¿Se desacelera el efecto alcista en los materiales para la construcción? Cuáles son los más caros y los más baratos para comprar

El sector de la construcción cerró 2024 con fluctuaciones en precios y demanda. Los factores detrás de los aumentos más significativos y las oportunidades en un mercado que comienza a estabilizarse están marcando las perspectivas de cara a 2025

Guardar
El costo de construir en
El costo de construir en Buenos Aires subió un 2,1% en diciembre respecto al mes anterior (Imagen Ilustrativa Infobae)

El mercado de materiales para la construcción experimentó durante 2024 un año de importantes transformaciones, caracterizado por movimientos alcistas en los costos, seguidos de una estabilización de precios y una disminución de la demanda. Según el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) del INDEC, en noviembre se registró un descenso interanual del 23,6%. Sin embargo, en términos desestacionalizados, hubo un crecimiento mensual del 2,2%.

“Aunque el sector muestra cifras negativas, este incremento mensual deja en claro que comienza a recuperar la actividad tanto pública como privada,” sostuvo un informe de la compañía Construyo al Costo.

Por su parte, la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) destacó en su último informe que el costo de construir un edificio tipo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aumentó un 2,1% en diciembre respecto al mes anterior, acumulando un alza anual del 69,7%. Los costos de materiales y mano de obra mostraron variaciones anuales significativas: 48,9% y 141,4%, respectivamente.

Desde el sector, señalaron que la mano de obra fue el factor con mayores incrementos. “Los productos subieron la mitad de la inflación acumulada, que fue del 117,8% en 2024,” explicó a Infobae Pablo Gaytán, propietario de Corralón Ciudadela.

Los costos generales de construcción también fueron impulsados por un aumento del 15% en la mano de obra durante el último trimestre de 2024 y un alza del 4,8% en gastos generales, debido a ajustes tarifarios.

El gerente comercial y de planeamiento de Construyo al Costo, Alejo Staffieri, señaló: “En contraste, los precios de los materiales se mantienen estables, con pocos incrementos en algunas categorías.”

Entre costosos y económicos

A continuación, se enumeran algunos de los materiales más caros y más baratos disponibles en los corralones:

Materiales más caros:

  • Perfil de acero C 120x50x15x2 mm: aproximadamente $100.000.
  • Tanque tricapa de 1000 litros: alrededor de $200.000.
  • Inodoro premium de marca líder: cerca de $650.000.

Materiales más baratos:

  • Tubo de desagüe de 110 mm de 4 metros: unos $15.000.
  • Cerámico de 45x45 cm: aproximadamente $5.000.
  • Destornillador buscapolo de 14 cm: alrededor de $1.500.

Fluctuaciones de precios y estrategias del mercado

Durante 2024, algunos insumos presentaron retrocesos de precios. “Por ejemplo, los pisos y revestimientos cerámicos experimentaron reducciones del 20% desde marzo, mientras que el hierro redondo y las chapas para construcción también bajaron significativamente,” afirmó Staffieri.

El contexto actual genera oportunidades
El contexto actual genera oportunidades para los consumidores que tienen proyectos de construcción o remodelación, especialmente al enfocarse en promociones y/o descuentos en el mercado minorista para comprar materiales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ante la baja demanda, muchas empresas adoptaron estrategias comerciales para captar clientes y mantener el flujo de materiales, reduciendo precios de manera significativa y ofreciendo promociones atractivas. Estas prácticas están relacionadas con la estabilización cambiaria y la desaceleración de la inflación desde agosto de 2024.

El precio del hierro estriado ADN (Acero Dureza Natural), uno de los materiales clave en la construcción para reforzar estructuras de hormigón, cayó de USD 1.800 a USD 1.000 por tonelada. Según Gaytán, esta disminución se debe tanto a la baja demanda como a las estrategias comerciales orientadas a mejorar las ventas en un mercado altamente competitivo.

