
En un intento de cumplir con los estándares internacionales, el Gobierno sigue realizando cambios en el sector aéreo. El proceso de actualización comenzó días atrás y ahora el Ejecutivo implementó modificaciones en lo relacionado con la seguridad de la pista y los certificados de idoneidad.
Los cambios fueron oficializados mediante la publicación de las resoluciones 57/2025, 58/2025, 59/2025, 60/2025, 61/2025, 70/2025 y 71/2025, que fueron publicadas esta madrugada en el Boletín Oficial. La lista de modificaciones se suman a las ya realizadas en esta área.
Como explican en cada una de las normativas, el principal objetivo es hacer lugar a las recomendaciones realizadas por el Programa Universal de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) tras la auditoría de Vigilancia de la Seguridad Operacional por sus siglas en inglés “USOAP”.
Dentro de los principales cambios, aprobaron el nuevo “Plan general de gestión (PGG) para erradicar de los entornos aeronáuticos los factores contaminantes jurisdiccionalmente identificados”, puesto que “existen puntos críticos que impactan en la prevención del peligro por fauna dentro de los aeródromos, y es por ello que se hace necesario aportar un PGG como herramienta base para aportar a los organismos encargados de preservar los entornos libres de edificaciones y/o emprendimientos urbanos que ataquen los puntos mencionados, como parte de las acciones de mitigación para presentar ante esta Autoridad Aeronáutica”.
Además, se autorizó el Reglamento para la Implementación de Equipos de Seguridad de Pista, con el objetivo de “entender e identificar las dificultades operacionales que cada una de las partes interesadas puedan tener con relación a la operación segura en la pista, y de compartir información de seguridad operacional de la pista”.
En ese sentido, el Gobierno avaló nuevos cambios en el Plan de Vigilancia de Seguridad Operaciones de Aeródromos, con el fin de “establecer las bases para definir los planes de vigilancia, el alcance de cada uno de sus tipos de vigilancias y los planes individuales que determinan las acciones de seguridad para cada uno de los aeródromos públicos”.
Por otro lado, también determinaron que “los Certificados de Idoneidad se regirán por las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC)”, entre los que se encuentran las licencias y habilitaciones existentes o aquellas que establezca esta Autoridad Aeronáutica, con las atribuciones y en las condiciones y procedimientos para su otorgamiento regulados a tales efectos.
Así, fijaron los requisitos generales para obtener los certificados de idoneidad aeronáutica, entre ellos se encuentran: estar domiciliado en la República Argentina y tener la edad, aptitud psicofísica, conocimientos generales, capacitación técnica y experiencia que exija la autoridad aeronáutica.
El Gobierno alega que es necesario implementar estas modificaciones en lo relacionado con los certificados, puesto que la última normativa dictada al respecto al tema tiene 50 años de antigüedad y no tuvo actualizaciones que contemplen la evolución de la industria y los estándares internacionales.
Asimismo, se adoptó un nuevo criterio de unificación de habilitaciones de tipo de aeronave basado en familias, conforme a los estándares internacionales establecidos por la Federal Aviation Administration por sus siglas en inglés (FAA, por sus sigas en inglés).
Sobre esto, argumentaron que “la consolidación de un criterio uniforme para las habilitaciones de tipo de aeronave no solo contribuye a optimizar la certificación de licencias, sino que también reduce riesgos operativos al asegurar una adecuada capacitación y evaluación con base en estándares internacionales”.
Por último, el Gobierno nacional le otorgó el certificado de Aeródromo a la empresa Aeropuertos Argentina 2000 en carácter de explotador del Aeropuerto Internacional de Resistencia de la Provincia del Chaco.
“Establecer que la Dirección General de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios (DGIYSA) dependiente de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), tendrá a su cargo la fiscalización del cumplimiento de la normativa aplicable y de las condiciones y procedimientos incluidos en el Manual de Aeródromo del Aeropuerto Internacional de Resistencia de la Provincia de Chaco”, dispone la normativa.
Últimas Noticias
Semana financiera: el dólar retomó la suba a pesar de las altas tasas del mercado
La divisa al público quedó a $1.335 en el Banco Nación con alza de 25 pesos, o 1,9 por ciento. Las tasas de caución quedaron cerca del 50 por ciento. El S&P Merval se desplomó 5,8% en dólares
Casi el 60% de los autos que se venden en Argentina son de marcas europeas: cómo va a cambiar la tendencia en los próximos años
La globalización de la industria combina marcas de un país con producciones de otros. Los autos europeos, japoneses o estadounidenses como tales ya existen. Por qué los consumidores locales tardará en cambiar sus preferencias

¿El PBI es USD 574.201 millones o tres veces más grande?: historia, causas y escenarios según Milei
La distancia entre ambas mediciones del FMI -precios de mercado frente a paridad de poder adquisitivo- refleja distorsiones estructurales desde 1935. Este fenómeno, clave en el análisis del Presidente, revela dilemas sobre tipo de cambio e inflación

Las turbulencias económicas redefinen el ritmo de la actividad rumbo a las elecciones
Con indicadores volátiles y señales de desaceleración en sectores clave, analistas anticipan un segundo semestre marcado por la incertidumbre en la previa de los comicios

Cómo la suba del dólar y las tasas de interés transformaron los escenarios de los viajes al exterior para el verano
Factores cambiarios y financieros reconfiguran las preferencias de quienes planean sus vacaciones en destinos internacionales
