
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) -ex AFIP- ya habilitó la devolución del 30% en percepciones que se aplicaron sobre la compra y gastos en dólares de 2024. Esto rige para algunos contribuyentes, se deben cumplir ciertos requisitos y es necesario realizar un trámite online.
A partir de este jueves, podrán acceder al reintegro de las percepciones sobre el dólar turista quienes no estén inscriptos en el Impuesto a las Ganancias ni tengan la obligación de hacerlo. También, aquellos que se encuentren alcanzados por dicho impuesto, pero no Bienes Personales, siempre que las percepciones hayan sido aplicadas bajo el código 219.
Asimismo, están habilitados para solicitar el reintegro quienes no estén registrados en el Impuesto sobre los Bienes Personales ni deban inscribirse en él. Aquellos que estén inscriptos en Bienes Personales, pero no en Ganancias, podrán pedir la devolución de las percepciones que hayan sido realizadas bajo el código 217.
Por otra parte, los trabajadores en relación de dependencia que no estén sujetos a retenciones del Impuesto a las Ganancias por parte de su empleador, que actúa como agente de retención, también podrán solicitar el reintegro. Lo mismo rige para quienes, a pesar de estar sujetos a dichas retenciones, hayan recibido percepciones bajo el código 219.

Los contribuyentes deberán contar con una CUIT y clave fiscal con nivel de seguridad 2 o superior y tener su inscripción digital activa. También deberán declarar un CBU de la cuenta bancaria en la que se efectuará la devolución. Es indispensable tener un Domicilio Fiscal Electrónico constituido.
Es importante aclarar que si bien ya no está vigente el impuesto PAIS para las operaciones con moneda extranjera, se mantiene este régimen de percepción a cuenta para compra de billetes y divisas para atesoramiento, pagos de servicios internacionales a través de tarjetas de crédito, débito y otros medios equivalentes y contratación de servicios turísticos y adquisición de pasajes internacionales.
Paso a paso para pedir la devolución
Para realizar el trámite se debe acceder al sistema de AFIP con una clave fiscal de nivel 2 o superior, utilizando el servicio “Devolución de percepciones”. Allí, se podrán visualizar y seleccionar las percepciones correspondientes al período mensual que fueron informadas por el agente de percepción. Si algunas no estén registradas en el sistema, se pueden incorporar manualmente.
En primer lugar, hay que ingresar a la página web de ARCA con la clave fiscal. Luego se deberá seleccionar el servicio “Devolución de percepciones”. En el caso que no esté habilitado, se puede añadir desde la opción “Mis Servicios”. Una vez completado ese paso, el contribuyente debe seleccionar la opción “Nuevo” e indicar el período fiscal por el cual se solicita la devolución.
Por último, revisados todos los datos, será necesario hacer click en “Presentar” para completar el trámite. Se podrá seguir el estado del trámite a través del servicio “Devolución de percepciones”.
- Ingresar con Clave Fiscal a la página web oficial de ARCA
- Buscar el servicio “Devolución de percepciones”
- Crear una solicitud, clickeando en “Nuevo”
- Completar el año y el mes del período. Si alguna percepción no figura en el sistema, se puede informarla con el botón “Agregar percepción”
- Presionar “Presentar”
- Confirmar los datos de la operación
Cabe recordar que el organismo recaudatorio ya empezó a devolver las percepciones retenidas por las operaciones en moneda extranjera correspondientes a los períodos fiscales hasta 2023 inclusive. El proceso, que abarca a unos 300.000 contribuyentes, se inició en octubre y se desarrollará de manera gradual durante seis meses. El reintegro incluirá tanto el monto principal como los intereses generados desde la fecha de la percepción original hasta el momento en que los contribuyentes reciban la devolución.
Últimas Noticias
Una histórica marca inglesa de autos deportivos llegó a Argentina con 2 modelos híbridos accesibles y una coupé 100% eléctrica
MG se hizo famosa en la primera mitad del siglo XX por sus deportivos con flema británica. En 2007 fue comprada por SAIC y renació con autos electrificados. Llega a Argentina con 3 modelos y en 2026 traerán un SUV eléctrico de gran éxito en Europa

Pablo Guidotti, ex viceministro de Economía: “Se debe ser más flexible con el tipo de cambio y priorizar el equilibrio fiscal”
El ex secretario de Hacienda y actual profesor pleno de la Universidad Torcuato Di Tella y su visión sobre el Presupuesto 2026. Los desafíos del gobierno de Milei ante el Congreso y los riesgos de la rigidez cambiaria

Clima de Negocios: En medio de la tensión Gobierno-bancos, irrumpe la tercera ola de fintechs expertas en innovar en la adversidad
Llegan a aportar foco en un mercado en gran medida consolidado. Del “vamos por todo” a la colaboración total con los “viejos”, al objetivo regional y la idea de crecer de manera sostenible

Expectativa por el megapréstamo del Tesoro americano: frenaría en seco la corrida cambiaria y le daría aire al Gobierno
Contar con una nueva línea crediticia de emergencia sería clave además para despejar dudas sobre la capacidad de pago del Gobierno de cara a los vencimientos del 2026. Se espera que los mercados reaccionen favorablemente mañana

Cómo seguirá la pulseada del Gobierno con el mercado hasta las elecciones mientras se negocia el apoyo financiero de EEUU
La pregunta clave para los analistas es de cuántas reservas dispone realmente el Banco Central para intervenir. Ese cálculo puede variar con la entrada en escena del Tesoro norteamericano. Ancla cambiaria y expectativas
