unidad.
Este es uno de los cambios más transcendentes, porque esa tarea la hacía hasta esta medida, las dependencias de los Registros Automotor.

El trámite continúa con la carga digital de los datos del vehículo y del comprador en el mismo concesionario, la impresión del formulario para firmar y que de ese modo quede certificada la firma del comprador, lo que automáticamente genera que ese vehículo quede inscripto en el RUNA.
A partir de ese momento se generan digitalmente la Cédula Verde y el título de propiedad en la plataforma Mi Argentina. Si así lo desea, el comprador podrá pedir una cédula verde en formato físico para que llegue a su domicilio.
Una vez concluido todo el proceso, el usuario se va del concesioario en su auto 0km con las chapas metálicas y la documentación digital.
“Habilitamos la inscripción completamente digital de vehículos 0km”, anunció hoy el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. “Hacés la compra en la concesionaria y automáticamente tenés la cédula y el título en la aplicación Mi Argentina, sin necesidad de ir a un Registro Automotor”, explicó el funcionario.

“Esto es parte de la reforma del sistema registral que estamos haciendo desde la Secretaría de Justicia con Sebastián Amerio. El objetivo final es tener un Registro 100% digital”, agregó.
Con esta nueva medida, el ministro subrayó que “los argentinos, al comprar un auto nuevo, ya no van a pagar los formularios físicos 01, 12, 13 y 59, lo que genera un ahorro anual de $83.008.947.430 para los ciudadanos”, y agregó que “esto termina con los privilegios de la casta de los Registros que se enriquecía con esta burocracia innecesaria y arcaica”.
Asimismo, este anuncio representa un paso más en la dirección marcada por el presidente Javier Milei durante su campaña electoral: la reforma total del sistema de registro automotor.
“Ya cerramos 320 Registros; digitalizamos la cédula azul en la aplicación Mi Argentina; eliminamos el CETA; redujimos el arancel de transferencia automotor al 1% del valor del vehículo; dejamos de cobrar al momento de la inscripción la chapa patente, la cédula verde, el título y hasta dos firmas certificadas”, explicó Cúneo Libarona.

A su vez, indicó que crearon “el legajo digital único, que permite avanzar a la digitalización de todo el proceso. Era incomprensible que en el siglo 21 todo el expediente del vehículo se hacía en papel con los costos y el tiempo de traslado que implica”, finalizó.
Los concesionarios que podrán aplicar inicialmente esta operatoria son los denominados comerciantes habitualistas. Entre estos se encuentran los Concesionarios oficiales de las empresas terminales de la industria automotoriz argentina y empresas terminales de motovehículos autorizados, los representantes y distribuidores oficiales de fábricas extranjeras de automotores y motovehículos, los Concesionarios de representantes y distibuidores de fábricas extranjeras de automotores y motovehículos, los importadores habitualistas de automotores y motovehículos, y concesionarios oficiales de importadores habitualistas de automotores y motovehículos. Por el momento, no estarpan incluidos los comerciantes en la compra y venta de automotores y motovehículos, que llegarán en una segunda etapa.
Últimas Noticias
Qué dice la Ley de Contrato de Trabajo sobre el aguinaldo
Las normas laborales actuales determinan reglas precisas sobre la gratificación semestral que reciben los empleados bajo relación de dependencia en Argentina
Las dudas de Wall Street afectan a los activos argentinos y vuelve a subir el riesgo país
Mientras que los títulos soberanos caen 0,3% en promedio en el exterior, el indicador de JP Morgan se acerca los 650 puntos básicos. En la Bolsa local habrá negocios parciales por el feriado
Qué infracción de tránsito puede costar más de 3 millones de pesos de multa en CABA
En la Ciudad de Buenos Aires, exceder la velocidad máxima tiene multas de distintos montos de acuerdo al lugar y el exceso registrado. Cuál es la infracción con mayor sanción

El enojo de un productor yerbatero tras la desregulación: “Nos bajaron el precio, pero en la góndola no hubo cambios”
Jonás Peterson, de la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte, manifestó su descontento tras los cambios normativos que impactaron de lleno en la producción de yerba y afectaron a unos 12.000 productores

Uruguay se sumó al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico
Se trata de un acuerdo que agrupa alrededor del 15% del Producto Bruto Interno mundial y reúne a 12 países con una población estimada de 595 millones de personas
















