
El mercado inmobiliario en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires mostró signos claros de recuperación durante el 2024, impulsado por un aumento significativo en la demanda. Este repunte se refleja en un mayor volumen de consultas y operaciones concretadas, según datos de diversos portales especializados.
En este contexto, las escrituras en CABA y en provincia podrían superar las 155.000 operaciones de compra-venta al cierre de 2024, de acuerdo con los Colegios de Escribanos, aún con diciembre por computar (dato que recién se conocerá a fin de este mes).
En noviembre, los portales inmobiliarios registraron 16.394.000 visitas, todo un récord, lo que representa un crecimiento del 70% respecto del mismo mes del año pasado. Este nivel de búsquedas refuerza el interés tanto por la compra como por el alquiler.
Daniel Bryn, de Zipcode y Monitor Inmobiliario, destacó que esta actividad se debe, en parte, a la expectativa generada por la estabilización económica y la percepción de oportunidad en el mercado, con precios aún competitivos frente a años anteriores.
“La expansión del uso de portales inmobiliarios en 2024 se debe a un dólar más previsible, la reaparición de créditos hipotecarios y al blanqueo. Sin embargo, muchas personas con dólares guardados finalmente tomaron decisiones, como vender para comprar o buscar propiedades en alquiler. Todo comienza con las visitas a los portales”, explicó Bryn.
Desde el sector reconocieron que entre el 70% y el 80% de las ventas que se concretan tienen su origen en una visita a un portal, al consultar propiedades, analizar fichas y generar contacto con los vendedores.
Bryn señaló: “El indicador refleja un aumento en la demanda inicial, impulsado por noticias positivas que llevaron a más personas a concretar operaciones, algo visible en el crecimiento de las escrituras”.
En expansión
De acuerdo con datos de Mercado Libre Inmuebles, tanto la oferta como las búsquedas en su plataforma registraron un crecimiento constante, que transformaron a 2024 en el más dinámico de los últimos seis años.
En la Argentina, la plataforma cuenta con más de 600.000 avisos activos, más de 22 millones de visitas en el último semestre y colabora con más de 5.500 inmobiliarias y desarrolladores.
Desde Argenprop, destacaron que las consultas por propiedades en venta crecieron un 30% interanual al comparar octubre con el mismo mes de 2023. Además, la derogación de la Ley de Alquileres configuró un escenario más favorable para compradores e inquilinos.
Según Gonzalo Villanustre, CEO de Argenprop, “el regreso de los créditos hipotecarios fue un catalizador clave para este cambio de tendencia”. Además, se espera que esta herramienta continúe consolidándose en 2025, con una recuperación hacia los niveles de actividad registrados hace siete años.
La digitalización fue clave en esta etapa de recuperación del mercado inmobiliario. Villanustre informó que el tráfico en su plataforma alcanzó cifras similares a las de 2017. “El promedio de visitas por mes creció en 780.000, y se lograron 300.000 nuevos usuarios únicos”, detalló.
Zonaprop, en un informe basado en datos del mercado de compraventa, confirmó que la demanda aumentó un 99% desde el inicio del año. Y luego el volumen de demanda se mantuvo estable. En marzo, abril y mayo se observó un 21%, 18% y un 20% de incremento en la búsqueda de adquisición, respectivamente, en sintonía con la reactivación de los créditos hipotecarios lanzados a fin de abril, informó este portal.
De igual forma, Cabaprop reportó un crecimiento del 900% en visibilidad desde su lanzamiento a mitad de año, impulsado principalmente por estrategias de publicidad y campañas en medios tradicionales como subtes y colectivos.

Este portal, que opera exclusivamente en CABA, cuenta actualmente con más de 30.000 propiedades en venta y más de 6.000 en alquiler, y la mayoría son departamentos.
Cambios en las preferencias de compradores
Diego Frangella, presidente del Colegio Inmobiliario porteño, dijo que la derogación de la Ley de Alquileres con el DNU 70/2023 fue determinante para dinamizar el mercado inmobiliario, ya que generó una mayor oferta y permitió flexibilizar las negociaciones entre propietarios e inquilinos. “Esta medida abrió espacio para negociaciones más equilibradas y contribuyó a un crecimiento del 10% promedio en el valor de los departamentos usados en venta por la mejora total del segmento”.
Las propiedades más buscadas incluyen departamentos (58%), casas (14%), terrenos (19%) y PH (9%). En cuanto a las transacciones finalizadas, el protagonismo lo lideran los departamentos, que representan el 79% de las operaciones cerradas en CABA. Según Bryn, zonas como Palermo, Nuñez, Villa Urquiza y Belgrano destacan por su alta demanda, seguidas por barrios tradicionales como Recoleta y Caballito.

Desde Cabaprop, confirmaron estas dinámicas: las búsquedas de departamentos de dos ambientes representaron el 38%, seguidas por propiedades de tres ambientes (32%).
En cuanto a localización, Frangella, destacó que los barrios Palermo, Belgrano y Villa Urquiza encabezan las preferencias tanto para compra como alquiler.
Perspectivas para 2025
A pesar de que aún se enfrentan retos económicos, los actores del sector coinciden en señalar que la recuperación del mercado inmobiliario argentino puede expandirse más durante 2025.
Según Frangella, “las propiedades se mantienen relativamente baratas en comparación con su valor histórico y frente a otras ciudades internacionales”.
Con el regreso de las herramientas crediticias, una mayor estabilidad normativa y el avance de la digitalización, los próximos meses se perfilan como favorables para el sector inmobiliario en CABA y la provincia de Buenos Aires, según destacaron fuentes del mercado.
Últimas Noticias
Oficializaron el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el INDEC. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones

Cuáles son y cuánto cuestan los 10 SUV más baratos en un mercado que cambiará en 2026
Toyota y Volkswagen son las marcas que lideran las ventas de autos 0km en Argentina. Ambos apostaron por un B-SUV como su modelo de mayor volumen para el año próximo. El abanico de opciones y sus precios

Dakota: cómo es y cuánto vale la primera pick-up RAM que se fabrica en Argentina
Se lanzó la segunda camioneta mediana que Stellantis produce en Córdoba y que representa el desembarco de la marca americana en la industria local

JP Morgan ubicó a Vaca Muerta entre los motores globales del petróleo: prevé dos años de fuerte expansión
El banco estadounidense anticipó incrementos relevantes de extracción, apoyados en obras críticas y un escenario internacional marcado por mayor provisión, ajustes de oferta y variaciones de inventarios
Tasas, inflación y dólar: la estrategia del Gobierno detrás de la última licitación de deuda en pesos
El Tesoro renovó casi el 100% de los vencimientos en la subasta del miércoles y liberó una porción menor de pesos al mercado. Cómo operaron los inversores



