
El presidente Javier Milei finalizó su primer año de mandato con un superávit fiscal de $1,7 billones (0,3% del PBI), según informó este viernes el Ministerio de Economía. La última vez que la Argentina había tenido un resultado positivo en sus cuentas públicas después del pago de intereses de la deuda había sido en 2010, pero el cierre de 2024 además mostró el saldo más alto en 16 años. El Gobierno aseguró que continuará el ajuste con “motosierra” continuará en 2025 para garantizar el equilibrio de las cuentas públicas.
El Sector Público Nacional (SPN) registró en diciembre un resultado financiero deficitario en $1,557 billones, en un mes que típicamente se junta el pago de los aguinaldos de estatales y cuando además se concentraron pagos de la deuda. El saldo primario (ingresos menos gastos) marcó un rojo de $1,3 billones y el pago de compromisos fue de $256.260 millones.
El acumulado del año arrojó un saldo financiero para 2024 positivo en $1.764.786 millones (0,3% del PBI) y uno primario de $10.405.810 millones (1,8% del PBI). “Se trata del primer superávit financiero anual en 14 años, y el mayor en 16 años. No obstante, a diferencia de aquellos períodos, el actual superávit financiero se alcanzó honrando la totalidad de las obligaciones contraídas por el Sector Público Nacional”, escribió el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta de X.

“El resultado fiscal publicado hoy debe entenderse como un hito en nuestra historia. Es el resultado de un liderazgo extraordinario de nuestro presidente Javier Milei, sumado a un programa de estabilización que ha sorprendido al mundo, y un trabajo en equipo de todos los ministros y secretarios de este gobierno, que entendieron la importancia de la austeridad fiscal como la herramienta principal para recuperar la estabilidad macroeconómica y la paz social”, aseguró Caputo.
El Palacio de Hacienda destacó que el resultado fiscal del 2024 se obtuvo con una deuda flotante, es decir los pagos atrasados, en línea con el cierre que había tenido en 2023 en términos nominales. Eso implica una reducción del 52% en términos reales.
Milei avanzó en su primer año de mandato en un fuerte ajuste fiscal de shock, que el Gobierno ubica en torno a 5 puntos del PBI y permitió el primer resultado fiscal primario (ingresos menos gastos) positivo desde 2014. El Presidente suele resaltar su slogan de campaña sobre la “motosierra” con la que se recortó el gasto y promete que será igual durante 2025.

Economía destacó que el “saneamiento” en las empresas públicas permitió registrar el primer mes de superávit operativo del conjunto de las compañías desde 2009. También resaltaron la disolución de 19 fondos fiduciarios con el fin de “eficientizar” el uso de los recursos públicos.
Para conseguir el equilibrio en las cuentas públicas en el primer año de mandato, el Gobierno precisó combinar un muy fuerte ajuste en el gasto público y un aumento en la recaudación a través de subas de algunos impuestos como el PAIS. Los datos preliminares dan cuenta de que el Gobierno redujo el gasto total en aproximadamente un tercio durante el primer año de gestión, principalmente en jubilaciones y pensiones, subsidios económicos, transferencias a provincias e inversión en obra pública.
Para avanzar en una disminución significativa de los impuestos, el Ejecutivo estima que sería necesario un incremento en la recaudación tributaria equivalente a más de un punto del PBI en 2025, alineado con un repunte de la actividad económica. Una proyección del Ministerio de Economía sugiere que un crecimiento del PBI de 5% en 2025 podría generar una recaudación adicional de hasta 1,2 puntos del PBI.
Últimas Noticias
Todavía quedan el volante y dos pedales: la electrónica le dice adiós a la palanca de cambios
El avance tecnológico sigue transormando los autos modernos con soluciones que hacen más simple y segura la conducción. No sólo desaparece el pedal de embrague, también la selectora convencional

Fausto Spotorno: “La economía argentina salió de terapia intensiva, pero no del hospital”
El director de la consultora OJ Ferreres y del Instituto de Economía de UADE analizó en una entrevista con Infobae la expectativa sobre la acumulación de reservas, el impacto político y social de las medidas de Javier Milei y los desafíos a corto plazo

Los bonos argentinos registraron su mejor semana desde 2022 luego de la ayuda que anunció Estados Unidos
Scott Bessent salió al rescate al prometer un salvavidas financiero para el país que ayude al gobierno a defender el peso, garantizar los pagos de deuda y mantener en marcha su agenda de reformas de libre mercado

El Tesoro de EEUU haría un primer desembolso de USD 5.000 millones, mientras el Gobierno sondea a un banco clave de Wall Street como asesor financiero
Aún no está definido si el comienzo del swap concedido por Trump a Milei será antes de los comicios de octubre, en tanto los funcionarios de Caputo y Bessent debaten los aspectos técnicos de una operación de salvataje sin precedentes en la Argentina
El impacto de la volatilidad cambiaria sobre los precios: qué podría pasar con la inflación
La suba de los alimentos en septiembre impulsó el índice en los relevamientos privados. La estabilización del dólar será clave en las próximas semanas
