Aumentan los impuestos a los combustibles que se trasladan a los surtidores: cuánto saldrá la nafta

Pese a que los nuevos montos regirán a partir del 1° de enero, los usuarios verán un cambio en los precios de los surtidores este viernes

Guardar
Los valores en las bocas
Los valores en las bocas de expendio se actualizarán el viernes 3 de enero (Fotos: Maximiliano Luna)

Tal como había sido anunciado, la nafta y el gasoil sufrirán nuevos aumentos en enero. En este contexto, el Gobierno oficializó la suba de los impuestos a los combustibles que se trasladan al valor que los consumidores encuentran en los surtidores. El incremento será de un 1,75%.

Los nuevos montos del impuesto a los combustibles líquidos y del impuesto al dióxido de carbono quedaron establecidos en el artículo 1 del decreto 1134/2024, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial. De acuerdo con lo establecido, los montos entrarán en vigor el 1° de enero y regirán hasta el 31 del mismo mes.

Se trata de otra actualización que forma parte del proceso hacia el sinceramiento de los precios que inició la gestión del Ministerio de Economía hace un año. De esta manera, los valores se fijan sobre la base de las variaciones de la inflación.

Hace unos días, YPF anunció cómo serán los nuevos precios a partir de enero e informó que el incremento comenzará a notarse en los surtidores a partir del 3 de enero. “Se trata del menor aumento mensual de los últimos 12 meses”, sostuvieron las voces allegadas a la compañía a Infobae.

Los impuestos se trasladan a
Los impuestos se trasladan a los precios de la nafta y el gasoil

El incremento se prorrogó para evitar un fuerte impacto en el bolsillo de los viajeros durante los primeros días del año.

Así serán los valores en las bocas de expendio

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el precio del litro de gasoil premium aumentará de $1.123 a aproximadamente $1.142. Por su parte, la nafta premium, actualmente fijada en $1.370, alcanzará los $1.394, y la nafta súper subirá de $1.108 a $1.127 por litro, tras aplicarse un aumento del 1,75%.

Dado que los precios de los combustibles varían considerablemente entre las distintas provincias, se sugiere que quienes viajan en auto investiguen cuáles son las estaciones de servicio más económicas a lo largo de su ruta. Una selección adecuada podría permitir un ahorro de varios miles de pesos en una sola carga de combustible.

Por ejemplo, quienes viajen a Misiones encontrarán que el precio de la nafta súper asciende a $1.204 por litro, en comparación con los $1.108 actuales en la CABA. Aunque la diferencia pueda parecer menor, se vuelve relevante al calcular el costo de llenar un tanque de 50 litros. Mientras en Buenos Aires llenar ese tanque requiere $55.400, en Misiones el costo aumenta a $60.200.

Según un informe de Surtidores basado en datos de la Secretaría de Energía de la Nación, las ventas de combustibles registraron en noviembre un crecimiento intermensual del 3,9%, siendo este el segundo mes consecutivo con resultados positivos para el sector. Sin embargo, la demanda total de combustibles acumuló una caída interanual del 10,5%, marcando el doceavo mes consecutivo en que se encuentra por debajo de los niveles del mismo mes del año anterior.

Los combustibles continúan en aumento
Los combustibles continúan en aumento (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

Aunque en la práctica no es el Gobierno el que coloca los precios de los combustibles, sino las empresas, la decisión tomada por YPF va de la mano de la política implementada por el Estado nacional en materia energética.

El ministro de Economía, Luis Caputo, definió hace algunas horas que las boletas finales para los usuarios de luz aumentarán en enero 1,6% y 1,8% las de gas natural, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae. El porcentaje de incremento está vinculado con el objetivo de apuntalar la desaceleración de la inflación y llegar lo más rápido posible a niveles por debajo del 2% mensual.

La premisa es que los incrementos se mantengan en esa pauta al menos durante el verano o que incluso sean más bajos. El Gobierno sí tiene previsto avanzar desde marzo con una revisión tarifaria que implicará incrementos en los servicios públicos de la energía, prevén, no mayores a los dos dígitos para los hogares y una profundización de la motosierra sobre los subsidios.

Últimas Noticias

Plazos fijos después del cepo: cuánto hay que depositar en cada banco para ganar $1 millón en un mes

Luego de los cambios económicos de la última semana, los bancos ajustaron las tasas de interés para los depósitos a plazo. Entidad por entidad, cuál es la tasa y cuánto hay que destinar para sumar esa cifra

Plazos fijos después del cepo:

Seis de cada diez jóvenes argentinos trabajan en condiciones informales, según la OIT

La especialista en empleo y desarrollo productivo de la organización, Bárbara Perrot, alertó sobre los riesgos sociales y económicos de esta situación. Disparidades por género y sector productivo

Seis de cada diez jóvenes

La suba del salario real genera debate entre los expertos: por qué está en sus máximos desde 2018 y cuáles son los riesgos

Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento

La suba del salario real

Comprar un auto 0 km será más caro en algunas provincias: el costo oculto de un impuesto que se trasladó a las fábricas

Ocho meses después de que el Gobierno nacional eliminara el impuesto de Sellos provincial de los trámites de inscripción de vehículos nuevos en el Registro Automotor, algunas provincias trasladaron las responsabilidad a las fábricas y concesionarias

Comprar un auto 0 km

Las prepagas se preparan para aplicar en mayo menores aumentos a los anunciados, por pedido del Gobierno

Las empresas prestadoras que habían notificado incrementos enviarán cartas para rectificarlos, después de una reunión esta semana en el Ministerio de Salud. Las subas del mes próximo estarían por debajo de la inflación

Las prepagas se preparan para