
Más de 100 vecinos de la Ciudad de Buenos Aires que iniciaron la solicitud para la devolución exprés de los saldos a favor de Ingresos Brutos ya recibieron el dinero mediante un depósito en sus cuentas, en un proceso que se completó en solo 48 horas. Esta medida, según informó el Gobierno porteño, apunta a simplificar la administración tributaria y aliviar la carga financiera de pequeños y medianos empresarios, comerciantes y trabajadores independientes.
Hasta hace poco, el trámite para recuperar estos saldos podía demorar más de tres meses, lo que complicaba la planificación económica de los contribuyentes. Gracias a esta nueva medida, la devolución se realiza a través de un portal digital de autogestión, 100% online y en un plazo máximo de 96 horas hábiles.
“Menos impuestos y menos burocracia significa más tiempo, más plata y más oportunidades para los vecinos que generan empleo”, destacó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, al anunciar la medida. La simplificación administrativa no solo beneficia a quienes ya han iniciado el trámite, sino que también forma parte de una serie de medidas que el Gobierno de la Ciudad ha implementado para aligerar la carga tributaria.
El paquete de reformas tributarias incluye una reducción de impuestos por $305 mil millones que alcanza a más de 530.000 vecinos, beneficiando principalmente a pymes, comercios, trabajadores independientes y prestadores de servicios.
En el caso particular de la devolución de Ingresos Brutos, Macri destacó en su cuenta de la red social X que “ya es una realidad: muchos porteños recibieron la devolución de saldos de hasta $2.000.000 en un trámite 100% online y en 48 horas hábiles. Y hay más de 220 mil vecinos que pueden aprovecharlo”.
El nuevo sistema de devolución exprés forma parte de una serie de acciones más amplias, como la exención del ABL para jubilados, pensionados y personas con discapacidad, y la reducción de impuestos a servicios no profesionales, tales como plomeros, electricistas, peluqueros y administradores de consorcios.
Además, el paquete de medidas incluyó la eliminación del pago de sellos para la adhesión y cesión de cuotas de fideicomisos en desarrollos inmobiliarios, lo que facilita el acceso a la vivienda. También se ha implementado una tasa cero en el impuesto de sellos para alquileres comerciales y viviendas, y se ha eximido a las compraventas de vivienda familiar por debajo de los $205 millones de dicho tributo.
Otros cambios
Por otra parte, desde el gobierno de la Ciudad informaron que hay otros planes de alivio fiscal en marcha. En ese sentido, se está trabajando con ARCA -ex AFIP- un régimen simplificado que unifica los impuestos locales con el Monotributo Nacional. La iniciativa beneficiará a más de 207.000 contribuyentes de la Ciudad que tributan en el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos y pretende agrupar las obligaciones nacionales y locales en un único pago mensual.
“Este esquema busca reducir trámites y costos asociados al cumplimiento tributario. Se abona una cuota mensual fija, sin que se apliquen retenciones en cuentas bancarias o en tarjetas de débito y crédito. Esto ahorrará tiempo y esfuerzo, generará mayor transparencia y permitirá un acceso más sencillo a la regularización: en caso de deudas, la integración facilita planes de pago para saldar las obligaciones de ambas jurisdicciones”, detallaron desde la Ciudad.
Además, se enviará a la Legislatura un proyecto de ley que contempla un Plan de regularización de deudas administrativas y judiciales de todos los tributos que recauda la Ciudad (ABL, patentes, Ingresos Brutos, sellos) con condonación de intereses resarcitorios y punitorios.
Por último, se presentará un proyecto de ley para adherir al Régimen Nacional de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y al blanqueo impulsado por el Ejecutivo nacional. Este último busca eximir del pago de Ingresos Brutos a los ingresos provenientes de los bienes declarados. La adhesión permitirá la no aplicación de sanciones, infracciones ni denuncias penales, si corresponde, con respecto a los ingresos declarados.
Últimas Noticias
El riesgo país se desplomó más de 100 puntos tras el nuevo anuncio de los EEUU
El mercado de deuda reaccionó inmediatamente a los detalles brindados por el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent. El indicador de JP Morgan quedó cerca de las 900 unidades
“Empieza una nueva era en la Argentina”, aseguró Caputo tras la confirmación de la ayuda de los Estados Unidos
El ministro de Economía que participó de las negociaciones en Nueva York se refirió al anuncio realizado por el secretario del Tesoro

Estados Unidos informó que negocia un swap de USD 20 mil millones con la Argentina y la compra de bonos
El detalle fue informado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, luego de la reunión realizada ayer entre Javier Milei y Donald Trump. También prometió “colaboración inmediata” con el gobierno argentino en la gestión de pagos de capital de deuda
Ni 100 ni 40 mil kilómetros: guía rápida para saber cuándo conviene reemplazar la correa de distribución del auto
En la vida útil de un motor, una de las averías más costosas aparece cuando una pieza fundamental pierde el sincronismo. El presupuesto de reparación supera ampliamente al de un mantenimiento oportuno. Por eso, el reemplazo de la correa de distribución en un intervalo adecuado garantiza un funcionamiento correcto y ayuda a prevenir daños graves en el vehículo

Una por una, cuáles son las 71 normas derogadas que cambian el consumo
El Gobierno busca reducir la carga administrativa de las empresas y simplificar el marco regulatorio
