
A pesar de las tendencias mundiales hacia la movilidad sustentable, el 2024 no tuvo tantas novedades híbridas o eléctricas en relación a las nuevas propuestas de autos con motorizaciones convencionales dentro del mercado automotor argentino. Es lógico, ya que la electromovilidad es todavía un mercado de nicho con productos considerablemente más costosos que los de motor de combustión interna.
En total, entre modelos nuevos y actualizaciones de diseño o mecánica, el mercado tuvo 67 novedades en los 12 meses de 2024, las cuales, por lógica estadística y escala de mercados, estuvo conformada por más autos importados que nacionales o regionales. Aunque para que esto ocurra tuvo que haber un cambio en las condiciones para importar, como fue la eliminación de las SIRA (permisos de importación) que se entregaron discrecionalmente desde 2020, y que limitaron notablemente la llegada de nuevos modelos y tecnologías desde el exterior.
Según el listado que publicó este lunes la Asociación de Periodistas de la Industria Automotriz (PIA), y del cual se elegirán el mejor Auto/SUV regional, el mejor Auto/SUV importado y el mejor vehículo utilitario del año, de los 67 modelos hubo 44 autos nuevos y 23 rediseños parciales o nuevas versiones.
Entre todas las categorías, 21 modelos fueron nacionales o regionales, y 46 importados de extra zona, lo que incluye los mercados europeo, asiático y estadounidense. Los autos regionales son los que tienen país de origen, además de Argentina, en Brasil, México, Colombia y Uruguay. En tecnología de propulsión, sólo 21 fueron híbridos o eléctricos 100% y 46 con motor a gasolina.

Las 2 novedades nacionales
Hubo sólo un modelo completamente nuevo de fabricación nacional y un rediseño. Ambos son fabricados en la misma planta y por la misma marca. Se trata de los Peugeot 2008 y Peugeot 208, producidos por Stellantis en Palomar, provincia de Buenos Aires.
El primer caso es mucho más relavante porque se trata de un modelo en el que se hace especial hincapié en la innovación estética y mecánica, pero también en su perfil 100% exportador para todo el mercado regional. El Nuevo Peugeot 2008 pertenece al competitivo segmento de los B-SUV, pero dentro del mismo, a la gama más alta, ya que esta categoría tiene productos más accesibles y de dimensiones más reducidas, y otros en los que por equipamiento y capacidad interior, se marca una clara diferenciación.
El Peugeot 208, mientras tanto, incorporó detalles de diseño exterior como la adopción de nueva luces delanteras y traseras, nuevo diseño del frente y la incorporación de la nueva imagen global de la marca en su insignia, aunque el cambio más profundo fue interno, porque incorporó el motor T200, el tricilídrico turbo de 1.0 litros y 120 CV con caja CVT de excelente desempeño para el tipo de auto que se trata, y que también impulsa a la gama del Peugeot 2008 entre otros modelos de Stellantis.

Los 3 nuevos autos regionales más relevantes
Por orden de aparición, la pick-up RAM Rampage en los utilitarios, el Renault Kardian entre los SUV, y el Hyundai HB20 entre los autos, son los tres productos más destacados de 2024. Si bien también se lanzaron los Abarth Puse y Fastback, y el Citroën C3 Aircross, las cualidades de los tres primeros modelos les hacen resaltar en sus respectivos segmentos con mayor notoriedad.
RAM Rampage representa el primer modelo de pick-up de la marca estadounidense en fabricarse fuera de su país de origen, pero a la vez representa la llegada a un segmento completamente nuevo para un fabricante que históricamente ocupó el nicho de las camionetas Full size, las conocidas RAM 3500, RAM 2500 y RAM 1500 en todas sus variantes.
Se fabrica en Brasil, manteniendo el estándar de calidad Premium en su equipamiento y confort, pero con una propuesta que supera en dimensiones a la mayoría de sus competidores, porque se aproxima al segmento superior, el de las pick-up de una tonelada de carga. Rampage, además, tiene en su propuesta de motorización su otro fuerte, ya que todas las versiones, Rebel, Laramie y R/T, tienen el motor Hurricane 4, un naftero turbo de 2.0 litros que entrega 272 CV y 400 Nm de torque con caja automáticas de 9 velocidades y tracción integral.

