
Los gremios y las cámaras empresarias de comercio firmaron un nuevo acuerdo en el marco de la paritaria 2024-2026, que determina los aumentos salariales que tendrán los trabajadores del rubro para el primer trimestre del año.
La mejora se definió entre la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS).
El incremento salarial que se aplicará a todos los niveles y categorías de empleados de comercio, desde personal administrativo hasta operativos y de atención al público.
Cómo fue el último acuerdo paritario
Se pactó un incremento salarial de 5,1% sobre las escalas de las remuneraciones básicas, tomando como base de cálculo los valores expresados para diciembre de 2024. Las sumas de carácter no remunerativo se irán incorporando conforme escalas salariales.
Dicho aumento se abonará en tres tramos: 1,7% a partir de enero, 1,7% a partir de febrero, y 1,7% a partir de marzo.
“Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de enero de 2025 y hasta el 31 de marzo de 2026, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de abril de 2025 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido”, señala el acuerdo.

Cabe destacar que las partes acordaron incorporar las sumas no remunerativas a los básicos de convenio de la siguiente forma: el incremento de enero con los haberes de febrero; el incremento de febrero con los haberes de marzo; y, por último, el incremento de marzo 25 con los haberes de abril.
Se aclaró que los incrementos del acuerdo en cuestión no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación.
Armando Cavalieri, titular del gremio que agrupa a 1,2 millones de trabajadores, afirmó: “Con este acuerdo buscamos garantizar que el salario de los trabajadores mantenga su poder adquisitivo frente a la compleja situación económica actual. Es fundamental que los sueldos se ajusten al ritmo de los precios para evitar una pérdida en la calidad de vida”.
“Estamos atentos a la evolución del mercado laboral y nos preocupa la tendencia creciente de la desocupación, que se refleja en distintos indicadores de empleo”, agregó.
El último aumento firmado por FAECYS para noviembre y diciembre también estaba alineado con los porcentajes que acepta el Ministerio de Economía, de un 5% en dos tramos mensuales de 2,5%. Se busca que los aumentos no superen las previsiones inflacionarias
Cuánto cobrarán los empleados de Comercio en febrero, categoría por categoría
En febrero, los empleados de comercio percibirán el salario correspondiente al mes trabajado en enero. A continuación, se detallan los montos según categoría:
Maestranza
- Categoría A: $ 913.674
- Categoría B: $ 916.319
- Categoría C: $ 925.585
Vendedores
- Categoría A: $ 926.911
- Categoría B: $ 946.774
- Categoría C: $ 953.392
- Categoría D: $ 967.955
Cajeros
- Categoría A: $ 926.911
- Categoría B: $ 931.547
- Categoría C: $ 937.497
Administrativos
- Categoría A: $ 923.603
- Categoría B: $ 927.577
- Categoría C: $ 931.547
- Categoría D: $ 943.463
- Categoría E: $ 953.387
- Categoría F: $ 967.955
Auxiliares Generales
- Categoría A: $ 926.911
- Categoría B: $ 933.525
- Categoría C: $ 955.377
Auxiliares Especiales
- Categoría A: $ 934.858
- Categoría B: $ 946.772
Los empleados también reciben incrementos adicionales por antigüedad, equivalente al 1% del salario básico por cada año trabajado. Por otro lado, quienes cumplen con las condiciones de presentismo obtienen una asignación complementaria que se calcula sobre las cifras remunerativas y no remunerativas.
Últimas Noticias
Sigue la tensión entre supermercados y alimenticias por los precios: fuerte rechazo de los mayoristas a las subas
“Expresamos nuestro rechazo a las listas de precios que están llegando con aumentos injustificados”, aseguraron desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas

Turismo de Semana Santa: los precios de los pasajes aéreos de cabotaje bajaron 14% respecto al año pasado
Según un relevamiento privado, los vuelos domésticos se abarataron significativamente en el último año y los internacionales subieron bastante por debajo de la inflación

Cuánto cuestan los 10 videojuegos más vendidos luego de que el Gobierno quitara la retención del 30%
La medida cambia el escenario para quienes compran entretenimiento digital con tarjeta desde la Argentina. Las plataformas más populares ya aplican el descuento

Las cinco claves que explican por qué Wall Street no puede escapar de la tendencia bajista
Los índices de las bolsas de Nueva York arrastran pérdidas de hasta 15% en 2025, en medio de tensiones por la disputa de aranceles comerciales y temores a una recesión

Cuánto aumentaron los autos 0 km en el primer trimestre de 2025: los precios de los modelos más vendidos
El índice de precios del sector automotor establece que en el acumulado del año se alcanzó un aumento del 3,7%. Los diez modelos más vendidos, sin embargo, subieron de precio un 2%
