
Elon Musk, uno de los empresarios más innovadores y exitosos de todos los tiempos, hombre más rico del mundo y ahora funcionario del gobierno de Donald Trump, que lo designó co-director del “Departamento de Eficiencia Gubernamental” de Estados Unidos, elogió hoy fuertemente una presentación de Federico Sturzenegger sobre el primer año de gestión de Javier Milei, en especial en la reforma y achicamiento del Estado y la promesa de Sturzenegger de que en 2025 será el turno de la “Motosierra.2″ o “Motosierra profunda”.
“Esto es estupendo”, escribió Musk en un posteo en X, la red social que compró en 2022 y en la que tiene más de 214 millones de seguidores, e incluyó un fragmento de poco más de dos minutos en el que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado del gobierno de Milei explica lo que hizo a lo largo de 2024 y lo que pretende hacer en 2025.
El pasaje es apenas un fragmento de una exposición de más de una hora que Sturzenegger hizo el jueves ante la “Markus Academy” de la Universidad de Princeton, más precisamente en el Center for Finance Director Markus Brunnermeier, que todos los jueves entrevista -consigna la propia Markus Academy- a “académicos aclamados o líderes del pensamiento sobre temas críticos que enfrenta la economía global”.
De hecho, la entrevista anterior a Sturzenegger fue con el premio Nobel de Economía 2007 y excolumnista del New York Times, Paul Krugman, que hace poco puso fin a su relación con el influyente periódico alegando restricciones editoriales que sofocaron el espíritu original de sus columnas.
Recientemente, además, Sturzenegger fue invitado por la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para integrar un Consejo sobre emprendimiento y crecimiento en el que también participarán funcionarios internacionales, empresarios y académicos
En la presentación previa a la exposición de Sturzenegger, su anfitrión hizo una breve descripción de lo que a su criterio es ideológicamente el gobierno de Milei, el que pese a definirse como “anarco-capitalista” fue considerado en la presentación más cercano a las posiciones del liberalismo clásico del padre de la llamada “Escuela Austríaca”, Ludwig von Mises.
En el fragmento posteado por Musk, Sturzenegger muestra dos pilas de papeles que en la campaña electoral 2023 le había presentado a la candidata presidencial Patricia Bullrich, hoy ministra de Seguridad del gobierno de Milei. “Estos son mis papeles originales. La pila de la izquierda son las leyes que debían ser eliminadas y las de la derecha las que debían ser modificadas”, cuenta.

“Le llevé a Milei estas dos pilas y empezamos a discutir el programa de reformas. Básicamente, lo que hicimos fue cortar 30% la estructura del Estado, la cantidad de agencias y posiciones. Lo hicimos rápidamente”, explica Sturzenegger, y anticipa que en 2025 “vamos a aplicar la Motosierra.2, lo que llamamos Motosierra profunda”.
El método
El método o procedimiento seguido para la reforma y achicamiento del Estado, explica Sturzenegger, fue preguntarse en el Gabinete “qué deber hacer y qué no debe hacer un gobierno libertario; si es algo que puede hacer el sector privado, entonces no lo hacemos”.
Y como ejemplo inicial mencionó la construcción de viviendas, área que el gobierno decidió eliminar, pues de eso se encarga el sector privado.
“Fuimos por todo el gobierno preguntando qué hacían y según la respuesta que nos daban chequeamos si estaba en la lista de lo que debía o no debía hacer un gobierno libertario. Y si estaba en la lista de lo que no debe hacer, cerramos el área”, explica Sturzenegger.
A continuación, el ministro se plantes la hipótesis de que Elon Musk lo llame para preguntarle cómo proceder en la tarea que le asignó Trump, que le fijó como objetivo recortar el gasto federal norteamericano en unos USD 2 billones, algo que muchos consideran casi imposible.
El consejo de Sturzenegger a Musk es el siguiente: “La cuestión no es hacer eficiente lo que tienes, sino hacer primero una pregunta más profunda: si es algo que el Estado debe hacer o no, antes que la idea de simplificar o desregular y mejorar la eficiencia. Hablo de la desregulación como algo a favor de las pequeñas empresas, algo contra la corrupción, pero la libertad es algo que debemos buscar por sus propios méritos”
Sturzenegger concluyó el pasaje posteado por Musk casi como una arenga libertaria: “La lucha por la libertad es dura, pero vale la pena. Estamos teniendo el (mejor) tiempo de nuestras vidas”.
Últimas Noticias
En un panel con Kristalina Georgieva, el ministro Sturzenegger defendió la desregulación que ejecuta en el Estado
El ministro argentino sobresalió durante conferencia en el Fondo Monetario Internacional, en la que le regaló un pin de una motosierra a la directora gerente del organismo multilateral

La cantidad de escrituras en la Ciudad de Buenos Aires creció casi 40% interanual en marzo
Impulsado por el regreso del crédito hipotecario y un escenario cambiario más estable, el sector inmobiliario de CABA muestra señales sostenidas de recuperación

YPF descartó la construcción de una planta de GNL en tierra y la reemplazará por barcos en la costa de Río Negro
El proyecto original de la empresa de mayoría estatal era construir una planta de licuefacción, pero la posibilidad de los buques es más rápida y de financiamiento más accesible. Cómo es el proyecto “Argentina LNG” para potenciar Vaca Muerta

Las reservas del Banco Central superaron los USD 39.000 millones por primera vez en dos años
Sin intervención de la entidad en el mercado del dólar mayorista, los activos aumentaron USD 445 millones en el día, a USD 39.076 millones

El Gobierno le sacó el monopolio de los sueldos públicos al Banco Nación: en qué bancos podrán cobrar los empleados estatales
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros
