
Con un monto de USD 279,4 millones operado en el segmento de contado, el Banco Central se alzó con USD 79 millones por su intervención cambiaria. En diez sesiones operativas de enero el saldo para el BCRA por su intervención mayorista se amplió a a USD 1.300 millones, una cifra que ya supera el saldo comprador de todo diciembre.
Un reporte del agente de compensación y liquidación Cohen destacó que el saldo positivo del BCRA en el mercado está “superando los USD 972 millones alcanzados a la misma altura del mes pasado, aunque todavía por debajo de los 1.517 millones de dólares acumulados en el mismo tiempo de enero 2024″.
Las reservas internacionales brutas se redujeron en USD 89 millones, a USD 30.614 millones, luego de tres bajas consecutivas. Este stock de activos mantiene un incremento de USD 1.007 millones en el primer mes del año.
Desde que Javier Milei llegó al Gobierno, las compras netas ejecutadas por el Banco Central en la plaza de contado ascienden a unos 22.690 millones de dólares. Asimismo, las reservas brutas marcaron en el mismo plazo un ascenso de USD 9.626 millones o un 45,4%, desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023.
El Banco Central anunció que a partir de febrero reducirá el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial, conocido como crawling peg, al 1% mensual, desde el 2% mensual vigente a partir del 13 de diciembre de 2023. Esta decisión llega tras conocerse el dato de inflación de diciembre, que según el INDEC se ubicó en el 2,7%, marcando una desaceleración significativa en los últimos meses.
“En un contexto de recuperación de la actividad económica y aumento estacional de precios, tanto la inflación de los últimos meses como las observaciones de alta frecuencia confirman una inflación observada a la baja y por debajo de las expectativas relevadas en el mercado. El ajuste para el tipo de cambio continúa cumpliendo el rol de un ancla complementaria en las expectativas de inflación”, indicó la autoridad monetaria en un comunicado.
La medida fue confirmada tras el dato inflacionario de diciembre del 2,7%, con lo que el 2024 finalizó con un 117,8%, lo que muestra una consolidación declinante en la trayectoria inflacionaria durante los últimos meses y en las expectativas futuras, dijo el BCRA.
“Es posible que el Central acompañe esta baja del ritmo de devaluación con una baja en la Tasa de Política Monetaria, dado el alto rendimiento que esto resultaría en dólares oficiales”, estimó Maximiliano Donzelli, mánager de Estrategias de IOL (Invertir Online).
“El Gobierno parece decidido a mantener el ancla cambiaria dentro de su programa económico y a sostener un tipo de cambio que continúa apreciándose, mientras los precios no transables avanzan por encima del ritmo del crawling”, subrayaron los analistas de Max Capital.
Un informe de Wise Capital apuntó que “otro de los puntos que tendrá mucha relevancia en 2025, es el crecimiento en el nivel de inversiones potenciadas por el RIGI y RIMI. Estos regímenes con focos diferentes, están focalizados en el fomento de sectores estratégicos y de reconversión industrial y agro. Se estima que producto de estos regímenes, en particular del RIGI que ya está reglamentado, se concreten inversiones en 2025 por más de USD 11.800 millones en sectores como infraestructura, minería, siderurgia, energía, automotriz, tecnología, petróleo y gas”.
Por último, el 10 de enero, los depósitos en dólares del sector privado cayeron USD 60 millones, según informó el Banco Central. “Desde el 15 de agosto, incrementaron USD 13.262 millones, dejando los depósitos del sector privado en dólares en un total de 31.930 millones”, precisó Max Capital.
Últimas Noticias
Mercados: tras confirmarse el acuerdo entre el BCRA y el Tesoro de EEUU, suben las acciones argentinas en Wall Street
Los ADR de YPF y Grupo Galicia suben 2% en Nueva York, donde repuntan los índices en medio de la calma por la “guerra comercial”
Uno de los sectores clave de la economía cayó a mínimos históricos y sólo el 45 por ciento de su maquinaria está en uso
El sector metalúrgico enfrenta un estancamiento productivo, con indicadores que retroceden a niveles similares a los de la pandemia y una de las tasas de utilización más bajas en la historia reciente

Qué es un swap y cómo funciona: los detalles del esquema con el que EEUU inyectará USD 20.000 millones a las reservas argentinas
Lo confirmó esta mañana el Banco Central argentino. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ya había anunciado semanas atrás el intercambio de monedas
Reforma laboral: qué dijo el Gobierno sobre los cambios que se vienen
El secretario de Trabajo aclaró algunos puntos de las modificaciones laborales que se pretenden concretar tras las elecciones, ante las especulaciones de los últimos días
