
En un movimiento estratégico para impulsar su economía, el gobierno del Reino Unido presentó un equipo de 32 enviados comerciales destinados a mercados clave en seis continentes. Este nuevo equipo tiene como objetivo fomentar las exportaciones, atraer inversiones extranjeras y reforzar las relaciones comerciales a nivel global.
Entre los designados, el parlamentario británico Fabian Hamilton fue elegido como enviado comercial para el Cono Sur, que incluye Argentina, Uruguay y Paraguay. Hamilton, miembro del Parlamento desde 1997, tendrá la tarea de “identificar oportunidades de crecimiento en estos mercados y posicionar al Reino Unido como un socio comercial estratégico”, según informaron. Su designación refleja un renovado interés por fortalecer los lazos con América Latina, una región que, según destacó el gobierno británico, posee un “alto potencial para el crecimiento del comercio bilateral”.
El anuncio llega en un momento clave para la economía británica, que busca diversificar sus relaciones comerciales tras el Brexit y captar inversiones extranjeras. Según el secretario de Negocios y Comercio del Reino Unido, Jonathan Reynolds, esta iniciativa es un pilar fundamental del “Plan para el Cambio” del gobierno, destinado a impulsar el crecimiento económico y generar oportunidades en todo el mundo.

Hamilton se mostró entusiasmado con su nueva función. “Estoy encantado de haber sido designado para trabajar con América Latina, una región que considero esencial para el desarrollo de nuestras relaciones globales”, declaró. Además, expresó su compromiso con temas prioritarios como la energía limpia, la creación de empleo y la mejora en el nivel de vida en los países que integran el Cono Sur, áreas que considera fundamentales para el desarrollo económico sostenible de ambas partes.
El gobierno británico resaltó la importancia de esta designación en el marco de su nueva estrategia comercial, que será presentada oficialmente en primavera. Dicha estrategia priorizará la reconstrucción de las relaciones comerciales con la Unión Europea, al tiempo que busca consolidar su presencia en mercados más distantes como América Latina, Asia y África.
El equipo de 32 enviados comerciales anunciado por el Reino Unido está compuesto por parlamentarios y figuras con amplia experiencia en comercio, inversión y relaciones internacionales. Cada uno de ellos trabajará en mercados seleccionados por su alto potencial de crecimiento, con el objetivo de abrir nuevas oportunidades para las empresas británicas y promover al país como un destino atractivo para las inversiones extranjeras.

Los enviados colaborarán de manera estrecha con el Ministerio de Negocios y Comercio y con los equipos comerciales de las embajadas británicas en cada región. Según el Secretario de Negocios y Comercio, Jonathan Reynolds, el comercio y la inversión son “fundamentales para lograr el crecimiento económico”, una de las principales prioridades del gobierno. Reynolds calificó al equipo como “sólido” y aseguró que aprovechará “su experiencia, conocimientos y pericia para abrir nuevos mercados en todo el mundo”.
Además de América Latina, las designaciones incluyen regiones como el Sudeste Asiático, África y el Caribe. Por ejemplo, Dan Carden fue nombrado enviado para México, mientras que Josh MacAlister asumirá el rol en Brasil. Otros nombramientos destacados son Jess Morden, para América Central, y Lord Roger Liddle, quien cubrirá la región Andina.
América Latina ha ganado relevancia en la agenda económica británica en los últimos años. Iniciativas como el acuerdo de visas de trabajo recíprocas, vigente desde hace un año, son un ejemplo del interés del Reino Unido por profundizar sus relaciones con la región. Este tipo de acuerdos fomenta no solo la movilidad laboral, sino también el intercambio cultural y la cooperación económica entre ambas partes.
El gobierno británico ha identificado en los países del Cono Sur un potencial significativo para las inversiones en energías renovables, tecnología y agroindustria, sectores donde las empresas británicas podrían aportar experiencia e innovación. Este interés también responde a la necesidad de diversificar sus relaciones económicas tras el Brexit y fortalecer vínculos con mercados en crecimiento.
Próximos pasos en la estrategia comercial británica

El anuncio de los enviados comerciales es solo el primer paso en la implementación de una ambiciosa estrategia económica. En los próximos meses, el Reino Unido retomará las negociaciones de acuerdos de libre comercio con socios clave, incluidos el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), Corea del Sur y Suiza. También se espera que se presenten nuevas políticas para eliminar barreras comerciales y facilitar la entrada de empresas británicas a mercados internacionales.
Con iniciativas como esta, el Reino Unido busca no solo impulsar el crecimiento de sus exportaciones, sino también consolidarse como un destino preferente para la inversión extranjera directa. El desafío de los enviados comerciales será materializar estas oportunidades y traducirlas en beneficios concretos para las empresas y los ciudadanos británicos.
Últimas Noticias
El dólar sin cepo abrió a $1.250 para la venta en el Banco Nación
La divisa minorista arrancó el lunes con una suba del 13,89%, en el primer día de operaciones tras la eliminación de las trabas cambiarias para personas humanas. La divisa, desde hoy, va a poder ser adquirida sin límites de montos a través de canales digitales

Pese a los aranceles a los semiconductores, Taiwán aseguró que avanzan las negociaciones comerciales con EEUU
La isla fue incluida en la primera ronda de socios con los que Washington entabló diálogo tras la suspensión parcial de las tarifas

Suben bonos y acciones argentinas en el exterior antes de la primera rueda sin cepo cambiario
Las empresas locales se destacan por sus avances en Wall Street y los títulos globales muestran una tendencia positiva en los primeros intercambios previos a la apertura de la jornada. La situación se da en un contexto clave, el primero sin las restricciones del cepo cambiario

Las bolsas asiáticas comenzaron la semana en alza salvo Taipei, tras el anuncio de Trump sobre los semiconductores
Después de la inestabilidad causada por la guerra comercial, los parqués orientales lograron recuperarse con excepción del índice taiwanés, que cerró con una caída del 0,08 %

De cuánto fue la inflación de marzo 2025 en CABA
La última actualización económica reveló un incremento en el costo de productos y servicios de Buenos Aires, con el sector educativo y alimentos al mando de este crecimiento
