Anunciaron el cierre de una planta que fabrica zapatillas Adidas y despiden a 360 operarios

Se trata del establecimiento que tiene Grupo Dass en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires. La empresa regional aseguró que ahora concentrará toda su producción en la fábrica de Eldorado, Misiones. Si bien no habló directamente del aumento de la importación, aseguró que busca adaptar las operaciones a la nueva dinámica del mercado y a las nuevas condiciones comerciales del país

Guardar
La planta de Coronel Suárez
La planta de Coronel Suárez

Una fábrica de zapatillas Adidas que funciona en la ciudad bonaerense de Coronel Suárez cerrará el próximo 20 de enero de manera definitiva y unos 360 operarios serán despedidos. Los empleados ya fueron notificados mediante cartas documento.

La instalación le pertenece al Grupo Dass. De capitales argentinos y brasileños, es uno de los principales jugadores de la industria del calzado local, con una producción anual de 7,8 millones de pares. Según destacó en un comunicado, “la decisión responde a un plan estratégico diseñado para optimizar procesos y fortalecer su posición en el mercado, garantizando una gestión de excelencia. La medida se enmarca en la necesidad de adaptar las operaciones a la nueva dinámica del mercado en Argentina, que plantea un cambio de ciclo económico en el país caracterizado por nuevas condiciones comerciales”.

Así, la empresa aseguró que consolidará en Eldorado, Misiones, su otra gran fábrica, toda su producción local. Allí se harán como hasta ahora productos Asics, Umbro, Fila y Nike, y se sumarán las zapatillas Adidas. “La consolidación de la producción en una sola planta se decidió tras un análisis exhaustivo de variables como logística, eficiencia operativa, estructura de personal y demanda productiva”, dijeron.

Una calle interna de la
Una calle interna de la planta bonaerense

“Las marcas con las que trabaja Grupo Dass revisaron sus estrategias con el objetivo de maximizar los beneficios a los consumidores, y plantearon un cambio en las perspectivas del abastecimiento de productos. Esto ha impactado en los volúmenes de producción a nivel local para el próximo año. Este cambio en la demanda nos insta a readecuar nuestro tamaño industrial a fin de mejorar la competitividad y buscar mayor eficiencia”, destacó Dass.

Dass no lo dice directamente, pero se desprende que en parte el cierre se produjo por una mayor importación de productos de parte de las marcas, lo que generó ese cambio de estrategia y también el ajuste en la modalidad de fabricación local. Otra alternativa podría ser la caída de consumo para el sector, pero el propio gremio aseguró que no es ese el contexto actual.

“Se anunció el cierre definitivo y nos parece injustificado, sobre todo porque la gente estaba de vacaciones. Más allá de las dificultades económicas generales, el sector está bien y no hay mayores problemas en nuestro sector, que trabaja bien e, incluso, en algunos casos con horas extra. Rechazamos los despidos y le pedimos intervención del gobernador Kicillof atento a la gravedad del cierre definitivo de la planta”, dijo el titular de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (Uticra), Agustín Amicone.

Dass es una empresa de
Dass es una empresa de capitales locales y brasileños con presencia en la región

“Esta decisión responde a un plan estratégico diseñado para optimizar procesos y fortalecer su posición en el mercado, garantizando una gestión de excelencia. La medida se enmarca en la necesidad de adaptar las operaciones a la nueva dinámica del mercado en Argentina, que plantea un cambio de ciclo económico en el país caracterizado por nuevas condiciones comerciales”, cerró el fabricante su anuncio.

En el país, Dass fabrica calzado deportivo para Adidas, Nike, Fila, Umbro y Asics, desde 2008, año en el que abrió su fábrica misionera (tres años después tomó la operación de Coronel Suárez). También es propietaria de la licencia de Fila para toda Latinoamérica, y tiene las licencias de Umbro para Argentina, Brasil y Paraguay, y de Asics para el país. En la región está presente con operaciones propias en Brasil, Argentina y Perú; a través de sus distribuidores Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile; y sublicenciados en América Central, Caribe y México.

En agosto de 2022, el Grupo despidió 100 operarios en su planta de Misiones porque no podía importar insumos. Un año antes, con la presencia del expresidente Alberto Fernández, había anunciado una inversión de USD 25 millones.

El expresidente, Alberto Fernández, en
El expresidente, Alberto Fernández, en la planta de Dass en Misiones

“Las trabas a las importaciones de insumos para producir, sumado a las medidas anunciadas por el Banco Central, el pasado junio, en donde se pone en vigencia un nuevo régimen de importaciones, que limita el acceso a dólares de las empresas que importan para producir localmente, perjudicando en mayor medida a las empresas que durante el 2021 incrementaron su estructura productiva: invirtiendo en el país, apostando al crecimiento de la producción nacional y generando puestos de trabajo, obligan a Grupo Dass a reestructurar sus fábricas para poder sobrellevar la situación”, dijeron en ese momento.

Últimas Noticias

Mes de elecciones: en qué invertir para blindarse contra el riesgo político

La volatilidad financiera creció en las últimas semanas a medida que crecieron las dudas sobre los próximos comicios, generando un clima de cautela para quienes buscan preservar su patrimonio en dólares y mantenerlo resguardado del resultado electoral

Mes de elecciones: en qué

Clima de Negocios: Wall Street espera la sintonía fina de la ayuda financiera y se pregunta si alcanzará el contundente apoyo de EEUU

Inversores globales mantienen cautela y aguardan los detalles del paquete de asistencia que podrían llegar antes de que abran los mercados el lunes

Clima de Negocios: Wall Street

Caputo se encuentra con Bessent en Washington para definir la hoja de ruta del salvataje que prometió Trump a Milei

El ministro de Economía negocia con el secretario del Tesoro un paquete de ayuda financiera para evitar que los mercados afecten al Gobierno en medio de la campaña electoral

Caputo se encuentra con Bessent

El Gobierno preparó varias líneas de defensa para que el dólar no supere el techo de la banda hasta las elecciones legislativas

El objetivo es llegar al 26 de octubre sin nuevos sobresaltos cambiarios. Seguirá la venta de divisas del Tesoro, la intervención en futuros y bonos ajustados al tipo de cambio oficial. Expectativa por la ayuda que llegue de Washington

El Gobierno preparó varias líneas

Ya se vendió la mitad de la soja con retenciones 0%: qué precio recibió el productor y cuántos dólares retuvo el Gobierno

El valor por tonelada sigue firme y encontró un nivel de equilibrio. Cuál fue el costo que pagó el Gobierno al resignar recaudación para recibir menos de la mitad de las divisas liquidadas

Ya se vendió la mitad