
De acuerdo con un informe privado, el precio de venta de los departamentos subió en el 96% de los barrios de la ciudad de Buenos Aires, con algunas zonas que registraron aumentos de hasta 13% interanual en un año. Mientras la mayoría de los trazados mostró una recuperación en los valores, son pocos los que aún no logran valorizarse, aunque reflejan un mercado inmobiliario del usado en plena reconfiguración.
La plataforma Zonaprop confirmó que Núñez, Colegiales y Villa Ortúzar lideraron la suba en la compra venta de departamentos de dos ambientes en CABA, con aumentos interanuales de 13,4%, 13,3% y 12,9%, respectivamente.
“La mayoría de los barrios registran una suba en los precios de venta en los últimos 12 meses, según nuestro último análisis. Luego de años de precios a la baja, las herramientas financieras implementadas a lo largo de 2024 (como los créditos hipotecarios y el blanqueo) permitieron reactivar el mercado de compra venta, lo que se reflejó en la demanda de nuestro portal y el segmento”, señaló a Infobae Leandro Molina, country manager de Grupo QuintoAndar (que tiene a Zonaprop) para Argentina y Perú.
También se confirmó que las búsquedas de propiedades en venta aumentaron 69% desde 2024. “El incremento en los interesados en comprar y la decisión de dejar de alquilar fueron otros de los principales factores que impulsaron la suba de los precios”, agregó Molina.
En enero de 2025 el metro cuadrado se ubicó en 2.339 dólares, lo que implica una suba del 7% interanual. Un departamento de dos ambientes se ubica en USD 123.785, en promedio.
Factor demanda
Sebastián Cantero, CEO de ceo de TBSA Toro Brokers, señaló que el aumento en la venta de departamentos en CABA responde también a la reactivación, la estabilidad cambiaria y el cambio de expectativas con el nuevo Gobierno”.
Además, destacó que el alza en los costos de construcción (construir sale un 150% más que hace un año y los valores se estabilizaron recién sobre fin de 2024) impactó en los precios y que actualmente hay unas 137.000 inmuebles en venta en la ciudad, entre departamentos, casas, PH, studios, entre otros tipos de propiedades.
Puerto Madero encabeza el ranking de los barrios más caros, con un valor de USD 6.032 por m2, seguido por Palermo (USD 3.235). En el otro extremo, Villa Lugano es el más accesible, con USD 1.019, seguido por Nueva Pompeya, con USD 1.396 por m2
Cantero destacó que la demanda de propiedades en CABA se concentra en barrios con buena conectividad, calidad de vida y acceso a servicios. “Palermo, Belgrano y Villa Urquiza se destacan por su oferta residencial y comercial, mientras que Recoleta, Caballito y Núñez combinan ubicación estratégica y tranquilidad. Otros como Villa Devoto, Colegiales, Almagro y Coghlan también atraen compradores según su perfil y necesidades”, señaló.
Los que se apreciaron y los que no
Núñez, Villa Ortúzar y Colegiales lideraron la suba en el valor de los departamentos en CABA. “Núñez mostró un fuerte crecimiento en 2024, impulsado por la alta demanda y el desarrollo inmobiliario con nuevos proyectos de diseño diferencial. En tanto, Colegiales y Villa Ortúzar se consolidan como barrios emergentes, con buenos accesos y cercanía a zonas más consolidadas de la ciudad”, explicó Molina.

En contraste, San Telmo y Versalles fueron los únicos barrios en los que el precio de venta de los departamentos cayó interanualmente, con bajas de 2,86% y 5,79%, respectivamente.
Molina agregó: “A pesar del aumento en la demanda, esta no logró convalidar la oferta en estos sectores. La menor actividad en el mercado de compra venta en estas zonas y una menor cantidad de nuevos desarrollos inmobiliarios influyeron en la tendencia a la baja”.
Las proyecciones indican que la suba de precios podría continuar en los próximos meses, impulsada por un incremento en la demanda de propiedades en venta durante el último año. Se espera que se tripliquen los créditos hipotecarios.

