
Con el objetivo de fomentar la competencia, el Gobierno continúa facilitando los envíos por courier. Hoy la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)- ex AFIP- aumentó el peso permitido para comprar en el exterior y eliminó un trámite considerado innecesario.
A partir de ahora, tanto personas físicas como jurídicas podrán importar mercadería con un peso máximo de 50 kilos por paquete, independientemente del total de envío. Fuentes oficiales señalaron que se tomó esta decisión ya que la Resolución General 5608/2024 había dejado margen para interpretaciones equivocadas. Previamente se computaban 50 kilos como peso total del envío y como peso total de los envíos en un año. Ahora esta norma lo precisa.
Con la nueva disposición, se podrán traer, por ejemplo, 3 paquetes de 50 kilos en un mismo envío. Es decir, el tope de 50kg se mantiene pero por paquete, no por envío. De la misma manera, el cupo de cinco envíos por año por persona puede ser de 50 kilos por paquete las cinco veces. Y no ser un límite acumulable en el año.
Actualmente, se pueden ingresar a través del sistema de courier productos como ropa, calzado, juguetes, celulares, computadoras, perfumes, artículos de cuidado personal, libros, insumos y repuestos, entre otras categorías.
Por otra parte, ya no será obligatorio para quien ingrese al país mercadería por este régimen tener constituido el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE). Si ya se tramitó, no constituye un problema.
Es importante mencionar que hay que registrar en ARCA que se recibió el envío por Correo Argentino. “Es la forma que tiene el Correo de registrar que estás ocupando un cupo. El resto de los couriers se encarga de informar a ARCA por su cuenta que el envío llegó para verificar el cumplimiento de la cuota. Correo Argentino necesita que el usuario lo registre por ellos”, explicaron desde el organismo.
Por otro lado, tanto para importación como para exportación, los envíos no podrán exceder el valor de USD 3.000. Además, cabe recordar que ARCA eliminó los aranceles de importación al ingreso de mercaderías hasta un valor FOB (Free On Board o el valor que tienen los productos al salir del puerto de origen) de USD 400, con un tope máximo de 5 envíos por año y por persona.

“Hay límite solo para los denominados ‘pequeños envíos’ ya sea porque gozan de la franquicia de aranceles (derechos de importación y tasa estadística) hasta un valor de USD 400, o porque tienen eximida la intervención de terceros organismos. El límite es de hasta 3 unidades de la misma especie, y hasta 5 envíos al año por persona”, precisó ARCA. En estos casos, se paga únicamente el IVA pero se aplicarán dichos otros impuestos por el excedente de ese monto.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, había ejemplificado que una campera que en el exterior vale 100 dólares, antes pagaba 67 dólares en concepto de impuestos. Con la nueva medida, pasará a pagar 21 dólares.
“Las modificaciones tienen como objetivo dar un mayor acceso a todas las personas, equipararlo con otros países de la región y facilitar el necesario abastecimiento de insumos y repuestos en un contexto de apertura comercial y normalización del comercio exterior”, había asegurado, en su cuenta de X, el subsecretario de Comercio Exterior, Esteban Marzorati.
Los envíos efectuados mediante esta modalidad, sin fines comerciales, están exentos de cumplir con ciertos requisitos que habitualmente se aplican a las importaciones. Específicamente, se encuentran exceptuados de:
- La intervención previa del Instituto Nacional de Alimentos.
- Las regulaciones de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, particularmente la Dirección de Lealtad Comercial.
- La tramitación de Licencias de Importación automáticas y no automáticas.
- El cumplimiento del Régimen de Identificación de Mercaderías (estampillas fiscales).
- Las restricciones y prohibiciones de carácter económico.
Últimas Noticias
Aumentan 15% los colectivos que circulan por la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevo precios de los boletos
A partir del primer día de diciembre, viajar en transporte público bonaerense tendrá nuevos valores para quienes usan servicios urbanos en el entramado del Gran Buenos Aires, en recorridos que no cruzan los límites hacia Capital Federal

Qué significa la sorpresiva norma del Gobierno que afecta a las tasas que pagan las billeteras y fondos comunes de inversión
Autoridades dispusieron una nueva restricción en la composición de carteras, con repercusiones sobre la competencia en el sistema, los inversores individuales y la administración de liquidez

Mercados: las acciones y los bonos sostienen sus ganancias en el cierre de un noviembre volátil
El S&P Merval progresa 0,6% y sigue por encima de los 3.000.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden 0,3% en promedio, con un riesgo país en 651 puntos
Crisis cambiaria en Bolivia: el Gobierno estima que en nueve meses los ahorristas podrán recuperar sus dólares
El ministro de Economía aseguró que se están fortaleciendo las reservas del Banco Central con ese objetivo. Dio un plazo de entre seis y nueve meses

Dólar hoy en vivo: a cuánto se operan todas las cotizaciones minuto a minuto este viernes 28 de noviembre
El billete al público se estabiliza en $1.475 para la venta. El dólar mayorista retrocede a $1.435

