
Tal como sucede desde hace meses, el Gobierno confirmó nuevamente el pago del bono de 70 mil pesos para jubilados. La medida llega un día después de que se oficializaran los aumentos a los haberes previsionales.
El pago del monto extra se hizo efectivo mediante la publicación del decreto 47/2025 en el Boletín Oficial, que establece: “Otórgase un bono extraordinario previsional por un monto máximo de 70 mil pesos”.
Así, con la actualización de la jubilación mínima del 2,7% —en línea con el último dato de la inflación—, los adultos mayores que formen parte del sistema previsional cobrarán en febrero $343.086,50, considerando como base los $273.086,50, de mínima.

Además, la medida detalla también quiénes lo percibirán en su totalidad. De esta manera, indican que lo cobrarán las siguientes personas:
- Titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSES, otorgadas en virtud de la Ley N° 24.241, sus modificatorias y complementarias, de regímenes nacionales generales anteriores y sus modificatorias, de regímenes especiales derogados, o por las ex-Cajas o Institutos Provinciales y Municipales de Previsión cuyos regímenes fueron transferidos a la Nación, cuya movilidad se rija por el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y de las prestaciones del régimen establecido por el Decreto N° 160/05.
- Las personas beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, instituida por el artículo 13 de la Ley N° 27.260 y sus modificatorias.
- Las personas beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables, cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSES.
A su vez, dispusieron que “aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban importe superior al haber mínimo previsional garantizado, el monto máximo del bono será igual al monto necesario para alcanzar el tope que resulte de la suma de dicho haber mínimo más el monto máximo del bono”.
Este bono se mantendrá congelado durante todo 2025. Las jubilaciones mínimas no recibieron actualizaciones durante los primeros dos meses del año pasado, mientras la inflación acumuló un 71% entre diciembre de 2023 y febrero de 2024.
A partir de abril de 2024, con la implementación de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, comenzaron los aumentos mensuales, incluyendo un ajuste inicial del 12,5%. Esto permitió una recuperación progresiva, logrando en febrero de 2025 un incremento interanual del 27,6% en términos reales con respecto al mismo mes del año anterior.
Mediante la resolución en la que otorgaron el aumento a las jubilaciones, también oficializaron el incremento de la PUAM, destinada a personas de 65 años o más sin los aportes suficientes para acceder a la jubilación, también recibió una actualización en febrero de 2025. El monto de la PUAM se fijó en $218.469,20, representando el 80% del haber mínimo jubilatorio. A este monto, hay que sumarle el pago del bono de $70.000, lo que eleva el total de los ingresos de los beneficiarios a $288.469,20 el próximo mes.
De igual forma, quienes acceden a la PUAM no pueden recibir otra prestación previsional ni cobrar jubilaciones o pensiones en simultáneo.
Para acceder a la jubilación en Argentina, los trabajadores deben cumplir con los requisitos establecidos por el organismo de la seguridad social. La edad mínima es de 60 años para mujeres y 65 años para hombres, con al menos 30 años de aportes previsionales. Sin embargo, quienes no alcanzan los años requeridos pueden adherirse a una moratoria previsional, si cumplen con ciertos criterios socioeconómicos, o acceder a la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% de la jubilación mínima.
Últimas Noticias
El Gobierno oficializó la baja de retenciones para granos y carnes de forma permanente
La medida que Javier Milei había anunciado en la Exposición Rural de Palermo quedó plasmada en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Cómo serán las alícuotas para productos clave del agro
Oficializaron el pago del bono de 70 mil pesos para jubilados y pensionados que cobran la mínima
La medida se conoció a través de Boletín Oficial en medio de la tensión con los senadores por el aumento aprobado para el sistema previsional

Postergaron la suba total del impuesto a los combustibles hasta septiembre y en agosto el aumento será parcial
El Decreto 522/2025 modifica el calendario de aumentos impositivos que se trasladan a los valores de la nafta y el gasoil, buscando atenuar el efecto en la economía

Por la baja de retenciones, estiman que ingresarán USD 28.800 millones adicionales en diez años
Impulsada por la reducción de los derechos de exportación y la eliminación de la brecha cambiaria, la Bolsa de Comercio de Rosario estima que la producción agrícola crecerá un 8% hacia 2035

Según Bloomberg, el mercado de bonos argentinos se frenó a la espera de una elección que será clave para Milei
Tras obtener una rentabilidad superior al 100% el año pasado, los títulos locales registraron pérdidas del 1,4% en el último mes
