Cómo funcionarán los bancos, supermercados, comercios, transporte y estaciones de servicio en Año Nuevo

Con horarios especiales por las festividades de fin de año, los servicios esenciales como bancos, supermercados y transporte público ajustarán su funcionamiento. Los horarios

Guardar
Los bancos no abrirán sus
Los bancos no abrirán sus puertas el 31 de diciembre y el 1 de enero

Con la llegada de las celebraciones de Año Nuevo, diversos servicios esenciales como bancos, supermercados, comercios, estaciones de servicio y transporte público modificarán su funcionamiento habitual los días 31 de diciembre y 1 de enero. A continuación, los detalles sobre cómo será la dinámica de cada sector durante estos días festivos.

Bancos: asueto y operaciones electrónicas

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que las entidades bancarias no abrirán sus puertas para la atención presencial el martes 31 de diciembre, en consonancia con el asueto decretado para los empleados de la administración pública.

Sin embargo, los clientes podrán seguir realizando operaciones a través de canales electrónicos como el home banking, aplicaciones móviles y cajeros automáticos. Además, quienes necesiten efectivo podrán obtenerlo en supermercados, farmacias, estaciones de servicio y otros comercios que ofrezcan esta opción al realizar compras con tarjeta de débito.

“Con motivo de celebrarse las fiestas de fin de año, el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso otorgar asueto para su personal los días 24 y 31 de diciembre e invitar a las entidades financieras y cambiarias de todo el país a adoptar la misma medida respecto a su personal”, había afirmado el organismo el jueves pasado en una nota para las entidades.

En cuanto a los mercados, en la Bolsa local no habrá actividad ni el 31 ni el 1. Sí abrirán los mercados en los Estados Unidos este martes, pero permanecerán cerrados el primer día del 2025.

Supermercados y comercios: horarios reducidos

Los supermercados ajustarán sus horarios el 31 de diciembre, cerrando más temprano que de costumbre para que sus empleados puedan celebrar junto a sus familias. Por otro lado, el 1 de enero, la mayoría de las cadenas no abrirá al público. Se recomienda consultar previamente en los sitios web o redes sociales de las marcas para confirmar los horarios específicos de cada sucursal.

En el caso del canal tradicional (autoservicios, almacenes de barrio), depende de cada caso particular, pero muchos abren sus puertas el 1 a partir durante la tarde/noche.

Las grandes cadenas de supermercados
Las grandes cadenas de supermercados abrirán el 31 pero permanecerán cerradas el 1 de enero

En cuanto a los comercios en general, muchos también operarán con horarios reducidos el 31 y permanecerán cerrados el 1 de enero. Esto puede variar según el rubro y la ubicación, por lo que es aconsejable verificar directamente con los establecimientos.

Transporte público: frecuencias especiales

El transporte público también ajustará su servicio. En el caso de los colectivos nacionales (AMBA), el martes 31 funcionarán con el cronograma habitual, mientras que el 1, con horarios de domingos/feriados, es decir, de 8 a 22.30.

En el caso de los trenes de AMBA, el 31 tendrán horario de sábado (de 6 a 00), mientras que el miércoles 1, de 8 a 22.30, igual que los colectivos.

Se recomienda a los usuarios planificar sus traslados con anticipación, ya que en algunos casos la frecuencia de los servicios podría ser menor de lo habitual.

Estaciones de servicio

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) informó que las estaciones de servicio de todo el país estarán cerradas durante Año Nuevo, como sucedió también en Navidad.

“Los establecimientos no brindarán atención entre las 22 y las 6 horas del 24 y 25 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero, de acuerdo con lo establecido por la mayoría de los convenios colectivos de trabajo del sector. De todos modos, estarán garantizadas guardias disponibles para asistir a los servicios de emergencia como ambulancias, bomberos y policías”, había precisado la entidad en un comunicado.

Por esto, desde CECHA recomiendaron que quienes vayan a utilizar sus autos durante las noches festivas que carguen sus tanques de combustible con anticipación.

<br>

Últimas Noticias

Los analistas que releva el BCRA esperan una inflación más alta en el corto plazo y una suba del dólar para fin de año

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) corrigió al alza sus pronósticos inflacionarios. El IPC de marzo será del 2,6%, al igual que la inflación núcleo, por encima de lo esperado un mes atrás. El “crawling peg” del 1% mensual para ajustar el dólar oficial no variará hasta las elecciones

Los analistas que releva el

Impacto global: en medio de la incertidumbre financiera, se hundieron acciones y bonos, subió el dólar y cayeron las reservas

Los ADR argentinos perdieron hasta 7% en Wall Street. El S&P Merval de la Bolsa porteña retrocedió 3,9%y los bonos en dólares, un 3,7%. El dólar libre subió a $1.345 y los financieros superaron los $1.360. El BCRA vendió USD 35 millones en el mercado y las reservas quedaron debajo de USD 25.000 millones después de 14 meses

Impacto global: en medio de

Las reservas brutas cayeron debajo de los USD 25.000 millones por la devaluación del yuan y las ventas del BCRA

El Banco Central se desprendió de USD 35 millones por su participación cambiaria. Las reservas cayeron USD 328 millones y quedaron en su nivel más bajo desde enero de 2024

Las reservas brutas cayeron debajo

Morgan Stanley quitó los bonos argentinos de su lista de inversiones preferidas en medio de la turbulencia global

El banco de inversión estadounidense removió a los títulos de la Argentina de su menú de posiciones recomendadas para mercados emergentes, en el marco del sacudón que generó la imposición de aranceles en Estados Unidos. Advierten por la necesidad de consolidar la desinflación, acumular reservas, dar respaldo político al programa de Javier Milei y un acuerdo con el FMI

Morgan Stanley quitó los bonos

Lunes negro: en medio del shock externo, el Gobierno asegura que no cambiará el plan y se apoya en el acuerdo con el FMI

En el Poder Ejecutivo creen que un cisne negro era esperable en los mercados internacionales y que continuará la ortodoxia fiscal y monetaria. Las alertas del mercado sobre el esquema cambiario y la urgencia por los dólares desde Washington

Lunes negro: en medio del