
Como buena compañía con espíritu japonés, Toyota Argentina no se movió de su esquema habitual y esperó que las nuevas medidas del gobierno referidas a impuestos internos fueran publicadas en el Boletín Oficial para dar a conocer su política de precios para febrero. Paralelamente, esto coincidió con el último día hábil del mes, que también por política de la empresa es el día en que se comunica a la red de concesionarios la lista de precios sugeridos para el período siguiente.
Este viernes a la tarde se oficializó lo que se suponía, Toyota es la segunda terminal argentina en anunciar una baja de precios en los modelos que estaban alcanzados por el “impuesto al lujo”, tanto en la escala 1 que se eliminó por completo, como en la escala 2 que se redujo su alícuota del 35% al 18%.
De este modo, entre los modelos que bajaron de precio está la SUV SW4 en sus tres versiones, que tendrá una reducción del 12,5% compuesta de una baja del 15% pero una leve alza de actualización por inflación y crawling peg.

La gama SW está compuesta por tres modelos. El SRX 2.8 que pasó de $76.665.000 a $67.082.000, el Diamond que tenía un precio de $77.061.000 y ahora costará $67.428.000, y el GR Sport donde el precio cambió de costar en enero $80.879.000 a los actuales $70.769.000. Este es el único modelo que estaba alcanzado por el impuesto en la escala 1.
Pero por otro lado, como consecuencia directa de esta baja de impuestos, Toyota ha publicado también los precios de modelos que no estaba trayendo al mercado argentino salvo por algunas unidades a pedido y que ahora podrán llegar con precios más competitivos gracias a la reducción del arancel al 18% que los alcanza por ser autos que entran en la segunda escala.
Así, el Toyota GR 86, la coupé deportiva que viene de Japón, costará ahora USD 60.900, el SUV RAV4 Híbrido se podrá comprar por USD 70.200 y el Land Cruiser 300 en USD 189.300. El último producto que trajeron en 2024 de su país de origen, el Toyota Crown se había lanzado en USD 136.000, pero primero por efecto de la eliminación del impuesto PAIS había bajado a $103.000, y ahora, por la baja del arancel de importación desde febrero tiene un precio de USD 85.700.

La de este modelo de alta gama probablemente sea la mejor demostración del impacto de los impuestos que tenían los autos en su precio, ya que en cinco meses bajó USD 50.300.
Pero más allá de los precios que bajaron para los modelos que estaban alcanzados por el impuesto interno, entre el movimiento del mercado, la ofensiva de algunos competidores y el acomodamiento de precios que implica haber bajado las SW4, Toyota reestructuró sus precios de las pick-up Hilux, con una baja de precios en las versiones más altas de modo de acompañar la baja del SUV que también fabrica en Zárate.
Así, la Hilux SRX 2.8 pasó de $68.747.000 a $66.685.000, bajando un 3%, mientras que la Hilux GR Sport pasó de $74.120.000 a $70.414.000, lo que representa una baja del 5% en su precio de enero a febrero. Dentro de Hilux 4x4, otras dos versiones no tuvieron aumento, las SR 2.8 con caja manual y automática, y otras dos aumentaron un 1%.

Los autos que no estaban alcanzados por el impuesto interno, el Toyota Yaris, el Corolla y el Corolla Cross, tuvieron incremento de precio. La decisión de la compañía fue aplicar el mismo índice a todos los modelos y todas las versiones, con aumentos que fueron del 2,3 por ciento.
De este modo, en el caso de los SUV que llegan de Brasil, tanto las versiones las híbridas como las nafteras se fueron acomodando al precio real que siempre debieron tener y que va desde los 44,8 a los 46 millones de pesos. Hasta el mes de enero, esos modelos tenían un precio que no superaba el límite para no pagar impuestos internos, es decir entre 42 y 43 millones de pesos.
Últimas Noticias
Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 22 de abril
En el Banco Nación el billete es ofrecido a $1.110 y el “blue” alcanza los $1.150. Subieron las reservas y se acercaron a los USD 39.000 millones

Alerta para la Argentina: el FMI advirtió que la economía mundial se frenará por la suba de aranceles de EEUU
El organismo rebajó la perspectiva de crecimiento desde 3,3% a 2,8% para el 2025. El último informe técnico publicado tras el acuerdo con el Gobierno prevé una mejora de 5,5% del PBI y una inflación de entre 18 y 23% anual

Por qué el oro y el Bitcoin se volvieron un refugio para muchos inversores y subieron de precio
En los mercados globales persiste la incertidumbre y la tensión y hubo quienes eligieron cualquier opción que los aleje de las bajas de Wall Street

Tecnología y mercado de trabajo
Aunque algunas tareas desaparecen, la innovación transforma el empleo y exige adaptación, instituciones sólidas y un sistema educativo moderno para adaptarse

Qué dijo la titular del FMI sobre los dólares que los argentinos tienen “bajo el colchón”
Kristalina Georgieva disertó en un foro parlamentario en Washington luego del acuerdo con Argentina y habló de los más de USD 200.000 millones que están fuera del sistema. Además, destacó el progreso de la nueva gestión a nivel macroeconómico
