
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que se prorrogó hasta el 31 de marzo del 2025 el plazo para presentar la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) 2024 y, así, acceder al 20% del beneficio que fue temporalmente retenido por el Estado durante 2024.
Este trámite, que puede efectuarse a través de “mi Anses” (utilizando la app o ingresando a la web del organismo), es necesario y obligatorio para acreditar los controles de salud, el esquema de vacunación y educación de los niños y adolescentes.
Es importante aclarar que el único formulario válido aceptado por el organismo es el que se genera justamente a través de “mi Anses”, siguiendo estos pasos:
- Ingresar a mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- En la sección Hijos > Libreta AUH consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación.
- Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.
- Imprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela (según corresponda). Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y sellos requeridos.
- Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG. Luego, reingresar a mi ANSES, selección la opción Hijos > Libreta AUH > Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.
- El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
Cuánto se paga por la AUH
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una de las políticas sociales más relevantes en Argentina, diseñada para apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad económica. A través de este beneficio, el Estado busca garantizar que los niños y adolescentes, especialmente aquellos que forman parte de hogares con recursos limitados, tengan acceso a una mejor calidad de vida, educación y salud.

La Asignación Universal por Hijo (AUH) en diciembre de 2024 fue de $93.289. Sin embargo, los beneficiarios reciben el 80% del monto total de manera mensual, lo que equivale a $74.624,80, ya que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) retiene el 20% restante ($18.656,20).
El porcentaje retenido se abonará únicamente cuando el titular presente la Libreta AUH, el documento que acredita los controles sanitarios, el cumplimiento del esquema de vacunación y la certificación de asistencia escolar de los menores. Como se mencionó, los padres tendrán tiempo para presentar la libreta hasta el 31 de marzo de 2025.
Los requisitos para recibir la AUH
La Asignación Universal por Hijo (AUH) está pensada para los sectores más vulnerables de la sociedad, y para acceder a ella es necesario cumplir con una serie de requisitos. En primer lugar, el titular debe cumplir con ciertas condiciones laborales. Los beneficiarios pueden estar desocupados, ser trabajadores no registrados (es decir, aquellos que no tienen aportes), desempeñarse en el servicio doméstico o ser monotributistas sociales.
Además, los menores a cargo deben cumplir con requisitos específicos. La edad máxima de los hijos es de 18 años, aunque no existe límite de edad en caso de que el hijo tenga alguna discapacidad. Es importante que los menores no estén emancipados ni reciban otras prestaciones previstas en la Ley de Asignaciones Familiares.
En cuanto a la residencia y nacionalidad, tanto los padres como los hijos deben ser argentinos y residir en el país. En el caso de los extranjeros o naturalizados, deben acreditar una residencia mínima de dos años en Argentina.
Últimas Noticias
Tras meses a la baja, la venta de insumos para la construcción mostró un repunte en septiembre
No obstante, los despachos de insumos se ubicaron casi 8% por debajo del pico alcanzado en junio y julio, en un mes signado por la volatilidad financiera

Cuáles son y cuánto cuestan los 10 SUV más vendidos en la Argentina en lo que va del año
El cupo de modelos híbridos y eléctricos importados sin arancel está compuesto en un 80% por modelos SUV. Es la categoría que mayor oferta tiene y donde habrá nuevas propuestas

Cuánto cobrarán las niñeras en octubre 2025
Los sueldos mínimos para niñeras, cuidadores y personal de limpieza en Argentina no registran incrementos ni bonos adicionales, según la UPACP, consolidando un escenario de estabilidad salarial para el sector

“Incertidumbre electoral”: el economista jefe del Banco Mundial explicó por qué la Argentina crecerá menos de lo previsto
El organismo redujo en casi un punto su previsión de expansión del PIB para el país y advirtió sobre factores que moderaron el ritmo económico hacia fin de año

A cuánto llegarán el dólar y la inflación después de las elecciones, según los principales analistas del mercado
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central mostró nuevas subas previstas para el tipo de cambio y los precios, con un ritmo superior al calculado en el informe anterior
