Aumentan las multas en la provincia de Buenos Aires por infracciones de tránsito: los nuevos valores a partir de hoy

La medida fue comunicada en el Boletín Oficial bonaerense y fijó una suba del 4,6% de los cargos. Cuáles son los nuevos montos para el primer bimestre del año, según cada falta

Guardar
El gobierno de la provincia
El gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso un incremento del 4,6% en los valores de las multas por infracciones de tránsito

El gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso un incremento del 4,6% en los valores de las multas por infracciones de tránsito, que empieza´n a regir a partir de este miércoles 1 de enero y regirán durante el primer bimestre del año.

La medida fue comunicada mediante el Boletín Oficial bonaerense en el último día del 2024, en la Resolución 320/2024 firmada por el saliente ministro de Transporte, Jorge D´Onofrio, envuelto en sospechas de lavado de dinero derivada del caso que investiga un esquema de presuntas coimas con las fotomultas y la Verificación Técnica Vehicular (VTV).

La suba se aplica en el valor de la unidad fija (UFs), que actúa como la base para calcular las multas, llevándola de $1.336 a $1.398. Las unidades fijas equivalen a 1 litro de nafta de mayor octanaje informado por el Automóvil Club Argentino, en su sede de la Ciudad de La Plata, y cada infracción tiene un rango mínimo y máximo de UF’s a aplicar.

Ante el aumento del 1,75% en el precio de los combustibles previsto para el viernes 3 de enero, desde el Ejecutivo provincial consideraron necesario autorizar una actualización en los valores de las multas para el bimestre comprendido entre los meses de enero y febrero.

Los nuevos rangos, según cada infracción

  • Superar la velocidad máxima: de $209.700 a $1.398.000. 
  • Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes: de $279.600 a $1.398.000 
  • Circular en contramano o por banquina: de $279.600 a $1.398.000 
  • Conducir con la licencia suspendida por ineptitud: de $209.700 a $1.398.000 
  • Circular con más ocupantes de los permitidos por el vehículo: de $209.700 a $699.000 
  • Negarse a mostrar la documentación exigida: de $139.800 a $699.000 
  • Circular sin VTV: de $139.800 a $699.000 
  • Cruzar el semáforo en rojo: de $139.800 a $699.000 
  • Circular con una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo: de $139.800 a $699.000 
  • No usar el cinturón de seguridad: de $139.800 a $699.000 
  • Dejar el auto mal estacionado: de $69.900 a $139.800 
  • Circular sin patente: de $69.900 a $139.800 
  • Manejar con la licencia vencida: de $69.900 a $139.800. 
  • Conducir sin seguro: de $69.900 a $139.800 
  • Conducir sin cédula de identificación del vehículo: de $69.900 a $139.800.
Si un conductor supera la
Si un conductor supera la velocidad máxima permitida en territorio bonaerense, está expuesto a una multa que puede oscilar entre $209.700 y $1.398.000 

Para evitar multas en los controles de tránsito, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos para circular en territorio bonaerense.

  1. Documentación: Licencia habilitante de conducir vigente, cédula de identificación de automotor, comprobante de seguro obligatorio vigente y certificado de VTV vigente.
  2. Elementos: cinturones de seguridad, placas de identificación de dominio, matafuego, balizas, sistemas de seguridad originales y casco de seguridad homologado en caso de motovehículos.
  3. Condiciones: el número de ocupantes adecuado a la capacidad del vehículo, menores de 10 años en el asiento trasero en la silla de seguridad acorde a la edad, utilizar las luces bajas encendidas en rutas y autopistas las 24 horas.

Beneficios por abonar las multas

En caso de cometer una infracción y abonar la multa dentro del periodo del pago voluntario, previsto en la primera notificación, tiene una bonificación del 50% del valor mínimo de la sanción correspondiente a la misma. En las actas automáticas, el vencimiento está impreso. En las actas labradas manualmente por la autoridad de comprobación, el vencimiento se genera a los 30 días hábiles de su confección.

En la situación inversa, de no abonar la multa en el pago voluntario ni en las instancias posteriores, los conductores se exponen a consecuencias legales y financieras. Se acumulan intereses y recargos por el impago, lo que sube el monto original de la multa. Se puede llevar a la retención del carnet de conducir y no poder renovar la licencia hasta saldar la deuda. Puede haber casos en los que se inicien procedimientos judiciales para su cobro. También puede perderse el derecho a circular o bloquearse los trámites administrativos relacionados con el vehículo.

Últimas Noticias

Cerró en Buenos Aires el evento anual de Ethereum, la segunda mayor cripto del mundo: en 2026 se hará en la India

El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Cerró en Buenos Aires el

Otro récord de octubre: más de la mitad de la generación eléctrica provino de fuentes renovables

Casi 25% fue de origen solar, eólico y de pequeñas centrales hidroeléctricas, y más del 26% de grandes represas. Además, se redujo el nivel de subsidios en el mercado mayorista

Otro récord de octubre: más

Expectativas, reservas y promociones turísticas del fin de semana largo

Empresas estatales realizaron promociones, destacadas por la Secretaría de Turismo y Ambiente, ahora bajo el paraguas de la Jefatura de Gabinete. Porcentajes por provincia y principales promociones

Expectativas, reservas y promociones turísticas

Más pizza, menos bife de chorizo: el Financial Times destacó la crisis de los restaurantes y la caída del turismo extranjero por la inflación en dólares

Con menor inflación y menos subsidios, las comidas afuera se redujeron, pero aumentó 400% la venta de electrodomésticos. El bife de chorizo aumentó 133% en dólares. Pizzerías y bares baratos resisten mejor. Qué dicen los datos del Instituto de Estadísticas porteño

Más pizza, menos bife de

Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda

Un marco internacional más incierto y dudas respecto al pago de vencimientos y la acumulación de reservas impactaron en acciones y bonos y el dólar interrumpió la racha bajista poselectoral

Semana financiera: el mercado dejó