Hay confianza y datos contundentes: “El volumen de escrituras en Buenos Aires en 2024 fue 35% mayor al de 2023, con un total de 54.761 operaciones. Se trata del año con mayor cantidad de escrituras desde 2018. A su vez, las operaciones con hipoteca bancaria representaron 9% del total, 2,2 veces más que en 2023″, acotó Molina.
Valores barrio por barrio
A continuación, según Zonaprop se detallan los valores promedios de departamentos de dos ambientes de 50 m2 usados en distintos trazados porteños:
Puerto Madero: USD 316.668.
Palermo: USD 169.843.
Núñez: USD 159.053.
Belgrano: USD 158.553.
Colegiales: USD 152.895.
Recoleta: USD 140.732.
Retiro: USD 138.064.
Coghlan: USD 138.364.
Chacarita: USD 136.559.
Villa Urquiza: USD 135.534.
Villa Devoto: USD 134.214.
Saavedra: USD 131.521.
Villa Ortúzar: USD 127.458.
Caballito: USD 124.337.
Villa Crespo: USD 124.075.
Agronomía: USD 109.165.
Villa Luro: USD 109.244.
Liniers: USD 106.103.
San Telmo: USD 105.750.
Barracas: USD 104.649.
Paternal: USD 104.954.
Santa Rita: USD 103.739.
Flores: USD 102.709.
Boedo: USD 102.640.
Monte Castro: USD 101.826.
Villa Gral. Mitre: USD 99.643.
Mataderos: USD 98.079.
Parque Chacabuco: USD 113.256.
Monserrat: USD 111.110.
Villa del Parque: USD 111.883.
Villa Pueyrredón: USD 111.602.
Almagro: USD 113.131.
San Nicolás: USD 96.820.
Constitución: USD 96.353.
San Cristóbal: USD 95.962.
Parque Patricios: USD 92.131.
Villa Real: USD 93.782.
Vélez Sarsfield: USD 93.569.
Versalles: USD 92.534.
Balvanera: USD 89.678.
Floresta: USD 86.534.
La Boca: USD 82.936.
Villa Riachuelo: USD 82.252.
Parque Avellaneda: USD 79.158.
Nueva Pompeya: USD 73.316.
Villa Lugano: USD 53.481.
Últimas Noticias
Aranceles: el Gobierno cumple con uno de los reclamos de EEUU y simplificará la importación de bienes de capital usados
Por medio de un decreto que saldrá mañana, se eliminará el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país. Lo confirmó el ministro Luis Caputo

Jornada financiera: la salida del cepo impulsó una rueda de euforia en la Bolsa y el colapso de la brecha cambiaria
El dólar mayorista subió 11%, a $1.198 y en al público en el Banco Nación quedó a $1.230. El dólar libre cayó 90 pesos a $1.285. El BCRA no intervino en el mercado. Las acciones argentinas escalaron hasta 18% en Wall Street y los bonos rebotaron hasta 10%

“Mandril decime qué se siente”: Milei festejó la salida del cepo cambiario con el equipo económico
El Presidente cruzó al Ministerio de Economía tras la reunión con Scott Bessent y luego difundió una canción de cancha para celebrar el balance del primer día de la nueva etapa del plan económico
Scott Bessent aseguró que la Argentina debería cancelar el swap con China si consigue acumular reservas
El secretario del Tesoro de los EEUU respaldó el “triple ajuste” del gobierno de Javier Milei y no descartó que las negociaciones bilaterales deriven en un acuerdo de “arancel cero”

El mercado respaldó la estrategia del Gobierno con subas en las cotizaciones de acciones y bonos
Las modificaciones en el esquema cambiario que aplicó Javier Milei, la llegada de divisas del FMI y el respaldo de Estados Unidos impulsaron a los activos argentinos, en una jornada donde el optimismo primó tras semanas marcadas por la inestabilidad