El Renault Kardian por representar la nueva plataforma que Renault lanzó en 2023 para todos los productos que se lanzarán en la región, y que además de ser modular, es también multienergética, ya que admite motorizaciones térmicas convencionales pero también hibridación. La RGMP (Renault Group Modular Platform) tendrá en 2025 un nuevo C-SUV y en 2026 será la base sobre la que se construirá la pick-up de media tonelada que hoy se conoce como Niágara Concept en su boceto preliminar.
Kardian se fabrica en Brasil y llega a Argentina con dos cualidades muy atractivas para el segmento de los B-SUV. La primera es el motor turbo de 3 cilindros y 1.0 litros que entrega 120 CV de potencia y 200 Nm de torque que es casi una constante en esta tecnología que adoptaron varios fabricantes. Sin embargo, la otra cualidad técnica es la de una caja automática de doble embrague que es un diferencial notorio para la categoría, muy superior en rendimiento y confort de marcha respecto a las populares CVT.

El Hyundai HB20 es uno de los autos más vendidos en Brasil, desde donde se importa a Argentina. Será uno de los competidores más fuertes que enfrentará al nacional Peugeot 208 y a los brasileños Volkswagen Polo, Toyota Yaris y Citroën C3, e incluso a los más pequeños Renault Kwid y Fiat Mobi entre todas las ofertas de hatchback de acceso del mercado. La especificación con la que se importa el HB20 es un motor aspirado 1.6 litros de 4 cilindros que eroga 123 CV con caja manual de 6 velocidades o automática CVT.
La diferencia sustancial está en que no es un producto traído por una terminal automotriz sino por un importador, Hyundai Argentina, lo que podría limitar el volumen de unidades. Sin embargo, al ser una excelente alternativa por precio (el más barato del segmento B), equipamiento y seguridad, pero provenir de Brasil con el que hay comercio bilateral sin arancel de importación, se espera que la disponibilidad de unidades sea acorde a la demanda.
Últimas Noticias
Cómo la suba del dólar y el clima electoral impactan en la inflación de septiembre
Economistas prevén un repunte en los precios al consumidor ante la incertidumbre política y financiera, mientras el estancamiento económico y la llegada de productos importados moderan el ajuste en las góndolas

Vuelve un clásico al mercado argentino: la nueva generación del Golf GTI llegará en 2026
Luego de 5 años de ausencia en el mercado local, el año próximo regresará el Volkswagen Golf GTI. Infobae lo probó en Europa. Cómo es la versión que se venderá en Argentina

La joya energética argentina y los dólares que la economía necesita para crecer: ¿alcanza con Vaca Muerta?
En el evento anual del petróleo y el gas se presentó el primer estudio específico sobre cuántas divisas netas pueden aportar los hidrocarburos. Escenarios, desafíos y un planteo sobre si los recursos naturales son suficientes para crecer y desarrollarse

Gustavo Lázzari: “Las grandes reformas fiscales y laborales son la única vía para una verdadera mejora de la competitividad”
El economista y empresario pyme analiza en una entrevista con Infobae el impacto de las legislativas bonaerenses, advierte sobre la parálisis del sector productivo. Detalló por qué no valoramos lo que somos respecto del resto del mundo

Impuestos al trabajo: entre 39 países del mundo la Argentina se sube al podio de los que imponen más cargas laborales
Un informe reveló que en 2024 los aportes y contribuciones sobre el empleo alcanzaron 34,6% del costo laboral total, solo detrás de Austria y Francia y muy encima del promedio de la OCDE, el club de países ricos al que pretende ingresar
