Aumentaron los precios del combustible: cuánto cuesta el litro a partir de hoy

Se trata del menor incremento aplicado por las petroleras en los últimos doce meses; su entrada en vigencia se prorrogó unos días con motivo del traslado de los turistas en los primeros días del año

Guardar
Ya entraron en vigencia los
Ya entraron en vigencia los nuevos precios de los combustibles (Gastón Taylor)

Luego de que YPF anunciara un nuevo aumento en el precio del combustible para enero de 2025, los nuevos valores entraron en vigencia este viernes por la madrugada. Según había anticipado Infobae, la suba representó un 1,75% promedio en todo el país y se trataría del menor porcentaje anunciado en comparación al año pasado.

A pesar de que en los meses anteriores los incrementos fueron aplicados el primer día del período, en esta oportunidad, la petrolera estatal decidió postergar la modificación hasta el 3 de enero. Según explicaron las autoridades, la medida buscaba disminuir el impacto en el bolsillo de los ciudadanos que se trasladaban a los destinos turísticos durante los primeros días del año.

“Se trata del menor aumento mensual de los últimos 12 meses”, explicaron fuentes allegadas a la compañía respecto al porcentaje que se aplicó en promedio. Sin embargo, los precios finales presentarán una variación sustancial de acuerdo la provincia y/o localidad, ya que en varias jurisdicciones deben sumarse los impuestos propios de la zona.

Según lo establecido en el Decreto 1134/2024, publicado el pasado 30 de diciembre en el Boletín Oficial, los nuevos precios serán válidos hasta el 31 de enero, debido a que se prevé otro aumento para el 1° de febrero. El mecanismo forma parte del proceso de sinceramiento de los precios propuesto por el Ministerio de Economía, el cual toma como referencia las variaciones de la inflación.

La demora en el aumento
La demora en el aumento fue motivada por el flujo de turistas que se desplazaron durante los primeros días del año (Adrián Escándar) (Adrián Escándar)

Aunque en la práctica no es el Gobierno el responsable de colocar los precios de los combustibles, sino las empresas, la decisión tomada por YPF va de la mano de la política implementada por el Estado nacional en materia energética. El porcentaje de incremento apuntalará la desaceleración de la inflación, con el objetivo de llegar lo más rápido posible a niveles por debajo del 2% mensual.

La premisa es que los incrementos se mantengan en esa pauta al menos durante el verano o que incluso sean más bajos. El Gobierno sí tiene previsto avanzar desde marzo con una revisión tarifaria que implicará incrementos en los servicios públicos de la energía, prevén, no mayores a los dos dígitos para los hogares y una profundización de la motosierra sobre los subsidios.

Mejoraron las ventas de combustibles

De acuerdo a un informe realizado por Surtidores, en donde se analizaron los datos ofrecidos por la Secretaría de Energía de la Nación, en noviembre se cumplieron dos meses de crecimiento consecutivo. A pesar de que los especialistas marcaron una tendencia de recuperación respecto de las empresas petroleras, advirtieron que las ventas de nafta y gasoil continuarían por debajo del promedio despachado en 2023.

No obstante, el análisis señaló que la demanda total de combustible decayó, en comparación con los índices reportados el año anterior. En este sentido, resaltaron que hubo una caída del 10,5% interanual y se aceleró la retracción del 8,8%.

“Como dato relevante, vale destacar que el comparativo intermensual por segundo mes consecutivo fue positivo para el sector, con un incremento en las ventas del 3,9%”, subrayó el sitio especializado.

En noviembre, se reportaron dos
En noviembre, se reportaron dos meses de crecimiento consecutivo (ARCHVO NA)

Por otro lado, destacaron que el consumo de nafta premium marcó su índice en ventas más bajo en comparación con 2017, debido a que se redujo en un 22,55%. Según explicaron los especialistas, la caída estuvo relacionada con el aumento de precios y el cambio en los hábitos de consumo de los argentinos.

A pesar de que en 2023 se midió una caída del 20%, desde Surtidores destacaron que en 2024 los combustibles aumentaron su costo en un 100%. Una cifra que incluso fue menor al índice de inflación acumulado que fue del 112%, según informó el INDEC.

Los nuevos precios de los combustibles

Con el aumento del 1,75%, la nafta súper pasará de $1.108 a $1.155 aproximadamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Mientras que el litro de nafta premium, que en diciembre costaba llegará a valer $1.423, el gasoil premium pasará a venderse a un valor en torno de $1.392 el litro.

Últimas Noticias

La banca pública pidió la expansión federal del sistema financiero para garantizar la inclusión

El presidente de Abappra, Juan Cuattromo, señaló en el 4° Congreso Federal de la entidad que la actividad bancaria “no puede concentrarse solo en las 40 cuadras del microcentro” y que la presencia regional de los bancos es clave para afianzar los servicios competitivos y accesibles en todo el país

La banca pública pidió la

Alarma en la industria de la electrónica por el fuerte aumento del contrabando: los rubros más afectados

La incautación de dispositivos en operativos recientes y la articulación entre sector privado y organismos públicos reflejan la magnitud del mercado informal en el país. Mientras tanto, empresas refuerzan tareas de control y prevención

Alarma en la industria de

Exención de ABL para jubilados y discapacitados: cuáles son los requisitos para obtenerla

Quienes reúnan ciertas condiciones podrán inscribirse para que no se les cobre el tributo durante el próximo año en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Exención de ABL para jubilados

La mayor confianza en la economía impulsa nuevamente a los créditos hipotecarios UVA

El mercado de préstamos para vivienda muestra señales de optimismo y nuevos desafíos. Cambios en la actitud de los solicitantes y riesgos latentes marcan el pulso de la actualidad financiera

La mayor confianza en la

El Gobierno se aseguró un ingreso de casi USD 700 millones por la privatización de las hidroeléctricas del Comahue

El Estado concretó la apertura de sobres de las represas, logrando ingresos clave para fortalecer las reservas y atraer inversiones destinadas a la infraestructura energética. Las empresas adjudicatarias

El Gobierno se aseguró un