
El turismo de compras se posiciona como una de las actividades más atractivas para los argentinos que buscan aprovechar la cercanía y los precios accesibles de Paraguay. Ciudades como Ciudad del Este y Encarnación se han transformado en puntos clave para el consumo, especialmente entre quienes regresan de sus vacaciones en Brasil.
Los productos destacados van desde tecnología y ropa hasta neumáticos y útiles escolares. Según la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (CACISE), las ventas experimentaron un fuerte crecimiento en el último tiempo. El 70% de los turistas argentinos que salieron del país durante la primera quincena de enero optaron por cruzar la frontera con Paraguay.
Una lista de precios que sorprende
Paraguay ofrece precios significativamente más bajos que los de Argentina, tal como lo indican los siguientes ejemplos:
- Freidora Oster de 4,6 litros: En Paraguay cuesta 1.275.000 guaraníes (~166 dólares), mientras que en Argentina el precio es de 250.000 pesos (~214 dólares). La diferencia es de un 29 % a favor de Paraguay.
- Aire acondicionado portátil de 3500W Frío-Calor: El precio en Paraguay es de 3.300.000 guaraníes (~429 dólares), frente a los 1.000.000 de pesos (~858 dólares) en Argentina, un 100 % más caro.
- Samsung Galaxy S24 Ultra (256 GB): En Paraguay se consigue por 8.540.000 guaraníes (~1.110 dólares), mientras que en Argentina cuesta 2.100.000 pesos (~1.803 dólares). La diferencia es del 62 %.
- Jean Zara: Su precio en Paraguay es de 250.000 guaraníes (~32,5 dólares), mientras que en Argentina supera los 100.000 pesos (~85,8 dólares), con una brecha de 164 %.
- Zapatillas de hombre elegantes sport: En Paraguay cuestan 299.000 guaraníes (~38,87 dólares), frente a los 60.000 pesos (~51,49 dólares) en Argentina. La diferencia es del 32 %.
- Neumático 235/60R18 103 H: En Paraguay se encuentra a 712.530 guaraníes (~92,63 dólares), mientras que en Argentina el precio es de 236.600 pesos (~203 dólares), lo que implica una diferencia de 119 %.

Ciudad del Este y su oferta tecnológica
Ciudad del Este, conocida por su proximidad con Puerto Iguazú y Foz do Iguaçu, es un destino clave para los amantes de la tecnología. Los precios en dispositivos electrónicos resultan muy atractivos para los turistas argentinos:
- PlayStation 5 Digital Edition: En Paraguay, cuesta 439 dólares.
- Notebook Dell Inspiron 15 (procesador i3, 12.ª generación, 16 GB de RAM, 256 GB SSD): Precio en Paraguay, 309 dólares.
- MacBook Air MS (8 GB de RAM DDR, 256 GB SSD, pantalla 13,6” Liquid Retina LED): En Paraguay, 950 dólares.
- Cámara GoPro Hero 11 Black: Se consigue por 269 dólares.
Otros productos electrónicos como celulares también destacan por sus precios competitivos:
- Celular OPPO 40 (8 GB de RAM, 56 GB de memoria): Precio en Paraguay, 107 dólares.
- Celular Honor Magic 6 Lite (16 GB de RAM, 256 GB de memoria): En Paraguay, 272 dólares.

Encarnación: la otra meca de las compras
Encarnación no es solo un lugar de paso. Para muchos argentinos, representa una oportunidad de maximizar su poder adquisitivo en medio de la inflación que afecta al país. Durante los primeros quince días de enero de 2024, más de 120.000 personas ingresaron a Paraguay, siendo el 80 % de ellos argentinos.
Los comerciantes locales destacaron que productos como útiles escolares, neumáticos y electrónica son algunos de los más buscados por su gran diferencia de precios con respecto a Argentina. Un cuaderno tapa dura A4 de 48 hojas cuesta en Paraguay 8.970 guaraníes (~1,17 dólares), mientras que en Argentina alcanza los 8.500 pesos (~7,3 dólares), marcando una diferencia del 524 %.
Por otro lado, los marcadores Maped Punta Fina, a 4.130 guaraníes (~0,54 dólares), cuestan en Argentina 2.500 pesos (~2,14 dólares). Otros ejemplos incluyen:
- Cartuchera Maped Plana: En Paraguay cuesta 46.600 guaraníes (~6,06 dólares) y en Argentina 10.500 pesos (~9 dólares).
- Bibliorato oficio: En Paraguay, el precio es de 10.880 guaraníes (~1,41 dólares), frente a los 6.000 pesos (~5,14 dólares) en Argentina.
Neumáticos y más productos destacados
El sector automotriz no queda fuera de esta dinámica. Los neumáticos representan una de las mayores oportunidades de ahorro. En Paraguay, un neumático Bridgestone Dueler H/P Sport cuesta 712.530 guaraníes (~92,63 dólares), mientras que en Argentina alcanza los 236.600 pesos (~203 dólares).
Si se compran cuatro neumáticos, el ahorro total asciende a 566.400 pesos argentinos (alrededor de 470 dólares), una diferencia que incentiva a muchos turistas a cruzar la frontera.
Además de los neumáticos, otros productos como ropa y zapatillas tienen una fuerte demanda. En especial, marcas internacionales como Zara y Adidas capturan el interés de los argentinos por su relación precio-calidad.
Últimas Noticias
Convocaron a una audiencia pública para la renovación de la licencia de Metrogas y otras distribuidoras
La misma está pautada para fines de mayo, de forma virtual y quienes quieran participar deberán inscribirse previamente

El Gobierno autorizó la privatización total de Enarsa
Se puso en marcha el plan para desprenderse de la energética estatal, comenzando con la venta del 50% de las acciones de Citelec S.A., que controla Transener
Licitación del Tesoro: el 60% de las ofertas se concentró en los bonos que vencen antes de las elecciones de octubre
La perspectiva electoral comienza a ser un factor que influye en las decisiones de los inversores

Decathlon, Victoria’s Secret, Dr. Martens y más: una por una, las marcas internacionales que llegan a la Argentina
Empresas de moda, tecnología y deportes avanzan con planes de instalarse y toma posicionamiento en centros comerciales clave. Algunas ya abrieron sus puertas, otras tienen la intención de hacerlo en breve

Ricardo Flammini, CEO de Nissan Argentina: “No creímos que el Gobierno iba a mejorar las condiciones tan rápidamente”
El presidente de la filial local de la marca japonesa, explicó por qué se decidió dejar de fabricar la pick-up Frontier en Argentina, analizó la marcha del programa económico y habló del nuevo modelo que llegará este año