En este contexto, la llamada “guerra de precios” se intensificó. Las principales empresas del sector recurrieron al marketing como herramienta clave. “Las promociones, ofertas y campañas publicitarias son esenciales para atraer clientes y gestionar niveles de stock,” destacaron desde la industria.

Políticas económicas y su impacto en los costos

Las políticas implementadas por el gobierno, como la flexibilización de las importaciones de materiales, jugaron un rol central en la estabilización de los costos y en el fomento de la competencia en el mercado.

“Además, la estabilidad cambiaria registrada en la primera mitad de 2024 también favoreció a la disminución de los costos de ciertos materiales como pisos de madera importados

“Este tipo de políticas ayudaron a estabilizar los precios y promover un mercado más competitivo,” agregó Staffieri. Además, la estabilidad cambiaria registrada durante la primera mitad de 2024 favoreció la disminución de los costos de ciertos materiales importados, como los pisos de madera.

Desde el sector, se destacó que este panorama genera oportunidades para quienes planean proyectos de construcción o remodelación. Las promociones actuales representan una ventaja para los consumidores, especialmente en un mercado que busca dinamizarse tras un año de desafíos.

Proyecciones y recomendaciones para 2025

De cara a 2025, se espera que la estabilización de precios sea una tendencia sostenida. Factores como el desarrollo de créditos más accesibles y el aumento en la oferta de materiales importados podrían consolidar la recuperación del sector.

Aunque los precios de los materiales siguen siendo elevados, Gaytán advirtió que “no vemos una baja significativa en el corto plazo, salvo en productos importados como revestimientos, griferías y sanitarios.”

Los expertos aconsejan a los consumidores informarse detalladamente sobre las necesidades de sus proyectos y aprovechar las promociones vigentes. Staffieri señaló: “Las ofertas y los financiamientos son herramientas clave para los compradores cautelosos.”

Asimismo, subrayó la importancia de trabajar con empresas reconocidas para garantizar materiales de calidad.

A pesar de las dificultades que caracterizaron 2024, el sector de la construcción comienza a mostrar señales de reactivación. “La corrección de los márgenes en la construcción deberá darse mediante un aumento en los precios de venta de las propiedades, algo que se prevé para este año,” concluyó Staffieri.

Últimas Noticias

Un sector clave de la industria volvió a caer en marzo y asegura que sufrirá el impacto de una medida oficial

Un informe de Adimra, la cámara que nuclea a las empresas metalúrgicas, aseguró que la eliminación de trabas para la importación de maquinaria usada desde el exterior afectará a la actividad del sector

Un sector clave de la

Industria del juicio: advierten que en 2025 se podría batir el récord de demandas por accidentes laborales

Las cifras actuales exponen una escalada sin precedentes de litigios que afecta la estructura productiva y pone en tensión al sistema de aseguradoras de riesgo del trabajo, pese a que la incidencia de siniestros cae

Industria del juicio: advierten que

Trump señaló a China por la crisis de los agricultores en Estados Unidos y denunció el incumplimiento del acuerdo con Boeing

Se refirió a la reciente prohibición del régimen de comprar aviones a la compañía norteamericana y recordó que durante su primera gestión alcanzó un acuerdo con Beijing para favorecer a los trabajadores del campo, pero consideró que no fue respetado

Trump señaló a China por

Privatizaciones: cómo será el plan de ventas de compañías y cierre de fondos fiduciarios que el Gobierno acordó con el FMI

Incluirá a las empresas públicas incluidas en la Ley de Bases como Belgrano Cargas, Aysa, Nucleoeléctrica Argentina y Corredores Viales, cuyos procesos ya fueron anunciados por la Casa Rosada. Cuál es el único fideicomiso que quedaría vigente

Privatizaciones: cómo será el plan

A cuánto se vende el dólar en los principales bancos durante el segundo día sin cepo

Las entidades financieras ajustaron sus cotizaciones tras la eliminación de las limitaciones para adquirir moneda extranjera. Las operaciones pueden realizarse sin restricciones por canales digitales

A cuánto se vende el