
Del mismo modo que existe un beneficio impositivo que permite no pagar el impuesto de patente por los dos primeros años de vida de un auto híbrido o eléctrico, y luego comenzar a pagar escalonadamente durante tres años hasta llegar al 100% del monto que corresponde de acuerdo al precio, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha tomado otras medidas en paralelo que permiten obtener beneficios a quienes deciden pasarse a la electromovilidad.
Se trata de la exención del pago de peajes en las autopistas y autovías de la ciudad, medida que rige desde el 18 de agosto pasado y que se ha renovado para 2025. A través de esta disposición del gobierno de Jorge Macri, los autos eléctricos estarán completamente exentos y los híbridos pagarán sólo el 50% del valor del peaje.
La única condición que se debe cumplir para estar alcanzado por este beneficio es estar registrado en Telepase, ya que ese es el modo de lectura automática a través del cual se puede validar la condición de un vehículo desde el momento en que se registra asociando la matrícula del auto con el código de barras del sticker que se pega en el parabrisas de los automóviles.

El trámite es presencial y requiere concurrir a las oficinas de AUSA, ubicadas en Dellepiane y Piedras en Parque Avellaneda, donde los titulares de los vehículos deberán presentar la cédula verde que identifique al auto y su condición de híbrido o eléctrico. El beneficio es por un año y deberá renovarse si la decisión del gobierno es extender la medida en 2026.
Qué autos que pueden tramitar el beneficio
Los autos que podrán adherirse a la baja total del pago de peaje por ser eléctricos son todos los pertenecientes a la gama E-Tech de Renault (Kwid, Mégane y Kangoo), el Kangoo Z.E., Nissan Leaf, Ford Mustang Mach-E y Ford E-Transit, BAIC EU5, toda la gama e-tron de Audi, Mercedes-Benz EQA 350, BMW iX2, Volvo C40 y EX30 y Porsche Macán. Los citycar Coradir Tito y Tita y Sero Cargo no pueden circular por autopistas, por lo tanto no están alcanzados por la exención.
La lista de los vehículos que pagan el 50% del peaje por tener algún tipo de hibridación, tanto sea los híbridos autorecargables (HEV), como los enchufables (PHEV) y los microhíbridos (MHEV), es mucho más extensa, ya que es el tipo de automóvil que, por su menor costo, tiene más cantidad de ofertas y mejores precios.
Así, los beneficiados por ser híbridos son el Toyota Corolla Cross y Corolla sedán, los Ford Kuga, Maverick híbrida y F-150 híbrida, los Mercedes-Benz C300, GLC300, GLA250, GLB250, GLE450, A250, los AMG GLE35, C43 y A35, los Audi A3, A4, A5, A6, Q5 y Q8, el Nissan X-Trail e-Power, el Alfa Romeo Tonale en versiones MHEV y PHEV, los Honda Civic, Accord y CR-V Advance Hybrid, los Volvo XC40, XC60 y XC90, los Lexus LBX, NX y RX, y los DS4 MHEV, Toyota Crown, Land Rover Defender, Subaru Crosstrek y BAIC BJ30.

Pero esta medida podrá tener muchos más adeptos durante 2025, ya que el gobierno nacional abrió un cupo de 50.000 autos híbridos y eléctricos que se podrán importar desde orígenes de extrazona sin pagar el arancel del 35% que normalmente los afecta en su precio, lo que permitirá que se quintupliquen los vehículos con esta tecnología, de los actuales 14.173 con los que cerró 2024, a probables 66.000 unidades para finales de 2025.
El año pasado, con un mercado total de 414.041 autos cero kilómetro vendidos en 12 meses, la cuota parte de híbridos y eléctricos fue apenas del 3,4% aunque creció un 48% en relación a 2023. Con un volumen proyectado de 66.000 autos electrificados como piso (50.000 del cupo más un crecimiento mínimo del 20% de los modelos que no entran a ese beneficio), y un mercado total que será superior a las 550.000 unidades en total, la participación de modelos con esta tecnología en 2025 pasará a ser mayor al 10% del mercado automotor.
Últimas Noticias
Paritarias: cuánto cobrarán los empleados bancarios tras el nuevo aumento
El gremio y las cámaras empresariales llegaron a un nuevo acuerdo salarial en línea con la inflación de marzo. Además, habrá un extra por participación en ganancias

La bolsa de Tokio subió un 1% en un día con poca actividad bursátil en el mundo por el Viernes Santo
El ascenso fue animado por la debilidad del yen y el alivio parcial sobre la preocupación por los nuevos aranceles impuestos por Trump, mientras prosiguen las negociaciones con Washington

Jubilados, bajo la lupa: qué analiza el Gobierno para cumplir con la reforma previsional que exige el FMI
Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos

Cuál fue la alimenticia que desistió de subir 9% los precios y qué hará el resto del sector tras los vaivenes del dólar
Tras la suba del dólar tras las modificaciones del régimen cambiario, varias empresas avisaron a los supermercados que enviarían nuevas listas. El miércoles la divisa bajó fuerte y el Gobierno las expuso públicamente. La semana próxima será clave

De cuánto serán las jubilaciones de ANSES en mayo 2025
Los haberes tendrán una actualización el próximo mes en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo. A esto se le sumará el bono de $70.000 para quienes cobren la mínima
