El propietario de las empresas Aluar y Face, Javier Madanes se refirió al presente del sector industrial y cuestionó algunas medidas económicas. Al respecto, consideró que “hay una preocupación por la brecha cambiaria” y el impacto sobre el sector que tuvo una caída durante el último año. Ante los planteamientos realizados, el oficialismo se defendió a través de las redes sociales.
Durante una entrevista, Madanes planteó el impacto negativo que algunas medidas económicas del gobierno actual tuvieron sobre el sector industrial. “La Argentina no puede funcionar sin un control de capitales, llamalo cepo, control de capitales o como le quieras llamar”.
“Eso es absolutamente imposible. Por mucho tiempo. Así que eso va a ser muy lento y va a haber pequeños retoques. Hoy se generó algo que uno no preveía hace unos meses, que es que hay una preocupación por lo que llamaríamos brecha cambiaria”, expresó en diálogo con La Fábrica Podcast.

Al respecto, afirmó que “incomoda esto de que vos tengas un contado con liquidación tan cercano al tipo de cambio oficial. Algunos hasta plantean un escenario de que haya que liquidar divisas por debajo del tipo de cambio oficial. Podría llegar a ocurrir”.
Frente a la postura de Madanes, distintos referentes del oficialismo reaccionaron en las redes sociales. Por su parte, el diputado José Luis Espert compartió el video en su perfil de X y criticó al empresario.
“Madanes (Aluar y Fate) dice 2 burradas acá. Que tenemos cepo para largo (cuando todos los días el BCRA elimina una regulación) y que preocupa la desaparición de la brecha cambiaria (algo deseable)”, expresó el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
Además, apuntó contra el empresario al expresar: “Pobre, sangra por la herida que se le esté terminando el curro proteccionista”.
Sin expresar comentarios o explicaciones económicas, el ministro de Economía, Luis Caputo compartió en su perfil X el video del empresario y lo acompañó con el emoticón de una cara sonrojada y de sorpresa.
De manera similar, el vocero presidencial, Manuel Adorni también compartió el video y solo optó por expresar dos signos de interrogación. En el comentario del posteo escribió: “¿?“.
En otro tramo de la entrevista, Madanes expresó su preocupación frente a la caída en el sector industrial durante el último año. En tal sentido sostuvo que él no mide los resultados desde el plano económico o en torno al crecimiento de volumen “sino por empleo”. Es así que “me parece que el empleo de alguna manera te va marcando lo que va a pasar en el futuro. Un sector que gana empleo obviamente va a ser interesante. Un sector que pierde empleo me parece que que es para observarlo”.
En ese marco, advirtió que “el sector que vemos con más tristeza es el sector de neumáticos, donde en el transcurso de este año se perdió entre las distintas plantas del sector el 30% del empleo en un año tremendo“. Es decir, un total de 1200 puestos de trabajo y a partir de una ”suma de factores".
“Lo que este año más me ha marcado y me y me siento muy dolido es por la descalificación que el sector industrial tiene en muchos sectores”, afirmó el propietario de Aluar, quien planteó que “hay una una suerte de caída de imagen donde se califica al sector industrial de prebendario, de una serie de cosas que las considero injustas porque estoy abierto a todas las críticas y a las evaluaciones, pero me parece que descalificar en términos tan generales es cruel e innecesario”, cuestionó.
Por último, otro de los ejes a los que apuntó el empresario; está referido a los costos logísticos en Argentina, y lo comparó con los que se generan en otros países.
“El costo desde la fábrica al puerto es mayor que el de enviar a Japón”, indicó Madanes y afirmó que “Argentina necesita reglas claras y sostenidas para atraer inversiones”.
Últimas Noticias
Jornada financiera: el dólar bajó fuerte e impactó en los precios de las acciones y los bonos
La divisa bajó 3,6% en la plaza mayorista, a $1.094, y quedó a $1.110 en el Banco Nación. El dólar libre restó 100 pesos, a $1.150. El índice S&P Merval cayó 6% y los ADR perdieron hasta 7% en otra sesión muy negativa de Wall Street

Un mensaje de Francisco ante un foro empresarial argentino: “No se puede vivir de subsidios”
En el Coloquio de IDEA de 2021, el Sumo Pontífice destacó la necesidad de recuperar la dignidad del trabajo y elogió el rol del sector privado en la generación de empleo

La capacidad instalada de la industria tuvo un leve crecimiento, impulsado por el sector automotriz y los alimentos
Según el Indec, el sector industrial trabajó con un 58,6% de su ocupación en febrero. Cuáles fueron los sectores que crecieron por encima del promedio

“Si te quieren aumentar los precios, no compres”: el mensaje del Gobierno en medio de la baja del dólar
“Cae el dólar, como anticipó el Presidente Milei y se confirma que no hay ningún motivo ni cambiario ni tributario para aumentar precios”, aseguró un integrante del equipo económico en la red X

El BCRA sigue sin intervenir en el mercado y sus reservas quedaron más cerca de los USD 39.000 millones
Los activos internacionales del Banco Central aumentaron USD 183 millones a USD 38.795 millones, un máximo en los últimos dos años
