
El monto operado en el segmento de contado alcanzó los USD 415,5 millones, un nivel importante por la estacionalidad del comercio exterior en enero, con ventas a manos del Banco Central por USD 82 millones en el día para apuntalar la oferta. Tras dos ruedas seguidas con saldo negativo en la plaza mayorista, la entidad monetaria todavía conserva un saldo comprador por USD 1.400 millones en el primer mes del año.
Las reservas internacionales del Banco Central retrocedieron en USD 141 millones -ingresaron en la contabilidad las ventas por USD 35 millones del martes- y finalizaron en los 30.139 millones de dólares. En el transcurso de enero el stock de activos brutos mantiene un incremento de 532 millones de dólares.
Desde que Javier Milei llegó al Gobierno, las compras netas ejecutadas por el Banco Central en la plaza de contado ascienden a unos 22.793 millones de dólares. Asimismo, las reservas brutas marcaron en el mismo plazo un ascenso de USD 8.931 millones o un 42,1%, desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023.
En una entrevista concedida a Bloomberg en el marco del Foro de Davos -Suiza-, el presidente Milei aseguró que la salida del cepo “será más rápida”, cuando se consiga “financiamiento”. Argumentó que “el financiamiento es importante, adelanta en el tiempo la salida del cepo. Vamos a salir del cepo en algún momento, cuando logremos reconstituir el equilibrio en el Banco Central. Si conseguimos financiamiento la salida es mas rápida”.
“Estamos comprometidos a sacar el cepo. Es una herramienta por parte de expropiación del sector publico. Los gobiernos anteriores abusaban, ponían controles y estafan a la gente. El cepo es aberrante y lo voy a sacar. Ya determinamos cuáles son las condiciones para sacarlo”, afirmó el mandatario.
“Se confirmó mediante comunicado del Banco Central la reducción en el ritmo de crawling peg al 1% mensual a partir de febrero. Los precios de los contratos de dólar futuro se anticiparon a la medida y llegaron a operar con tasas de interés implícitas por debajo del 20% nominal anual, con lo cual, una vez que la entidad confirmó que no habría recorte en las tasas de interés de la política monetaria, las tasas implícitas corrigieron bruscamente al alza”, indicó el Grupo IEB (Invertir en Bolsa) en un informe.
La balanza comercial registró un saldo positivo de USD 1.666 millones en diciembre de 2024, el mayor para un mismo mes desde 2019. De esta manera, a lo largo del año, acumuló un saldo USD 18.899 millones, la cifra más elevada desde los registros oficiales.
“En ese sentido, las exportaciones acumuladas crecieron +19,4% anual mientras que las importaciones cayeron -17,5%. No obstante, en diciembre, las importaciones sumaron USD 5.369 millones, lo que significó un aumento interanual del +26,2%,signos de recuperación de la actividad”, evaluó Puente.
El vicepresidente del BCRA Vladimir Werning detalló en una presentación en Londres esta semana que la autoridad monetaria intervino en las plazas alternativas de cambio -”contado con liquidación” y MEP- con USD 619 millones en la primera mitad de enero, tras intervenir con USD 325 millones en diciembre.
“El Gobierno sostiene que la apreciación del tipo de cambio paralelo es endógena, dado que estas intervenciones han sido menores a las compras en el mercado oficial de cambios. Sin embargo, la salida de depósitos en dólares, parcialmente utilizada para pagos de importaciones y servicios, junto con las restricciones aún vigentes en el mercado paralelo, debilitan esa lógica”, evaluó Max Capital
El 17 de enero, los depósitos en dólares en efectivo cayeron USD 172 millones. Desde el 15 de agosto, se incrementaron USD 13.008 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de 31.676 millones de dólares.
Últimas Noticias
La balanza comercial arrojó un superávit de USD 900 millones en septiembre, empujada por la baja de retenciones
El Indec informó que en el noveno mes del año hubo un superávit por casi USD 1.000 millones que se explican en gran parte por la medida temporaria sobre los derechos de exportación
La firma del swap no va a frenar las intervenciones del Tesoro de EEUU para sostener al peso
Según fuentes del Gobierno, Scott Bessent podría seguir comprando pesos en paralelo a la asistencia financiera por USD 20.000 millones
El Gobierno anunció que negocia un plan de recompra de deuda con la participación de organismos multilaterales y rebotaron los bonos
El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas Pablo Quirno a través de su cuenta de X. El JP Morgan fue designado para llevar adelante la operación que definió como “Deuda por Educación”
Mientras negocia entrar a un paquete de apoyo para la Argentina, el CEO de JP Morgan visitará Buenos Aires
Jamie Dimon arribará al país esta semana, en medio de la expansión de la filial local del banco y del respaldo financiero de EEUU al Gobierno
Empleadas domésticas: cuánto vale la hora de limpieza en octubre 2025
Los ajustes establecidos en negociaciones anteriores continúan vigentes para todos los regímenes hasta que concluyan las nuevas discusiones entre sindicatos y empleadores
