
Tras las medidas de desregulación que aplicó en su primer año de gestión el Gobierno nacional, la lowcost SKY Airline sumará una nueva ruta que conectará Buenos Aires con la ciudad de Salvador de Bahía, Brasil. Se trata de la primera conexión directa de la línea aérea entre ambos países.
Se ofrecerán dos frecuencias semanales a partir del 2 de abril desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza al Aeropuerto Internacional de Salvador Deputado Luís Eduardo Magalhães. “Esperamos contribuir a que alrededor de 2.400 viajeros al mes vuelen entre ambos destinos, cumpliendo nuestra meta de poner el cielo al alcance de todos”, aseguró Franco Chaparro, gerente de Ventas de SKY.
Recientemente, la empresa de bandera chilena anunció que tendrá vuelos entre las ciudades de San Pablo, Santiago de Chile y Bariloche. El Ejecutivo ya había autorizado a la aerolínea para operar de forma combinada la ruta Santiago de Chile - El Calafate.
Hasta el momento, si bien todas las aerolíneas conectan con Brasil, las únicas compañías con vuelos directos a Salvador de Bahía eran Gol y Aerolíneas Argentinas. Latam ofrece también ese destino pero con escala.

Esto se enmarca en la desregulación del sector aerocomercial y la política de Cielos Abiertos, impulsada por el Gobierno para generar mayor competitividad. Se firmaron este tipo de acuerdos bilaterales con República Dominicana, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México y Ruanda. De este modo, se quitaron las limitaciones en la cantidad de vuelos y frecuencias entre los países que adhirieron.
Otro punto a destacar es que se eliminó el sistema de audiencias públicas para poder operar nuevas rutas aéreas y ahora solo es necesaria una habilitación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). A su vez, el organismo, cuya interventora es María Julia Cordero, tiene la posibilidad de autorizar operaciones con tripulaciones y aeronaves extranjeras. Previamente, solo podía hacerlo el Poder Ejecutivo. La decisión se tomó en medio de fuertes conflictos con los gremios aeronáuticos.
Se permitió además que el Aeroparque Jorge Newbery funcione como escala de vuelos regionales a fin de fomentar la conectividad. Ya había vuelos regionales desde y hacia Brasil, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú y Colombia; y con dicha medida pueden volar aviones de mayor porte y sin límites de escalas desde el aeropuerto metropolitano. Asimismo, se eliminó la limitación en la cantidad de asientos, que antes se encontraba restringida a 200.
Crece el turismo en Brasil
Esta temporada de verano, Brasil recibió a miles de argentinos que buscan vacacionar en sus playas con precios más accesibles que años anteriores debido a la apreciación cambiaria y la devaluación del real.
En esta línea, Econviews indicó que el cambio con el real brasileño, el peso chileno y el mexicano está en el mismo nivel que a principios del 2000. Así, Santiago de Chile, Cancún y Búzios, en general destinos muy demandados, resultan más económicos para viajar que en la convertibilidad.
También, Nery Persichini, director de GMA Capital, señaló que la relación de la moneda local frente al real es la más conveniente desde 2001 si se tiene en cuenta el tipo de cambio oficial y el contado con liquidación (CCL).
Al mismo tiempo, de acuerdo a Ecosur, dos semanas en Rio de Janeiro en enero cuestan la mitad que en Mar del Plata en lo que respecta al costo de un hotel, comidas, bebidas y transporte local. Sin embargo, una vez que se incluye el aéreo, el precio se iguala.
Últimas Noticias
Economía niega que Caputo haya adelantado a inversores modificaciones al régimen cambiario
Fuentes oficiales negaron la versión que llegó desde Estados Unidos. La distancia con el techo de la banda y la meta de acumulación de reservas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a diciembre
La construcción creció 6,8% en septiembre y acumula ocho meses de mejora
Las empresas del sector se siguen recuperando después de la fuerte caída registrada en 2024 con la cancelación de la obra pública

A dos semanas del triunfo electoral oficialista, un informe destacó una incipiente “estabilización financiera”
La fuerte caída de tasas y del riesgo país conviven con un tipo de cambio que en lo que va del año subió casi 15 puntos más que la inflación

Trueque 2.0: el intercambio resurge a través de las redes y los grupos barriales
Grupos de Facebook y chats de WhatsApp se convirtieron en espacios para intercambiar objetos y servicios sin dinero, con reglas propias y acuerdos entre vecinos.

El Gobierno sostiene la apuesta al súper peso y toma como modelo el plan anti-inflacionario de Israel
El Banco Central prevé un proceso de reactivación del crédito y recomposición de la demanda de dinero tras la estabilización, con el plan israelí de 1985 como modelo de referencia




